Enfermedades del colon
(7)
El colon, también conocido como intestino grueso, es la última parte del tubo digestivo constituido por el apéndice, recto y el mismo colon, cuya función es completar el proceso de la digestión a través de la absorción del agua y eliminando los desechos por el ano. El colon de los seres humanos es considerado...

No es excepcional que en algunos casos las personas presenten dolor o irritación en el ano, sangrado rectal, dificultad para evacuar, inflamación en el área y en ocasiones debilidad y cansancio y, sin duda, esto genera mucha preocupación por su salud en ese momento.
Es tan preocupante la situación, que esto...

El aparato digestivo se compone de una serie de órganos que trabajan en conjunto con el fin de digerir el alimento ingerido, así como facilitar la absorción de los nutrientes esenciales de dichos alimentos. La digestión de los alimentos comienza en el momento en que se mastica la comida en la boca, el alimento...

El colon irritable, cuya denominación médica es síndrome del intestino irritable o SII, es un trastorno crónico que tiene como característica principal el dolor abdominal y los cambios que provoca en el intestino, el cual se trata de la parte visceral tubular del aparato digestivo que recorre todo el...

Se conoce como colitis isquémica a una patología del aparato digestivo en la que se ve afectada una parte del intestino grueso, más precisamente el colon, ya que el mismo se inflama o se lesiona a causa de recibir temporalmente un menor aporte de flujo sanguíneo, aunque en algunos casos esta insuficiencia...

El colon, también conocido como intestino grueso, se encarga de extraer el agua y la sal de los residuos sólidos, antes de ser expulsados de nuestro organismo, además mantiene el equilibrio en la hidratación y absorbe la vitamina K de los alimentos que consumimos. Es parte del aparato digestivo, y en...

La colonoscopia es una prueba para analizar el interior del colon y detectar si existen pólipos, cánceres, úlceras y otros problemas médicos. A partir de los 45 años es cuando es más importante hacérsela, porque es el momento en que suelen manifestarse las enfermedades que se detectan a través de la colonoscopia....
Volver arriba