Me cuesta respirar hondo y bostezo mucho: ¿por qué y qué hago?

Me cuesta respirar hondo y bostezo mucho: ¿por qué y qué hago?

¿Te cuesta respirar hondo y, además de eso, bostezas mucho? Esto puede ocurrir por diferentes causas como la toma de ciertos medicamentos, ansiedad, trastornos del sueño, problemas nerviosos, cardíacos e incluso enfermedades neurológicas.

Ante estas situaciones, es importante informarse sobre cada una de estas causas. Por eso, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo en Onsalus, donde conocerás por qué te cuesta respirar hondo y bostezas mucho, sus casusas y cómo tratarlas respectivamente.

Ansiedad

Tanto la ansiedad como la depresión pueden provocar opresión en el pecho, dificultad para respirar y bostezos frecuentes. Esto se debe a que generan una sensación de tensión o nerviosismo debido a la activación del sistema simpático, lo que afecta al corazón, al sistema respiratorio y a los niveles de energía.

Cuando se experimenta una gran cantidad de ansiedad, los bostezos aumentan y puede aparecer dificultad para respirar.

Tratamiento

Ante el diagnóstico de ansiedad, te pueden ser de gran ayuda los ejercicios de respiración profunda, la meditación, el manejo del estrés y, de ser necesario, ansiolíticos para disminuir los síntomas asociados.

Alergias

Una reacción alérgica se presenta cuando se está en contacto con una sustancia capaz de desencadenarla. En ese momento, el cuerpo reacciona intentando eliminarla. Esto puede causar:

  • Picazón.
  • Estornudos.
  • Inflamación de las vías aéreas, lo que desencadena la dificultad para respirar.
  • Fatiga.
  • Bostezos.

Las alergias pueden presentarse por diferentes causas, entre las que se encuentran:

  • Alimentos.
  • Medicamentos.
  • Ácaros.
  • Picaduras de insectos.
  • Mascotas u otros animales.

Tratamiento

En estos casos, el médico puede recomendarte un antihistamínico para frenar la reacción alérgica y aliviar los síntomas que la acompañan, como los problemas respiratorios y los bostezos.

Anemia

La anemia es una afección que ocurre cuando los glóbulos rojos y la hemoglobina en la sangre están por debajo de lo normal. Esto afecta al cuerpo porque disminuye la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos, lo que puede causar:

  • Palidez.
  • Dificultad para respirar.
  • Fatiga.
  • Bostezos.

Tratamiento

La anemia debe ser tratada solucionando las deficiencias de ácido fólico, hierro o vitamina B12, lo cual se hará cubriendo los requerimientos dietéticos o ingiriendo los suplementos para cubrir las deficiencias de estas sustancias.

Trastornos del sueño

Cuando las personas tienen problemas para dormir, suelen bostezar más de lo normal. En los casos de apnea obstructiva del sueño, la calidad del descanso se ve tan afectada que incluso puede causar dificultad para respirar.

Tratamiento

En caso de sufrir trastornos del sueño, es importante que cumplas con un horario regular de sueño durmiendo y levantándote a la misma hora todos los días. Hacer actividad física puede ser de gran ayuda, pero también es importante que evites el consumo de cafeína, alcohol o comidas pesadas, ya que pueden empeorar la situación.

Algunos medicamentos

Algunos medicamentos pueden causar dificultad para respirar y bostezos en exceso como efecto secundario. Entre estos, se encuentran:

  • Antidepresivos como el Prozac o Celexa.
  • Agonistas de la dopamina (son medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson o el síndrome de piernas inquietas).
  • Benzodiazepinas.
  • Agentes de inducción (medicamentos utilizados para anestesia o sedación).
  • Antihistamínicos.
  • Algunos analgésicos.
  • Andrógenos como la testosterona.
  • Oxitocina.

Tratamiento

Si la dificultad para respirar y los bostezos son causados por un efecto secundario de un medicamento, es importante que consultes con tu médico. Él revisará la dosis y, si es necesario, la ajustará o te cambiará a otro medicamento que no cause estos efectos.

Problemas cardíacos

El nervio vago va desde la parte inferior del cerebro hasta el corazón y el estómago, y su afectación puede causar problemas como:

  • Dolor en el pecho.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en la parte superior del cuerpo.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Mareos.

En este sentido, los bostezos en exceso pueden estar relacionados con lesión del nervio vago.

Tratamiento

Los problemas cardíacos deben ser tratados por un médico especialista en cardiología, quien evaluará la causa y te indicará el tratamiento adecuado según lo que esté provocando la afección.

Enfermedades neurológicas

El cerebro o el nervio vago pueden verse afectados por trastornos neurológicos como:

  • Esclerosis múltiple.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Epilepsia.

Estas enfermedades pueden causar opresión en el pecho, dificultad para respirar y bostezos excesivos, ya que afectan la regulación de la temperatura corporal. Además, la ansiedad que puede generar este tipo de patologías también puede afectar el sistema respiratorio, los niveles de energía e incluso el corazón.

Tratamiento

El tratamiento de las enfermedades neurológicas dependerá de cada enfermedad. Para ello, el médico indicará:

  • Medicamentos acordes a la sintomatología que presente.
  • Fisioterapia.
  • Terapia del habla y del lenguaje.

Deshidratación

La deshidratación no es una causa directa de dificultad para respirar ni de bostezos excesivos, pero sí puede provocar fatiga y somnolencia, lo que aumenta los bostezos y afecta la capacidad respiratoria del cuerpo.

Tratamiento

En este caso, el médico te recomendará mantenerte hidratado y llevar un estilo de vida saludable para tener una mejor oxigenación del organismo. Esto ayudará a disminuir la fatiga y los bostezos.

¿Cuándo ir al médico por dificultad para respirar y bostezos frecuentes?

Aunque la dificultad para respirar y los bostezos frecuentes pueden ser molestias comunes y, a menudo, relacionadas con factores como el cansancio o el estrés, hay momentos en los que estos síntomas pueden ser indicativos de algo más serio. Es por ello que si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante que consultes con tu médico de manera urgente:

  • Dolor en el pecho.
  • Bostezos excesivos acompañados de fatiga extrema.
  • Síntomas que empeoran con el tiempo.
  • Cambios en la coloración de la piel o labios.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Me cuesta respirar hondo y bostezo mucho: ¿por qué y qué hago?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pulmón y vías respiratorias.

Bibliografía
  • Castell, CD, Bermúdez, JM, Coronel, C., & Ruiz, GO (2016). Insuficiencia respiratoria aguda. Acta colombiana de cuidado intensivo, 16 , 1-24.
  • Duque, M., Cortés, O., Duque, L., Gaviria, M. C., Vásquez-Trespalacios, E. M., Díaz-Martínez, J. C., ... & Uribe, W. (2019). Bostezo como mecanismo protector y predictor de síncope: estudio observacional en una cohorte de pacientes. Revista Colombiana de Cardiología, 26(2), 86-92.
  • Martín-Sánchez, F. J. (2009). La insuficiencia cardíaca aguda. Causas y Consecuencias. CM Miguel, Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA, 351-356.