
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, y Roacután no es la excepción. Este fármaco, utilizado para el tratamiento del acné, puede provocar efectos adversos tanto a corto como a largo plazo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas los experimentan y que, en muchos casos, pueden desaparecer tras suspender el tratamiento.
Para conocer más sobre los efectos secundarios del Roacután a corto y largo plazo, te invito a seguir leyendo este artículo de ONsalus.
Para qué sirve el Roacutan
El Roacután es un medicamento que se utiliza en el tratamiento del acné, su principio activo es la isotretinoína, un derivado de la vitamina A, conocido como retinoide. Se trata de un fármaco muy eficaz para tratar el acné severo que no responde a otros tratamientos.
Inicialmente, solo se usaba en casos graves, pero en la actualidad se prescribe en todos los casos de acné. El medicamento en cuestión también sirve para otras patologías como:
- Rosácea.
- Seborrea.
- Hidradenitis supurativa.
- Foliculitis del cuero cabelludo.

Efectos secundarios del Roacután a corto plazo
A corto plazo, los efectos secundarios que puede tener el uso de Roacután son los siguientes:
- Piel seca, a veces acompañada de descamación en las palmas de las manos, al igual que en las plantas de los pies.
- Irritación y aumento de la sensibilidad a la luz solar.
- Boca y labios secos (presentan grietas y descamación).
- Ojos secos.
- Conductos nasales secos y hemorragias nasales frecuentes.
- Erupción cutánea leve, acompañada de picazón.
- Infecciones de la piel o inflamación tanto de la boca como de la garganta.
- Adelgazamiento y debilitamiento del cabello.
- Dolor de cabeza moderado.
- Dolor en articulaciones, huesos y músculos.
- Malestar estomacal.
Efectos secundarios del Roacután a largo plazo
No obstante, a largo plazo, el Roacután genera efectos secundarios que pueden resultar graves para el organismo, entre los cuales se encuentran:
- Aparición de hematomas inexplicables o sangrado con facilidad: puede ser el aviso de un trastorno de coagulación sanguínea.
- Infecciones frecuentes o que se presentan por más tiempo del esperado, debilidad o mareo acompañado de piel pálida. Estos pueden ser signos de trastornos sanguíneos.
- Cambios repentinos en la visión, puedes llegar a no ver tan bien en las noches.
- Dificultad para orinar o te puedes llegar a sentir muy cansado, esto indica la presencia de problemas renales.
- El blanco de los ojos se vuelve amarillo, al mismo tiempo la piel se vuelve amarilla, siendo el aviso de problemas hepáticos.
- Debilidad muscular acompañada de dificultad para mover los brazos o las piernas. De igual forma, otras áreas del cuerpo pueden estar dolorosas, hinchadas o con hematomas. La orina puede estar oscura, lo que puede reflejar una situación grave.
- Diarrea con sangre: puede ser un signo de sangrado gastrointestinal.
- Dolor de fuerte intensidad en el estómago acompañado o no de diarrea y sensación de náuseas y vómito. Esto puede ser signo de un problema grave conocido como pancreatitis.
- Alucinaciones (ver u oír cosas que no existen) o delirios (creer cosas que no son ciertas), lo cual podría ser signo de psicosis.
- Te puedes volver ansioso, agresivo, violento o presentar cambios en el estado de ánimo, lo cual es señal de depresión u otros problemas de salud mental.
Efectos secundarios del Roacután durante el embarazo
Durante el embarazo, el Roacután no debe usarse mucho menos si se está buscando quedar embarazada, ya que puede causar: defectos congénitos, aborto espontaneo, parto prematuro y muerte del bebé. En este sentido, existe un riesgo elevado de que se presenten defectos congénitos graves aunque se tome este medicamento en pequeñas cantidades por poco tiempo.
Algunos efectos secundarios que puede provocar este medicamento en el feto son:
- Orejas pequeñas o faltantes.
- Pérdida auditiva.
- Ojos pequeños, conocido como microftalmia.
- Defectos cardíacos congénitos.
- Paladar hendido.
- Glándula timo pequeña o nacer sin ella (esta glándula es la encargada de la formación de los glóbulos blancos).
- Hidrocefalia, cabeza pequeña y problemas del desarrollo cerebral.
Si eres una mujer que puede quedar embarazada, toma en consideración las siguientes indicaciones al momento de tomar Roacutan:
- Acepta no quedar embarazada un mes antes de comenzar a tomar Roacután, durante su ingesta y un mes después de terminar el tratamiento.
- Tener una prueba de embarazo negativa antes de comenzar a tomar Roacután y repetirla mensualmente mientras te encuentres en tratamiento. Al finalizarlo, realízate una prueba de embarazo y otra al mes siguiente de haberlo culminado.
- Se recomienda usar dos formas de anticoncepción mientras te encuentras tomando Roacután a menos que hayas decidido no tener relaciones sexuales mientras te encuentras en tratamiento o te hayas realizado una histerectomía.
- En el caso de que quedes embarazada, debes acudir a tu médico ginecólogo para una evaluación y asesoramiento.
Cuánto tiempo pueden durar los efectos secundarios de Roacután
Los efectos secundarios del Roacután no duran mucho tiempo. La mayoría desaparecen entre unos días y unas semanas después de suspender el tratamiento.
Para ello, es fundamental consultar con el médico si los efectos secundarios persisten por mucho tiempo después de suspender el tratamiento, ya que se podría requerir de tratamientos específicos. Si no se tratan tales efectos secundarios, pueden ocurrir daños permanentes como la pérdida de la visión.
Si estás tomando Roacután y te han vuelto a salir granos, consulta este artículo Tomo Roacután y me siguen saliendo granos: por qué y qué hacer.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Roacután: efectos secundarios a corto y largo plazo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicación y pruebas médicas .
- Carles, A. C. (2010). Roaccutan®. Dermatología Argentina, 16(5), 375-375.
- Ercolano, L. Isotretinoína en dosis bajas en el tratamiento del acné.
- Lvov, U. N., & Kirilyuk, A. V. Roaccutane en la terapia del acné: regímenes de terapia estándar y un nuevo régimen de dosis baja.