Otros medicamentos

Sinefrina: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios

 
Gennesis González
Por Gennesis González, Médico Cirujano. 28 abril 2025
Sinefrina: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios

Actualmente, la Sinefrina ha ganado relevancia en el mundo del fitness y la suplementación deportiva, esto gracias a sus propiedades estimulantes y termogénicas. La sinefrina es extraída de lo que se conoce como la naranja amarga y actúa favoreciendo la quema de grasa, el aumento de la energía y mejorando el rendimiento físico, sin los efectos comúnmente asociados a otros estimulantes que son mucho más agresivos, como la efedrina.

Se ha posicionado como una alternativa natural para quienes deseen acelerar el metabolismo, controlar el apetito y optimizar sus entrenamientos. Su mecanismo de acción se relaciona con promover la descomposición de las grasas y la oxidación de los ácidos grasos, convirtiéndose en un aliado clave para perder peso. Tiene un efecto energizante más sostenido que la cafeína y con menos probabilidad de generar nerviosismo o ansiedad.

Debes ser responsable al tomar este tipo de suplemento, desde la dosis hasta la forma de administración, tomando en consideración todos los efectos secundarios. En este artículo de ONsalus te explicamos con detalle para qué sirve la Sinefrina, cómo tomarlo y sus efectos secundarios.

Índice
  1. Para qué sirve la Sinefrina
  2. Cómo tomar sinefrina
  3. Efectos secundarios de la Sinefrina
  4. Precauciones si tomas Sinefrina

Para qué sirve la Sinefrina

Es un compuesto (alcaloide) natural proveniente de la naranja amarga (Citrus aurantium) que ha ganado popularidad en la actualidad como suplemento deportivo y para la pérdida de peso gracias a sus efectos estimulantes y termogénicos. Es un compuesto químico natural muy similar a la adrenalina o a la noradrenalina. Es conocida con diversos nombres:

  1. Naranja amarga.
  2. P-sinefrina.
  3. Cítricos Aurantium.

Es utilizada para:

  1. Pérdida de peso y quema de grasas: la Sinefrina actúa como termogénico, lo que permite aumentar el metabolismo, la lipólisis y la oxidación de las grasas. Así mismo, puede ayudar a calmar el apetito. Se puede decir que actúa en similitud con el estimulante efedrina, pero sin sus efectos colaterales a nivel cardiovascular.
  2. Energía y enfoque: por otro lado, la Sinefrina proporciona un efecto similar al de la cafeína, pero sin los efectos del nerviosismo. Utilizada en atletas, permite mejorar el rendimiento y aumentar la resistencia durante los entrenamientos. La Sinefrina hace que el organismo utilice los ácidos grasos como fuente de energía.
  3. Más resistencia en el ejercicio: tomar Sinefrina permite aumentar la resistencia física y mejora la capacidad para el entrenamiento intenso, ya que retrasa la fatiga muscular. Esto se logra porque se retiene durante más tiempo el glucógeno y este se libera lentamente, permitiendo entrenamientos mucho más largos e intensos.

Cómo tomar sinefrina

Para aprovechar los beneficios de la Sinefrina, es importante saber cómo y cuándo tomarla de manera correcta.

Empieza a tomar Sinefrina con una dosis baja de 10 a 20 mg al día en principio para evaluar tu tolerancia al medicamento. Si no hay efectos adversos, puedes aumentar gradualmente la dosis hasta llegar a 30-50 mg al día. Es importante no exceder esa cantidad y, si nunca has tomado este tipo de suplemento, lo ideal es empezar con una dosis baja.

Se encuentra disponible en forma de cápsulas o polvo de extracto de naranja.

¿Cuándo es ideal consumirla? Preferiblemente, en las mañanas o antes de las 3 de la tarde para evitar el insomnio, ya que recordemos que es un estimulante. También se puede tomar de 30 a 60 min antes del entrenamiento con la finalidad de potenciar la energía y la quema de grasa.

Efectos secundarios de la Sinefrina

Si nunca has tomado Sinefrina y empiezas con dosis altas o lo combinas con otros estimulantes, es probable que presentes efectos adversos. Dentro de ellos, podemos mencionar:

Efectos cardiovasculares

Estos son de hecho los más preocupantes y peligrosos para los hipertensos o para las personas que sufren de problemas circulatorios.

  • Taquicardia
  • Aumento de presión arterial
  • Palpitaciones
  • Arritmias
  • Vasoconstricción

Efectos neurológicos y psicológicos

  • Ansiedad.
  • Nerviosismo.
  • Insomnio.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.

Efectos gastrointestinales:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor estomacal.
  • Boca seca.

Efectos metabólicos

Por ello, las personas diabéticas deben tener precaución.

  • Aumento de la temperatura corporal o termogénesis.
  • Afectación en los niveles de glucosa en sangre.

Así mismo, si interactúas con otros estimulantes, puedes poner en riesgo tu salud. Esto ocurre con:

  • Cafeína.
  • Medicamentos para controlar la presión arterial.
  • Medicamentos para el corazón.
  • Antidepresivos.
  • Otros quemadores de grasa.

Precauciones si tomas Sinefrina

No todas las personas pueden tomar Sinefrina. Debes tener precaución si sufres de:

  • Hipertensión arterial.
  • Problemas cardíacos.
  • Antecedentes de infarto.
  • Mujeres embarazadas.
  • Mujeres en etapa de lactancia.
  • Personas que sufran de ansiedad.
  • Personas que ya hayan manifestado sensibilidad a otros estimulantes.
  • Personas que toman medicamentos para la tiroides.
  • Personas con diabetes.
  • Personas que están tratadas para la depresión.

Mientras tomes Sinefrina, debes hidratarte bien, ya que esta puede elevar la temperatura corporal. Así mismo, no es recomendable tomarlo por más de 8–12 semanas, recomendando hacer pausas entre esos periodos de tiempo.

La Sinefrina es un buen aliado si lo usas bajo la indicación de tu médico de cabecera y tomando en cuenta todas las consideraciones necesarias. Su uso responsable es esencial, debes escuchar tu cuerpo y combinarla con una alimentación equilibrada y el ejercicio diario.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Sinefrina: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicación y pruebas médicas .

Bibliografía
  • Ruiz-Moreno, C., Del Coso, J., Giráldez-Costas, V., González-García, J., & Gutiérrez-Hellín, J. (2021). Effects of p-Synephrine during Exercise: A Brief Narrative Review. Nutrients
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Sinefrina: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios