
Eructar es una respuesta fisiológica natural del cuerpo que permite liberar el aire acumulado en el estómago. En algunos casos, puede ocurrir después de beber agua, lo que puede estar relacionado con la salud digestiva e indicar una posible causa subyacente.
Entre las principales razones de este fenómeno se encuentran la aerofagia (ingestión involuntaria de aire, generalmente al comer o beber rápidamente), el consumo de bebidas carbonatadas, la indigestión, las intolerancias alimentarias y el reflujo gastroesofágico.
En este artículo de ONsalus, no solo explicaremos las causas de los eructos después de beber agua, sino que también te ofreceremos orientación sobre los posibles tratamientos. Recuerda que siempre es recomendable consultar a tu médico de cabecera para una evaluación adecuada. ¡Sigue leyendo!
Aerofagia
Eructar después de beber agua es un fenómeno común y, en la mayoría de los casos, inofensivo. Generalmente, ocurre debido a la acumulación de aire en el estómago, provocada por la aerofagia, que es la ingestión involuntaria de aire al comer o beber demasiado rápido o al hablar mientras se ingiere alimento. Como respuesta natural del organismo, el cuerpo libera este exceso de aire a través del eructo. Aunque no representa un problema de salud, puede resultar incómodo o embarazoso en determinadas situaciones.
Tratamiento
En este caso, para disminuir la frecuencia de los eructos y tratar la aerofagia, se pueden adoptar medidas como:
- Masticar bien los alimentos.
- Comer despacio.
- Tomar agua despacio.
- Evita hablar mientras bebes.
- Evitar comer chicle.
Es recomendable también practicar técnicas de relajación para reducir la ingesta de aire. En caso de persistir este problema o asociarse otros síntomas, no dudes en consultar con un médico para descartar otras causas.
Tomar bebidas carbonatadas
Si estás tomando agua carbonatada, es común que eructes después de ello. Esto se debe a que, en estas bebidas, al ingerirlas, introducimos en nuestro sistema digestivo dióxido de carbono. Al acumularse este gas en el estómago, puede causar una sensación de presión que el cuerpo debe liberar a través del eructo. Esto es común y no necesariamente representa un problema de salud. Si bien es cierto, muchas personas suelen sentirse incómodas por ello, ya que puede asociarse la presencia de otros síntomas como gases o hinchazón.
Tratamiento
Aunque no necesariamente eructar después de tomar agua representa un problema de salud, en este caso te recomendamos básicamente tomar el agua carbonatada lentamente e incluso optar por otras opciones que no contengan gas si sabes que eres propenso a eructar de manera constante.
Reflujo gastroesofágico
Cuando se padece de reflujo gastroesofágico, el contenido del estómago regresa al esófago, generando molestia. Esto se debe a que el esfínter esofágico se debilita, lo que imposibilita detener el paso del ácido del estómago al esófago. Cuando bebes agua, aumenta la presión en el estómago y esto facilita el reflujo y después se produce el eructo.
Tratamiento
El tratamiento en este caso se basa en mejorar tu estilo de vida:
- Evita el consumo de alimentos irritantes.
- Reduce las porciones de comida.
- No te acuestes inmediatamente después de comer.
Muchas veces también se pueden recetar antiácidos para disminuir la producción del ácido gástrico y, a su vez, aliviar los síntomas asociados al reflujo. En caso de que los síntomas sean persistentes, no dudes en acudir a un especialista para que te indique el tratamiento acorde a tu sintomatología.

Indigestión
Otra razón por la que puedes eructar después de beber agua puede ser la indigestión; esto suele manifestarse con síntomas como:
- Malestar abdominal.
- Hinchazón.
- Eructos frecuentes.
Tratamiento
¿Qué debes hacer? Básicamente, adoptar hábitos saludables como:
- Beber agua lentamente.
- Comer en pequeñas cantidades para disminuir la entrada de aire.
- Evitar comidas copiosas.
