Tos ferina: contagio, síntomas y tratamiento


La tos ferina es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta a las vías respiratorias causando ataques de tos que afectan la respiración normal, produciendo sensación de asfixia. Una de las características de esta patología es el sonido convulsivo profundo que se escucha cuando el paciente trata de inspirar.
Cualquiera puede tener tos ferina, pero es más frecuente en recién nacidos, en los cuales las crisis de tos pueden ser tan severas que les puede resultar difícil comer, beber o respirar. Esta condición también puede provocar infecciones de oído, bronquitis, neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte.
En ONsalus te explicamos con detalle las formas de contagio, los síntomas y el tratamiento de la tos ferina, para que puedas identificar las señales de esta enfermedad y acudas rápidamente a un centro de atención sanitaria.
Forma de contagio de esta enfermedad
La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa que solo se da en los seres humanos. Se transmite entre personas, de manera que al toser o estornudar el individuo que está cerca puede inhalar las secreciones que contienen la bacteria. Muchos bebés que contraen esta condición son contagiados por los familiares que los cuidan, quienes desconocen que padecen la infección.
Por esta razón es fundamental tener en cuenta medidas básicas de higiene como:
- Taparse la boca siempre que tosemos.
- Lavarse las manos después de toser o estornudar.
- Lavarse las manos con frecuencia para eliminar la presencia de bacterias, especialmente antes de cargar o interactuar con un recién nacido o niño pequeño.

Síntomas de la tos ferina
La tos ferina suele comenzar con síntomas parecidos a los del resfriado, acompañados en algunas ocasiones de tos leve o fiebre. En los bebés la tos puede ser mínima o incluso estar del todo ausente. Los recién nacidos y niños pequeños a veces presentan un síntoma denominado apnea, que consiste en una pausa en su patrón de respiración.
Los síntomas de la tos ferina más frecuentes y claros son:
- Rinorrea, secreción nasal o moqueo.
- Fiebre baja.
- Tos leve ocasional.
- Apnea, una pausa en la respiración, que se da normalmente en los recién nacidos
Debido a que son síntomas muy generales y pueden corresponder a un resfriado común, es importante que el médico tome una muestra del moco proveniente de las secreciones nasales y la envíe al laboratorio para que sea examinada. De esta manera, se podrá confirmar el diagnóstico de tos ferina y tratar al paciente de manera eficiente.

Prevención y vacunación contra la tos ferina
Como ya se ha mencionado anteriormente, la tos ferina es una enfermedad muy contagiosa y especialmente grave en los bebés, pudiéndoles dejar sin respiración.
La vacuna contra la tos ferina es la opción más eficaz para controlar la transmisión de esta enfermedad adecuadamente. Por ello se recomienda aplicar la vacuna Tdap,que protege del tétanos, la difteria y la tos ferina. Tomando esta medida de prevención nos mantenemos más alejados de la bacteria que produce esta enfermedad respiratoria.

Tratamiento de esta condición
La tos ferina se trata con antibióticos, ya que de esta manera atacamos a la bacteria que provoca la enfermedad infecciosa.
El tratamiento puede hacer que la infección sea menos grave si se comienza temprano, antes de que empiece la tos. Además, tratarse a su debido tiempo ayuda a prevenir la propagación de la enfermedad a los contactos cercanos. Los medicamentos antibacterianos deben tomarse siempre bajo prescripción médica y siguiendo la posología indicada. Los antibióticos que se emplean para combatir a la bacteria Bordetella Pertussis pertenecen a la clase de los macrólidos y son: eritromicina, azitromicina y claritromicina.
Si sospechas de esta condición es importante visitar a tu médico cuanto antes e informarle de tus dudas.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tos ferina: contagio, síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pulmón y vías respiratorias.