
Como ya sabemos, el acné es una afección dermatológica bastante común, y su tratamiento suele ser un completo desafío, especialmente en casos severos, y suele ser resistente a tratamientos convencionales. Sin embargo, uno de los más reconocidos y eficaces en este caso es el Roacután, cuyo principio activo es la isotretinoína; este fármaco ha demostrado su efectividad desde su introducción al mercado en 1982.
Actúa disminuyendo la producción de sebo, inhibiendo el crecimiento bacteriano y promoviendo la renovación de las células; esto ofrece una solución efectiva para quienes padecen de acné severo y cicatrices en la piel.
A pesar de su eficacia, hay personas que experimentan brotes de acné incluso durante el tratamiento. Esto puede deberse a diversas causas como la resistencia bacteriana, factores hormonales e incluso factores externos. Si quieres aclarar las dudas acerca de este tema, "Tomo Roacután y me siguen saliendo granos: ¿por qué y qué hacer?", te invitamos a que continúes leyendo este artículo de ONsalus.
Qué es el Roacután
La isotretinoína es el principio activo de lo que conocemos como Roacután, uno de los medicamentos más efectivos para tratar el acné, especialmente el severo y resistente a otros tratamientos. Se ha empleado desde el año 1982 y desde ese momento su uso ha sido satisfactorio en muchos pacientes. No es un antibiótico, sino un retinoide, un grupo de fármacos asociados a la vitamina A.
Actúa básicamente disminuyendo la producción de sebo de las glándulas sebáceas, previniendo de esta manera la formación de lesiones acneicas, inhibe el crecimiento de la bacteria Cutibacterium acnes y disminuye la aparición de los puntos negros o comedones. Es además antiinflamatorio y promueve la renovación de las células de la piel. Algunos estudios afirman que el Roacután cura el acné definitivamente en un 60% de los casos.
Puede ser utilizado a partir de los 12 años, bajo estricta supervisión médica, para afecciones como:
- Acné severo.
- Acné con riesgo de producir cicatrices.
- Acné que no responde al tratamiento convencional.
- Rosácea.
- Hidradenitis supurativa.
Resistencia bacteriana
Hay casos en los que, a pesar de utilizar el tratamiento con Roacután, los pacientes continúan experimentando brotes de acné. Una explicación por la que esto puede suceder es la resistencia bacteriana, y es que las bacterias que causan el acné pueden desarrollar resistencia a los medicamentos, dificultando su erradicación incluso con este medicamento tan potente.
¿Qué hacer?
Si te encuentras en esta situación en la que ya estás en tratamiento con Roacután y aún continúa el brote de acné, es fundamental consultar con tu dermatólogo para que evalúe si esto se debe a la resistencia bacteriana y cómo ajustar el enfoque terapéutico. Puede requerirse la combinación del Roacután con otros tratamientos como antibióticos tópicos o sistémicos que sean efectivos.
Factores hormonales
El factor hormonal también influye en que los efectos del Roacután no sean tan evidentes, especialmente durante la adolescencia o en ciertas etapas del ciclo menstrual, cuando se estimulan las glándulas sebáceas, lo que provoca un aumento en la producción de grasa y, en consecuencia, brotes de acné.
¿Qué hacer?
El paso primordial es consultar con tu dermatólogo, quien probablemente te indique algún tratamiento complementario como cremas tópicas o antibióticos para mejorar el brote de acné, así como mantener una rutina de cuidado de la piel.
Errores en la administración del tratamiento
El hecho de experimentar brotes de acné incluso estando en tratamiento con Roacután también puede deberse a una administración incorrecta del mismo, falta de constancia en su toma o una dosis inadecuada.
¿Qué hacer?
Tu dermatólogo es quien evaluará tu progreso y determinará si la dosis es correcta o no. Es fundamental seguir las indicaciones al pie de la letra. Tomar el Roacután junto con alimentos aumentará su absorción y, de manera general, es recomendable evitar algunos productos tópicos que puedan irritar la piel.
Los brotes al inicio del tratamiento pueden formar parte de la normalidad, ya que el Roacután actúa a nivel profundo en la piel, desobstruyendo los poros y disminuyendo la producción de sebo. Una buena rutina de cuidado diario de la piel también es fundamental.
Tipo de acné
El tipo de acné también puede ser un punto importante por el cual estás tomando Roacután y aun así te siguen saliendo granos. Debes saber que la isotretinoína es efectiva en acné severo, especialmente los que son quísticos y nodulares.
¿Qué hacer?
Sin duda, tu médico evaluará tu situación y te recomendará, de ser necesario, incluir antibióticos o considerar la necesidad de iniciar un segundo ciclo de Roacután dependiendo de la gravedad. La clave está en que ese tratamiento sea personalizado de acuerdo a las necesidades individuales de cada paciente.

Efectos secundarios
Es común que algunos pacientes experimenten efectos secundarios durante la administración del Roacután, dentro de los que podemos mencionar sequedad extrema de la piel, labios agrietados y, en algunos casos, brotes de granos nuevamente. Esto último suele ser frustrante para quien espera una rápida mejoría en su piel.
¿Qué hacer?
Consulta con tu dermatólogo para que evalúe tu dosis y tratamiento actual, y realice los ajustes necesarios si corresponde. Además, es fundamental mantener una buena rutina de cuidado de la piel. No te desanimes; el tratamiento con Roacután suele requerir paciencia, ya que los resultados completos pueden tardar en ser evidentes.
Factores externos
Finalmente, factores externos como el estrés, la dieta, la contaminación, cambios climáticos y productos cosméticos pueden interferir en la eficacia del tratamiento con Roacután, notándose nuevamente brotes de acné.
El estrés, por su parte, aumenta la producción de sebo, lo cual obstruye los poros y promueve la formación de granos. Por otro lado, alimentos ricos en azúcares y grasas pueden agravar el acné. Por último, la contaminación, el cambio climático y el uso de productos cosméticos inapropiados pueden empeorar la piel, incluso durante la administración del Roacután.
¿Qué hacer?
Mantén una dieta equilibrada rica en verduras, frutas y antioxidantes; sin duda, mejorarán la piel. Implementar técnicas para el manejo del estrés, como la meditación y el ejercicio regular, puede ser beneficioso. Evidentemente, debes emplear productos cosméticos que sean recomendados por tu dermatólogo, evitando todos aquellos que puedan irritar tu piel.
Recuerda, además, que una piel saludable no solo requiere el uso de Roacután, sino que depende de un enfoque integral que incluya un buen cuidado diario y la atención a todos los factores influyentes.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tomo Roacután y me siguen saliendo granos: por qué y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.
- Costa. Cs, Bagatin. E, Martimbianco. ALC, Da Silva. EMK, Lucio. MM, Magin. R, Riera. R, (2018, 24 de Noviembre), ¿Cuán efectivo y seguro es el fármaco llamado "isotretinoína" en comprimidos para el acné vulgar?, Cochrane, https://www.cochrane.org/es/CD009435/SKIN_cuan-efectivo-y-seguro-es-el-farmaco-llamado-isotretinoina-en-comprimidos-para-el-acne-vulgar
- Isotretinoína (Roacután), (s.f.), Clínica Muñoz Matarredona, https://dermatologiaclinica.es/enfermedad/isotretinoina-roacutan/
- Tratamiento del acné, Isotretinoína oral, (s.f.), Dermatología puerto varas, https://www.sergioniklitschek.com/tratamiento-acne-isotretinoina