Enfermedades del bebé
(13)
La piel de los bebés suele ser ser un poco arrugada, muy suave y libre de imperfecciones, pero como es tan delicada es más propensa a sufrir de alteraciones y, sobre todo, erupciones cutáneas. Entre los distintos tipos de lesiones que pueden afectar a la piel de un bebé, están los granos o granitos en...

38 semanas es la fecha que toda mujer embarazada tiene en mente desde el momento en el que sabe que está esperando un bebé. No obstante, entre el 5 y el 18% de los bebés, dependiendo del país, nacen antes de esa fecha. El caso de los bebés prematuro no es muy dado a hacer generalizaciones, cada caso es...

Los primeros años de vida del bebé vienen acompañados de mucosidad. Ya sea en los ojos, en la nariz o en el pecho, es habitual que los niños tengan mayor mucosidad de la que tienen los adultos. Dentro del cuidado del recién nacido es bastante conocido el drenaje de la nariz y estar atento a la mucosidad...

El color de la sangre normal es el típico rojo con el que todos la asociamos. Este color se debe a la presencia de la hemoglobina, un pigmento que se encarga de captar el oxígeno que entra a través de los pulmones para transportarlo a las distintas partes del cuerpo, y que adquiere este color cuando está...

El bebe recién nacido requiere de unos cuidados especiales, es por esto que el doctor siempre recomienda que los padres estén atentos no solamente a bañarlos, dormirlos o darle de comer, también deben estarlo a cualquier cambio que pueda presentar el bebe o a cualquier signo, síntoma o señal de alarma.
Es...

Los bebés suelen mostrar su ansiedad mediante el llanto o quejas verbales, que pueden ser gritos fuertes o chillidos. Muchas veces es simplemente el exceso de novedades y la desviación de su rutina de juegos la que hace que el niño se descontrole. Podéis marcharos un fin de semana y haber dejado al pequeño...

Durante los nueve meses en los que un bebé se desarrolla en el vientre de su madre, los distintos órganos pasan por procesos de maduración que suelen tener ritmos distintos unos de otros. Mientras algunos órganos pueden estar bien formados después de varios meses, otros pueden estar apenas empezando a...

Hasta los 4 meses, los bebés tienen las defensas de la madre, sin embargo, aún así pueden resfriarse o enfermarse. A partir de ese momento empiezan a actuar sus propias defensas pero éstas son muy débiles por lo que es normal que se resfríen con facilidad. Los mocos en los bebés son algo normal y no hay por...

La fiebre es el aumento temporal de la temperatura provocada por el organismo como un mecanismo de defensa para combatir cualquier virus o enfermedad que pueda estar afectándole. Cuando nuestro bebé tiene fiebre solemos alterarnos y sentir temor de que algo malo le pase, sin embargo, es importante mantener la...

Las infecciones de orina son una de las patologías más frecuentes entre neonatos y bebés, incluso en la edad adulta tienen una especial incidencia dentro de la población en general y de las mujeres en particular. Alrededor del 3% de los bebés tienen una infección de orina antes de los 11 años, pero a diferencia...

El ácido fólico o vitamina B9 es un nutriente básico durante la gestación, pues su consumo favorece la formación de los tejidos del embrión y ayuda a prevenir importantes malformaciones en el feto. Sin embargo una reciente investigación ha revelado el lado oscuro de excederse en la ingesta de este nutriente,...

Macrosomía es el término utilizado para referirse a un tamaño corporal muy grande. En el caso de la macrosomía fetal, se trata del crecimiento excesivo de un feto que supera los 4000 gramos o que está por encima del percentil 90. Esta condición suele afectar a entre 5% y 10% de los embarazos y es más común...

Macrosomía es el término utilizado para referir un tamaño corporal muy grande. Cuando el feto tiene un considerable exceso de tamaño se considera que tiene macrosomía fetal, condición que suele ser común entre un 6% y 10% de los embarazos y que representa una serie de riesgos para la salud del neonato, porque...
Volver arriba