Llagas genitales por roce: por qué salen, síntomas y cómo tratarlas

Llagas genitales por roce: por qué salen, síntomas y cómo tratarlas

Las llagas en los genitales habitualmente son el resultado de fricción constante en la piel o mucosas provocada por factores externos como mantener relaciones sexuales prolongadas, usar ropa ajustada, practicar ciertos deportes o piel deshidratada. Su aparición y duración va a depender de la sensibilidad de cada una de las personas y de la intensidad del roce que las haya causado.

Es importante identificar en un primer momento los síntomas para poder actuar y evitar complicaciones. La recuperación suele ser rápida, máximo 7 días, siempre y cuando se evite la fricción y se mantenga una higiene adecuada.

Si quieres saber más acerca de este tema, te invitamos a que continúes leyendo este artículo de ONsalus acerca de por qué salen llagas en los genitales por roce, sus síntomas y cómo tratarlas.

¿Qué son las llagas genitales por roce?

Las llagas genitales por roce son pequeñas lesiones que se producen en la piel o mucosa de los genitales debido a una fricción constante. Suelen aparecer cuando el rozamiento repetido daña las capas externas de la piel, generando pequeñas heridas abiertas.

Estas llagas no tienen un origen infeccioso, sino mecánico, por lo que su causa principal son factores físicos externos. La clave está en identificar y eliminar la fuente del roce para prevenir su aparición y favorecer una correcta curación.

¿Por qué salen las llagas genitales por roce?

La fricción repetida es lo que daña la piel sensible de la zona íntima y por lo que pueden aparecer las llagas genitales. La fricción puede darse por múltiples causas:

  • Relaciones sexuales prolongadas o intensas: cuando las relaciones sexuales se realizan sin una lubricación adecuada, ya sea natural o con lubricantes artificiales, pueden provocar un rozamiento excesivo que dañe la piel de la zona genital y cause la aparición de llagas.
  • Ropa interior ajustada: las prendas de tejido áspero o la ropa interior ajustada pueden rozar constantemente la piel, especialmente durante la actividad física. Este roce continuo puede irritar la zona y ser la causa de la aparición de llagas genitales.
  • Práctica de algunos deportes repetitivos: como el ciclismo o correr, pueden provocar el contacto continuo entre la piel y la tela de nuestra ropa interior y ser esta la causa de la aparición de las llagas.
  • Falta de humectación: sea por deshidratación, cambios hormonales o el uso de productos hidratantes, la falta de humectación natural en la zona puede condicionar la aparición de llagas en los genitales.

La aparición de las llagas genitales por roce también dependerá de la sensibilidad de la piel de cada una de las personas y de la intensidad del roce.

Síntomas de llagas en los genitales por roce

Las llagas en los genitales por roce presentan unas características en particular que permiten poder identificarlas rápidamente:

  • Dolor localizado: esta es la manifestación más común en la zona afectada que se intensifica con el movimiento o el contacto.
  • Irritación: el enrojecimiento o irritación suele ser visible; además, se manifiesta inflamación.
  • Ardor: las personas que tienen llagas en los genitales pueden experimentar una sensación de ardor constante, especialmente al producirse algún tipo de rozamiento.
  • Fisuras: asimismo, es habitual que se manifiesten pequeñas fisuras o erupciones cutáneas a nivel superficial.
  • Hipersensibilidad: el área donde estén las llagas puede presentar una mayor sensibilidad.
  • Comezón: dada la irritación continua, es posible tener comezón o prurito en esa zona.

Lo característico de las llagas en los genitales de origen mecánico es que presentan un patrón claro: empeoran con la fricción y mejoran con el reposo de la zona. A diferencia de las llagas causadas por infecciones, que suelen presentar:

  • Secreciones anormales.
  • Mal olor.
  • Son lesiones profundas.
  • Los síntomas son sistémicos.

El dolor suele ser proporcional al grado de fricción que causó las llagas en los genitales. Además, la piel puede sentirse áspera al tacto y presentar un tono rosado o rojizo característico. Los síntomas suelen aparecer inmediatamente después del roce excesivo y se intensifican progresivamente con la fricción repetida.

¿Cuánto tardan en curarse las llagas genitales por roce?