- Evitar comidas muy grasas, picantes o condimentadas.
Si estos eructos se acompañan de otros síntomas, acude a tu médico, ya que puede ser indicativo de otros problemas digestivos.
Intolerancia alimentaria
En algunas personas, cuando hay intolerancia a ciertos alimentos como la lactosa o el gluten, el sistema digestivo suele reaccionar de manera inusual. Esto causa molestias como, por ejemplo, eructos excesivos incluso hasta después de beber agua, ya que de hecho esta aumenta la distensión gástrica.
Tratamiento
Primero, debes identificar a qué alimento tienes intolerancia, de manera que puedas eliminarlo de la dieta y sustituirlo por otros que no te generen ningún tipo de síntomas. Es recomendable registrar diariamente los alimentos y las reacciones para consultar con un nutricionista acerca de cómo puedes mejorar esta condición. Pueden indicarte probióticos, los cuales ayudan a mantener el equilibrio de la flora bacteriana intestinal, mejoran la digestión y reducen los eructos.
Estrés y ansiedad
El estrés afecta directamente a la digestión; es un desencadenante común de muchas afecciones de salud que merece la pena conocer. El estrés y la ansiedad exacerban el comportamiento de eructar, ya que esta condición provoca mayor ingesta de aire.
Tratamiento
Es útil practicar técnicas de relajación, como por ejemplo la respiración profunda, meditación o yoga, con la finalidad de controlar el estrés y la ansiedad.

Afecciones gastrointestinales
En algunos casos, beber agua y eructar puede relacionarse con afecciones gastrointestinales, como por ejemplo la gastritis, úlcera o síndrome de intestino irritable, cuando los eructos se presentan de manera excesiva y se acompañan de otros síntomas como:
- Acidez estomacal.
- Distensión abdominal.
- Dolor abdominal.
Podrían indicarnos que estamos ante la presencia de algún problema gastrointestinal.
Tratamiento
En caso de afecciones intestinales, es recomendable realizar cambios en la dieta:
- Evitar alimentos irritantes.
- Consumir porciones pequeñas.
- Comer de manera frecuente.
Probablemente, tu médico de cabecera te indicará medicamentos para disminuir la acidez estomacal y que promuevan la motilidad en el tracto gastrointestinal.
Efectos secundarios de medicamentos
En algunos casos, eructar después de beber agua puede estar asociado a efectos secundarios de algún medicamento. Dentro de los fármacos que afectan el sistema digestivo y que de cierta manera pueden generar aumento en la producción de gas y alterar la motilidad, podemos encontrar:
- Los antiácidos.
- Los antidepresivos.
- Algunos analgésicos.
Tratamiento
Si mantienes un registro diario de los medicamentos que tomas, esto puede ser útil para identificar cuál es el que te está ocasionando el efecto secundario de eructar. Esto facilitará a tu médico el abordaje de la situación. El tratamiento puede incluir ajustes en la medicación, modificación en la dieta y/o uso de probióticos.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Eructar después de beber agua: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema digestivo.
- Salazar. J, Moya. M, Rubio. M, Roldán. S, Rodriguez. M, Velverde. J, (2017), Eructos supragástricos. Una entidad a conocer, Elsevier, https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-eructos-supragastricos-una-entidad-conocer-S0210570516300590
- A. López Higueras,, Protocolo diagnóstico de la aerofagia,, Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 11, Issue 1, 2012, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541212702597
- Lúquez-Mindiola, Adán, Moya-Valenzuela, Laura, Gómez-Rodríguez, Andrea, Acuña-Páramo, Alfredo y Pineda-Ovalle, Luis Fernando. (2024). Terapia de rehabilitación diafragmática para el manejo del eructo supragástrico: serie de casos y revisión de la literatura. Revista colombiana de Gastroenterología , 39 (3), 253-259. Publicación electrónica del 15 de octubre de 2024. https://doi.org/10.22516/25007440.1123