Embarazo y salud del bebé
(171)
El ácido fólico o vitamina B9 es un nutriente básico durante la gestación, pues su consumo favorece la formación de los tejidos del embrión y ayuda a prevenir importantes malformaciones en el feto. Sin embargo una reciente investigación ha revelado el lado oscuro de excederse en la ingesta de este nutriente,...

Cuando una mujer se encuentra embarazada, su cuerpo experimenta diferentes cambios hormonales y suelen aparecer trastornos que antes no existían. Un claro ejemplo de esto es que la gran mayoría de las mujeres experimenta náuseas, o incluso vómitos que aparecen generalmente en el primer mes y se extienden...

Macrosomía es el término utilizado para referirse a un tamaño corporal muy grande. En el caso de la macrosomía fetal, se trata del crecimiento excesivo de un feto que supera los 4000 gramos o que está por encima del percentil 90. Esta condición suele afectar a entre 5% y 10% de los embarazos y es más común...

Macrosomía es el término utilizado para referir un tamaño corporal muy grande. Cuando el feto tiene un considerable exceso de tamaño se considera que tiene macrosomía fetal, condición que suele ser común entre un 6% y 10% de los embarazos y que representa una serie de riesgos para la salud del neonato, porque...

Durante el embarazo la mujer experimenta múltiples cambios en su organismo que deben ser supervisados siempre por el médico. Mantenerse hidratada es fundamental durante este período, y algunas infusiones seguras durante el embarazo pueden ser excelentes incluso para aliviar algunos de los síntomas que se...

La tocografía es una prueba utilizada durante el embarazo o durante el parto que sirve para registrar el número de contracciones uterinas espontáneas y su intensidad y así conocer la frecuencia cardíaca del feto. También informa de la calidad de la distensión del útero entre dos contracciones, esta relación entre...

Los cólicos son dolores abdominales intensos, producidos por un incremento de los movimientos peristálticos o contracciones y relajaciones del tubo digestivos. Los cólicos en bebés, en casi la mayoría de los casos, son producidos por gases y aparecen en los 4 primeros meses de vida, aunque pueden darse...

El edema es una hinchazón en alguna parte del cuerpo que aparece a raíz de la acumulación de líquido en los tejidos. Esta molestia es muy frecuente durante el embarazo, y es que los cambios corporales que se sufren en esta etapa favorecen la aparición del edema, sobre todo en tobillos y pies, aunque también...

El estreptococo del grupo B (EGB) es un tipo de bacteria que se puede encontrar en los intestinos, genitales y sistema urinario hasta en un 30% de los adultos, incluyendo embarazadas, sin desarrollar ninguna enfermedad. Sin embargo, puede transmitirse al recién nacido durante el parto y, aunque normalmente...

La trombosis es la formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo, que puede ocasionar complicaciones si dicho coágulo obstruye el flujo de sangre y, por tanto, no deja que llegue a los distintos tejidos del organismo. Durante el período de gestación, el riesgo de trombosis es significativamente...

La eclampsia se caracteriza por la aparición de crisis epilépticas o convulsiones en mujeres embarazadas y puede derivar en pérdida de consciencia. Esto no ocurre por causa de ninguna enfermedad cerebral, sino a raíz de un aumento excesivo de la tensión arterial de la madre, a menudo tras la semana 20 de gestación....

A lo largo del embarazo, es imprescindible prestar más atención a ciertos factores que quizás antes no teníamos tanto en cuenta. Actos como respirar el humo del tabaco, beber algo de alcohol, realizar demasiado ejercicio de alta intensidad, exponerse a altas temperaturas o comer cualquier cosa cruda...

Durante la etapa del embarazo, se debe procurar llevar un estilo de vida lo más saludable posible de cara a asegurar el buen desarrollo del bebé. Para ello, no solo hablamos de optar por una dieta adecuada, realizar actividad física de manera moderada y acudir a las revisiones periódicas durante el...

La placenta previa es un problema que se da durante el embarazo; este órgano es la conexión fundamental entre el bebé y la madre, además se encarga de alimentar al feto, a través del cordón umbilical y se desarrolla a partir de las mismas células que provienen del óvulo y el espermatozoide. Este padecimiento...

Se le conoce como embarazo múltiple o gestación múltiple al desarrollo simultaneo de dos o más fetos dentro del útero. Esta condición puede ser el resultado de la fecundación de un óvulo que se divide, dando origen a gemelos idénticos o monocigótico, o por la fecundación de dos o más óvulos, formando...

La lactancia es una etapa esencial para el desarrollo y crecimiento del recién nacido, que por medio de la leche materna obtendrá los nutrientes necesarios y anticuerpos para fortalecer su sistema inmunológico. Es por ello que es importante que se lleve una dieta balanceada, ya que de esta dependerá la calidad...

La gestación desata un proceso de cambios en el cuerpo femenino que van desde aspectos evidentes, como el crecimiento del abdomen o los senos, hasta modificaciones menos visibles que se suscitan y que pueden generar preocupación. En este aspecto, no hay duda que el sangrado en el embarazo siempre es un...

La hipertensión arterial en el embarazo es una condición que amerita un cuidado importante, pues de no ser controlada adecuadamente puede conducir a una de las complicaciones de mayor riesgo durante la gestación: la preeclampsia. Esta condición, que solo aparece en embarazadas con tensión arterial alta, suele...

La gestación es una etapa caracterizada por importantes cambios en nuestros cuerpo que se reflejan tanto a nivel externo como internamente. Los cambios hormonales que preparan a nuestro cuerpo para la formación de una nueva vida consiguen afectar diversos aspectos de nuestro cuerpo, incluyendo por supuesto...

Un embarazo ectópico o extrauterino es aquel que se desarrolla fuera del útero, es decir, el óvulo fecundado se aloja en una de las trompas de Falopio (en la gran mayoría de casos) o en otros puntos del cuerpo femenino como los ovarios, el cuello uterino o el abdomen. Esto supone un problema muy grave...

Cuando el óvulo es implantado por un espermatozoide nuestro cuerpo comienza a prepararse para fomentar el crecimiento y desarrollo del embrión y dar origen a un bebé. Estos cambios por supuesto que no se comienzan a generar en el mismo momento de la implantación, sino que solemos percibirlos algunas semanas...
Volver arriba