Otros medicamentos

Levonorgestrel/Etinilestradiol: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios

 
Gennesis González
Por Gennesis González, Médico Cirujano. 17 febrero 2025
Levonorgestrel/Etinilestradiol: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios

Existen muchas opciones disponibles en cuanto a anticonceptivos para el buen manejo de la salud reproductiva y del ciclo menstrual. Una de ellas que se destaca por su versatilidad y efectividad es la combinación Levonorgestrel/Etinilestradiol. Estas hormonas sintéticas tienen sinergia entre sí para prevenir el embarazo y para regular el ciclo menstrual, así como la reducción de síntomas relacionados con algunas condiciones ginecológicas.

A pesar de todos sus beneficios, su uso debe hacerse previa valoración médica para evaluar tu salud general e indicarte todos los posibles efectos adversos que puedes tener al iniciar esta terapia hormonal hasta que tu cuerpo se adapte a ella.

En este artículo de ONsalus te explicamos para qué sirve Levonorgestrel/Etinilestradiol, cómo tomarlo y sus efectos secundarios. Continúa leyendo si quieres tomarlo de manera efectiva.

Índice
  1. Qué es y para qué sirve Levonorgestrel/Etinilestradiol
  2. Cómo tomar Levonorgestrel/Etinilestradiol
  3. Efectos secundarios de Levonorgestrel/Etinilestradiol
  4. Precauciones antes de tomar Levonorgestrel/Etinilestradiol

Qué es y para qué sirve Levonorgestrel/Etinilestradiol

El Levonorgestrel y el Etinilestradiol son dos hormonas que comúnmente se utilizan en combinación como anticonceptivos orales. La primera es un progestágeno sintético, y la segunda, un estrógeno sintético. Ambas ayudan a prevenir el embarazo no deseado y a regular algunos aspectos del ciclo menstrual.

Método anticonceptivo es el primer uso que se le da a esta combinación de hormonas; estos fármacos inhiben la ovulación, lo que se traduce en que no se libera el óvulo del ovario, disminuyendo la posibilidad de fecundarlo. Así mismo es capaz de modificar el moco cervical, siendo difícil la movilización de los espermatozoides al útero. Por último, modifica el revestimiento del endometrio, disminuyendo la probabilidad de que el óvulo pueda ser implantado. La tasa de embarazo después de 1 año de tomar anticonceptivos orales es de 0.3% tomándolos adecuadamente.

Por otro lado, además de la función anticonceptiva, el uso de Levonorgestrel/Etinilestradiol puede brindarte beneficios adicionales; es común que el ciclo menstrual femenino se vea afectado por múltiples factores o circunstancias propias o del entorno, lo que lo lleva a ser irregular. Muchos especialistas indican esta combinación de fármacos para regular el ciclo menstrual, para que sea menos doloroso, así como para que disminuya la intensidad del flujo, de tal manera que es indicado en casos de endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, entre otros.

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser supervisado por un especialista, ya que no son indicados para todas las mujeres; es fundamental una valoración previa para poder comenzar con el tratamiento.

Cómo tomar Levonorgestrel/Etinilestradiol

Ya conocemos sus usos, pero ahora bien para que esta píldora tenga máxima efectividad y con mínimos efectos secundarios, se deben seguir las instrucciones adecuadas en el momento de ser administrada.

Es imprescindible iniciar el tratamiento en el momento correcto; lo recomendable es que empieces a tomarlo el primer día de la menstruación.

Esta píldora anticonceptiva puede venir en presentación de 21 tabletas o de 28 tabletas. Si se trata de la presentación de 21 tabletas, debes tomarla durante 21 días consecutivos, seguidamente un descanso de 7 días en el que debería presentarse la menstruación. Al 8° día debes empezar el siguiente blíster, así la menstruación no haya terminado.

En el caso de tratarse de la presentación de 28 tabletas, las últimas 7 son de placebo que harán que mantengas el hábito de tomar 1 pastilla al día todos los días, aproximadamente a la misma hora e igualmente en ese periodo de 7 días de placebo llegará tu menstruación. Continúa con el siguiente blíster al terminar el primero, consecutivamente y sin descanso.

El tomar la píldora aproximadamente a la misma hora hará que los valores de las hormonas en el cuerpo se mantengan estables; el olvido de una píldora podría disminuir la eficacia anticonceptiva.

Efectos secundarios de Levonorgestrel/Etinilestradiol

Como hemos descrito, aunque el Levonorgestrel/Etinilestradiol es efectivo para prevenir el embarazo y regular tu ciclo menstrual, su uso puede estar asociado a diversos efectos secundarios:

A continuación, señalamos los efectos secundarios comunes y temporales, los cuales pueden ir disminuyendo con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta a las hormonas:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Mareos.
  • Sensibilidad en los senos.

Los efectos secundarios menos frecuentes, siendo especialmente susceptibles aquellas personas que ya poseen factores de riesgo como la obesidad, tabaquismo o antecedentes familiares cardiovasculares, son los siguientes:

  • Trombosis venosa profunda.
  • Embolia pulmonar.
  • Infarto de miocardio.

Así mismo, puede haber cambios en el estado de ánimo, incluyendo depresión y ansiedad, y alteraciones propias del ciclo menstrual como sangrados irregulares o ausencia de la menstruación. Si estás por iniciar el tratamiento con Levonorgestrel/Etinilestradiol, debes tener en cuenta todos los posibles efectos secundarios e igualmente consultar siempre con tu médico de cabecera si llegas a experimentar algunos de estos síntomas.

Precauciones antes de tomar Levonorgestrel/Etinilestradiol

Los componentes más comunes en los anticonceptivos orales combinados son el Levonorgestrel/Etinilestradiol; sin embargo, antes de tomarlos, debes tener en cuenta ciertas precauciones para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento:

  • Una consulta médica exhaustiva que permita conocer el historial médico completo de la paciente podrá disminuir el riesgo de efectos adversos; recuerda que antecedentes de trombosis, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus e hipertensión aumentan el riesgo de efectos adversos.
  • El uso de anticonceptivos orales en mujeres mayores de 35 años aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares, por lo que su uso debe ser precedido de una valoración médica completa.
  • El uso de otros medicamentos puede interferir con la eficacia de los anticonceptivos orales.
  • Condiciones de salud como enfermedades hepáticas o trastornos hormonales harán que el enfoque sea diferente al momento de utilizar anticonceptivos.
  • En caso de haber mantenido relaciones sexuales sin protección después de haber olvidado la píldora anticonceptiva con levonorgestrel/ etinilestradiol, se puede considerar el uso de métodos de emergencia; consulte con su médico.
  • Mujeres en etapa de lactancia no deben automedicarse con píldoras anticonceptivas; el Levonorgestrel suele afectar la producción de leche. Procura consultar con tu especialista.

Mientras estés bien informada, el uso de levonorgestrel/etinilestradiol suele ser efectivo tanto en el control de natalidad como en la salud reproductiva; debes seguir todas las pautas de tu médico de cabecera antes de iniciar la terapia anticonceptiva.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Levonorgestrel/Etinilestradiol: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicación y pruebas médicas .

Bibliografía
  • Casey. F, (2023, Julio), Anticonceptivos orales, Manual MSD versión para profesionales, https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/planificaci%C3%B3n-familiar/anticonceptivos-orales
  • Levonorgestrel/Etinilestradiol Stada0,1 mg/ 0,02 mg comprimidos recubiertos con película EFG, (s.f.), Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/77458/Prospecto_77458.html#:~:text=Levonorgestrel%2Fetinilestradiol%20es%20una%20p%C3%ADldora,se%20denominan%20levonorgestrel%20y%20etinilestradiol.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Levonorgestrel/Etinilestradiol: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios