¿El vitiligo es contagioso?

¿El vitiligo es contagioso?

¿Desconoces que es el vitíligo? ¿Te preocupa contagiarte? ¿No sabes con exactitud a qué se debe? No te desesperes, primero, lo que debes saber es que a pesar de que la causa del vitíligo no está bien descrita, no existe la posibilidad de contagiarte debido a que generalmente su manifestación está asociada a factores autoinmunitarios y/o genéticos propios de cada persona. Esta enfermedad ocurre habitualmente por la pérdida de los melanocitos, que son las células encargadas de darle la pigmentación o color a la piel de nuestro cuerpo.

Para su diagnóstico, es suficiente con el examen físico del paciente, de esta forma, el médico/a podrá determinar que está presente esta enfermedad. El tratamiento habitualmente incluye fármacos con corticoesteroides tópicos, así como también el empleo de luz UV. Si quieres saber más de este tema, te invitamos a que continúes leyendo este artículo de ONsalus en el que damos respuesta a: "¿el vitíligo es contagioso?".

Qué es el vitíligo y cuáles son sus causas

Antes de conocer más acerca de si el vitíligo es contagioso o no, debes saber que esta enfermedad no es más que la pérdida localizada de los melanocitos, los cuales son el grupo celular que se encarga de darle color o tonalidad a tu piel.

Es una enfermedad poco común que afecta aproximadamente al 2% de la población, es por eso que solemos tener dudas en relación a ella. Suele definirse como una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de manchas habitualmente blanquecinas de extensión variable y de borde irregular en la piel. Las manchas blanquecinas o máculas que suelen aparecer son el resultado de la destrucción de los melanocitos encargados de producir la melanina.

Es común que estas manchas se evidencien en la boca, el ano, las axilas, las areolas, los genitales, las rodillas y los codos, y suele manifestarse inicialmente antes de los 20 años de edad (en al menos 50% de los casos), frecuentemente, tras una lesión física en la piel, ya sea por una quemadura solar o química, así como también después de un episodio de estrés.

Su causa no está bien descrita pero suele asociarse a una destrucción autoinmunitaria de los melanocitos. Nuestro propio sistema inmunitario ataca a las células que producen la melanina, también puede asociarse a un factor hereditario.

¿El vitíligo se contagia?

El desconocimiento de información acerca de esta enfermedad en la mayoría de la población en relación a su contagio empeora el impacto psicológico que puede representar para un adolescente la manifestación de los primeros signos y síntomas del vitíligo.

Lo que implica que muchas veces esto representa un estigma social sobre todo a la hora del desarrollo en las diferentes áreas laboral, social, familiar y afectivo.

El vitíligo se manifiesta con manchas hipopigmentadas o blanquecinas bien delimitadas y simétricas, es frecuente observarlo en la cara, dedos, manos, muñecas, codos, rodillas, axilas, área genital y pezones.

El vitíligo no se contagia de una persona a otra ni implica un peligro grave para quien la padezca pese a que puede conllevar que la persona sufra de ansiedad, depresión y estrés de acuerdo al lugar de aparición y al tamaño de las manchas.

Diagnóstico y tratamiento del vitíligo

Seguramente, ya has aclarado tus dudas en relación a si el vitíligo es contagioso, ahora, debes saber que para diagnosticarlo la evaluación médica a simple vista será suficiente. El dermatólogo también puede indicar la realización de algunos análisis de sangre, así como la realización de la prueba bajo la luz de Wood que permite diagnosticar algunas enfermedades de pigmentación de la piel.

No hay un tratamiento específico para el vitíligo, pero suelen indicarse cremas tópicas con corticoesteroides en el área afectada, fototerapia con luz UV, medicación antiinflamatoria y el uso de inmoduladores que se encargan de detener la acción destructiva del sistema inmunitario sobre los propios melanocitos.

Otras modalidades de tratamientos que se realizan incluyen:

  1. El tratamiento con láser.
  2. La realización de tatuaje en áreas pequeñas para disimular las manchas.
  3. La cirugía para colocar injertos desde otras zonas del cuerpo.
  4. La utilización de maquillaje para disimular las manchas blanquecinas.

Cuidados en caso de tener vitíligo

Desafortunadamente, tras la pérdida de la melanina, la piel quedará desprotegida frente a la radiación ultravioleta, lo que implica que las personas que sufren de vitíligo deben aumentar sus esfuerzos para protegerse de los efectos solares utilizando cremas fotoprotectoras superior a 50 y ropa apropiada, sobre todo, cuando se vaya estar en áreas con mayor radiación solar (montaña o mar) y evitar las cabinas de bronceado artificial.

El vitíligo no representa peligrosidad para quien lo padece, sin embargo, los especialistas recomiendan que cualquier paciente que tenga indicios de signos o síntomas de vitíligo busque ayuda profesional para mejorar esta enfermedad con prontitud, ya que actualmente los tratamientos disponibles son bastantes satisfactorios.

Esta enfermedad no puede prevenirse, pero suele mejorar de manera espontánea en un 20% o con el empleo del tratamiento especializado:

  • Evita situaciones de estrés, ya que este es un desencadenante común del vitíligo.
  • Utiliza protector solar sobre todo en las regiones del cuerpo que se suelen broncear y en las que se hace más visible el problema de hipopigmentacion.
  • Cuida diariamente tu piel.

Asume esta enfermedad y explícale a las personas de tu entorno que no es una enfermedad grave ni contagiosa.

 

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿El vitiligo es contagioso?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.

Bibliografía
  • Pimentel, C. L., PUIG, L., & ALOMAR, A. (2002). Despigmentación cutánea. Farmacia Profesional, 16(4).
  • Morales-Sánchez, M. A., Vargas-Salinas, M., Peralta-Pedrero, M. L., Olguín-García, M. G., & Jurado-Santa Cruz, F. (2017). Impacto del vitíligo en la calidad de vida. Actas Dermo-Sifiliográficas, 108(7), 637-642.
  • López González, V. (2000). Determinantes psicosociales en la aparición y curso del vitiligo. Revista Cubana de Medicina general integral, 16(2), 171-176.