Una de las preguntas que seguramente te harás es cuánto tiempo tardan en curarse las llagas en los genitales. Estas suelen mejorar notablemente en un período de 3 a 5 días, siempre que evites la fricción y mantenga una higiene adecuada de la zona.

En los casos leves, donde solo hay irritación sin lesiones abiertas, los síntomas pueden desaparecer en un plazo de 24 a 48 horas. Sin embargo, cuando ya se han formado pequeñas grietas en la superficie de la piel, la curación puede tardar un poco más, dependiendo del cuidado local y de si se evita el roce constante.

De esta manera, ten en cuenta que existen algunos factores influyentes como:

  • La profundidad de la lesión.
  • Los cuidados que se aplican.
  • La sensibilidad de la piel.

Recuerda también que, si los síntomas persisten por más de 7 días o empeoran con el tiempo, puede indicar que existe una infección que va a requerir atención médica de inmediato.

¿Cómo tratar las llagas en los genitales por roce?

Las llagas en los genitales por roce suelen ser bastante molestas, pero los cuidados adecuados van a permitir que sanen rápidamente. Estos son algunos pasos esenciales que debes seguir para tratarlas de manera efectiva:

  • Realiza una buena higiene: procura lavar la zona afectada con jabón neutro y agua tibia al menos dos veces al día, trata de no frotar y seca con pequeños toques suaves usando una toalla limpia.
  • Aplica compresas frías: para aliviar la inflamación y el dolor, aplica compresas frías. También puedes utilizar cremas a base de aloe vera o vaselina que te permitirán hidratar y proteger la piel. Evita los productos que contengan alcohol o fragancias.
  • Evita mayor fricción: usa ropa interior de algodón que sea holgada.
  • Usa lubricantes a base de agua durante las relaciones sexuales.
  • Evita las actividades que van a generar sudoración excesiva hasta que cicatricen correctamente.

En el caso de que haya heridas abiertas, para facilitar el proceso de cicatrización, puedes utilizar alguna pomada antibiótica como Mupirocina.

¿Cuándo ir al médico por llagas genitales?

Debes buscar atención médica de inmediato para descartar infecciones subyacentes si al transcurrir máximo 7 días, no hay mejoría de los síntomas, y además aparecen:

  • Pus.
  • Fiebre.
  • Dolor intenso.

¿Cómo prevenir llagas genitales por roce?

Sí, las llagas genitales por roce son bastante incómodas, pero son fáciles de prevenir con estos cuidados básicos:

  1. Elige la ropa interior adecuada, preferiblemente la de algodón que permita la transpiración y disminuya la humedad. Evita aquellas que sean ajustadas o sintéticas que suelen aumentar el roce y, en caso de actividades físicas, procura utilizar prendas deportivas sin costura en las zonas sensibles.
  2. Aplica lubricante a base de agua durante las relaciones sexuales para minimizar los efectos de la fricción y reaplica según sea necesario, especialmente en encuentros prolongados.
  3. Para la higiene de la zona, utiliza jabón suave sin fragancias para minimizar las irritaciones. Usa cremas hidratantes específicas para la zona íntima, especialmente las que contienen caléndula.
  4. Si practicas actividades físicas, especialmente ciclismo o running, utiliza protectores o vaselina en las áreas que son propensas al roce y cambia la ropa después de terminar la actividad para evitar que haya humedad excesiva en el área genital.
  5. Identifica si hay algunos movimientos, telas o productos que te causan irritación y evítalos, y si notas enrojecimiento frecuente, ajusta tus hábitos antes de que aparezcan las llagas por roce.

Cumpliendo estas medidas vas a mantener tu piel protegida y evitarás las lesiones por fricción. Si persisten las molestias, no dudes en consultar con un profesional de salud para descartar otras condiciones.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Llagas genitales por roce: por qué salen, síntomas y cómo tratarlas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema reproductor femenino.

Bibliografía
  • Martínez Velasco, Indalecio Gustavo, Jiménez López, Román, Guillén González, Mariana Aranzazú, Paniagua Martínez, Francisco Alberto, Arciniega Mancilla, Oliver, & Alcántara Román, Edna Victoria. (2024). Laceración vaginal poscoital: Revisión de casos y propuesta de atención médica. Ginecología y obstetricia de México, 92(4), 169-175. Epub 07 de junio de 2024. https://doi.org/10.24245/gom.v92i4.9230