Guía para abrir un centro de yoga


Si la meditación, la relajación y el ejercicio se han convertido en el centro de tu universo y deseas que otras personas descubran esta práctica milenaria para que logren un bienestar absoluto, puede que haya llegado el momento de abrir tu propio negocio y mostrar esta práctica a otras personas.
Te proponemos abrir tu propio negocio que te permita enseñar los beneficios físicos y mentales del yoga. A continuación, en ONsalus descubrimos la guía para abrir un centro de yoga. Si te llama este mundo y deseas tener tu propio negocio, toma nota.
Qué es el yoga
El yoga es una práctica mediante la cual se pretende armonizar cuerpo y alma para llegar al bienestar. Esta disciplina milenaria se ha convertido en una de las mejores prácticas para ejercitar y fortalecer el cuerpo mientras trabajas la mente mediante meditación, asanas (es decir, posturas) y respiraciones que serenan.
Más que una práctica, el yoga se ha convertido en un estilo de vida que cada vez cuenta con más adeptos. Su origen lo encontramos en la India, donde el yoga forma parte de su tradición cultural, espiritual, social y religiosa. Los más de cien tipos de yoga han llegado a todos los rincones del mundo, donde se practica esta disciplina a diario.

Abrir un centro de meditación o de yoga
Actualmente, el yoga es una de las disciplinas más seguidas en el mundo. Cada año aumenta en un 20% las personas que se suman a esta práctica, por lo que abrir un centro de yoga puede convertirse en un proyecto fascinante y, a la vez, rentable. Para iniciar este negocio, debes tener en cuenta varios consejos que te permitirán gestionar mejor tu negocio y, a la vez, disfrutar de la enseñanza del yoga:
- Plan de negocios: lo primero que debes hacer es escribir un plan de negocios para abrir tu centro de yoga. En él, deberás valorar la inversión inicial, encontrar un espacio adecuado y determinar el riesgo de abrir tu propio negocio. Dentro del plan de negocios debes tener en cuenta el presupuesto inicial, el coste de los servicios, así como las acciones de marketing que se llevarán a cabo a fin de dar a conocer tu centro de yoga. También es importante saber qué tipos de clases darás y qué precio tendrán, cuál es tu mercado potencial (clientes, edades…) y definir el concepto del centro. En definitiva, es importante conocer la normativa para un centro de yoga.
- Condiciones legales: dentro de los pasos iniciales a la hora de abrir tu propio centro de yoga, deberás tener en cuenta todos los aspectos legales que te permitan seguir con tu estrategia de negocio. Seguros, gestores o incluso consejeros de negocio te ayudarán a arrancar tu centro de yoga de manera legal. Recuerda darte de alta como autónomo, inscribirte en la seguridad social y registrar tu negocio para tener la licencia de actividad de centro de yoga.
- Espacio: buscar dónde vas a abrir tu centro de yoga también es importante. El espacio deberá ser adecuado a tus necesidades y deberás tener en cuenta a cuánta gente impartirás tus clases, así como calcular la separación entre ellas a fin de poder practicar bien los ejercicios. Debes ser lo más realista posible. Lo ideal será no captar cuanta más gente mejor, si no impartir un yoga de calidad, íntimo y que permita a los alumnos llegar a un equilibrio armónico. Distribución, ventilación y luminosidad son algunas de las condiciones que te ayudarán a encontrar el mejor espacio para tu centro de yoga.
- Localización: a tenor de la búsqueda de espacio, debes tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de impartir clases de yoga y establecer tu centro de negocio, dado que las opciones son variadas. Esta práctica puede impartirse desde casa, puedes alquilar un espacio para realizar las clases algunas veces por semana o incluso abrir tu propio espacio. Para ello, piensa, también, en la accesibilidad de los alumnos.
- Equipamiento: una vez tengas el espacio ideal para impartir tus clases de yoga, deberás decorarlo y dotarlo del equipo necesario.
- Marketing: busca un nombre para tu centro y promociónalo para captar clientes. No olvides que es un negocio, por lo que las acciones estratégicas son muy importantes. Charlas, actividades promocionales, demostraciones, propaganda, redes sociales… Todo ello te permitirá arrancar tu negocio.
- Clases: una vez definidos todos los aspectos legales y financieros, deberás establecer qué clases impartirás, qué duración tendrá cada sesión y cuáles son las mejores horas para ello. Lo ideal es que cada sesión dure entre una hora y una hora y media.
Además, actualmente existen softwares para yoga que pueden ayudarte con la gestión del negocio. Pero si lo que buscas es el mejor programa de gestión para yoga, sin duda puedes acudir a BEWE.io, el cual te facilitará la comunicación con tus clientes, gestionar tu agenda y ofrecerles los mejores servicios y promociones. De esta forma, podrás gestionar tu centro de yoga, sin importar dónde estés.

Tipos de clases que puedes ofrecer en un centro de yoga
Si estás animado para abrir tu centro de yoga propio, es importante que tengas en cuenta qué tipo de clases vas a impartir. El yoga es una disciplina que cuenta con más de estilos diferentes, por lo que deberás centrarte en algunos de ellos. Los más populares y demandados, son los siguientes:
- Hatha Yoga: es el más practicado en el mundo y el que más se acerca a la disciplina original. Cualquier persona puede practicarlo, sin importar su estado físico o su edad.
- Bikram yoga: se trata de un estilo que requiere de una mayor inversión, puesto que necesita de un equipamiento concreto. Las condiciones para practicarlo son especiales; por ejemplo, la temperatura deberá estar entre los 40 y 42ºC.
- Yoga para embarazas: está cada vez más a la orden del día. Permite a las gestantes estar más fuertes durante la gestación, que los bebés estén más sanos y que se cree un vínculo más fuerte entre ambos. Es una perfecta opción para impartirlo en tu centro de yoga.
- Kundalini yoga: se trata del yoga más espiritual, que suele ir acompañado de rituales, cantos e inciensos. Lo que más caracteriza a este estilo son las respiraciones de fuego, que te permiten limpiar la sangre y liberarte del estrés.
Ahora que ya conoces esta guía para abrir un centro de yoga, puede que también te interese este otro artículo de ONsalus sobre Cómo gestionar un spa o centro de bienestar.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Guía para abrir un centro de yoga, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Actividad física.