Sangre, corazón y circulación
(236)
Los neutrófilos bajos y linfocitos altos a la vez pueden presentarse por numerosas causas: una infección viral, tratamientos farmacológicos (como la quimioterapia u otras drogas) o incluso problemas más graves como algunos tipos de leucemia.
Los análisis sanguíneos pueden compararse a una fotografía...
Las petequias son pequeñas manchas rojas que se relacionan con problemas de sangrado. Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo dependiendo de su origen.
Cuando se ubican en las piernas, puede ser debido a problemas de mala circulación venosa, enfermedades infecciosas, por la influencia de algunos...
La suplementación con hierro suele indicarse en aquellas personas que padecen falta de este mineral debido a diferentes razones como: carencias nutricionales, anemia en el embarazo, pérdidas de sangre, entre otras.
Es muy común que la persona que ingiere este fármaco padezca de malestar abdominal, porque...
Las venas hinchadas tanto de las manos como de las piernas es un trastorno bastante común, muy relacionado al estilo de vida actual donde abunda la falta de descanso adecuado, la mala alimentación y el sedentarismo.
Enfermedades que favorecen la coagulación de la sangre, las varices, el sobrepeso, el uso...
La estética a veces llega a cobrar tal importancia que hasta la más mínima imperfección exterior puede preocuparnos por mucho tiempo. Las venas suelen ser más bien profundas y difícilmente se ven en las piernas. Pero hay algunas situaciones, totalmente normales, en las cuales las venas puedes traslucirse...
Puedes encontrar una gran cantidad de artículos referidos a los milagrosos efectos del aloe vera sobre las varices, pero ¿es realmente cierto?
Las propiedades terapéuticas de esta planta son utilizadas desde hace miles de años y conocidos son sus efectos sobre las lesiones de la piel.
A continuación, en este...
La poiquilocitosis es una alteración en la forma de los glóbulos rojos, unas células que todos poseemos en la sangre y que son las encargadas de transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Problemas en el hígado, anemia o cuestiones complicadas como metástasis en los huesos pueden hacer que surjan estas...
¿Has escuchado hablar de la ferritina y quieres conocer más de esta proteína? La ferritina es muy importante en el organismo, ya que su acción contribuye a mantener los niveles de hierro en la sangre. Por distintos motivos, pueden estar aumentados los niveles de ferritina en la sangre: enfermedades del...
Las manos son una herramienta más que importante, por eso cuando hay algún problema en ellas puede ser desesperante. No son tantas las posibles causas de las venas de las manos hinchadas y doloridas: puede ser una infección, coágulos, problemas causados por el tabaco y hasta algún fármaco puede hacerte...
La sensación de sentir el corazón en la garganta, en el pecho o el simple hecho de sentir los latidos del corazón de manera fuerte es conocido como "palpitaciones". Es una de las consultas más comunes al médico y, aunque la mayoría de las veces, se trata de problemas benignos y que no revisten de mayor...
El ácido fólico pertenece al grupo de vitaminas B, las cuales son indispensables en el organismo para poder mantener un buen estado de salud. Habitualmente, se habla de su déficit, lo cual ocasiona un gran número de alteraciones. Sin embargo, es bueno que conozcas que el exceso de ácido fólico en el organismo...
Cuidar nuestra salud cardiovascular es fundamental para mantener nuestro organismo en perfecto estado. No obstante, el 50% de los adultos en España tiene el colesterol alto y no hace nada para reducirlo, según la Fundación Española del Corazón[1].
Existen algunos productos que pueden ayudarte a complementar...
La fosfatasa alcalina es una proteína con propiedades enzimáticas. Como tal, cumple un papel fundamental en el metabolismo, pues se encarga de un proceso denominado “fosforilación”, parte esencial del metabolismo de las proteínas, los aminoácidos, los denominados nucleótidos y los alcaloides. Se encuentra...
La presión arterial es una medición que refleja la presión o fuerza que ejerce la sangre circulante sobre las paredes de las arterias. Cuando se registra la medición de esta, se expresan dos valores diferentes: la presión ejercida durante la sístole o contracción del corazón, y la ejercida durante la...
La homocisteína es un aminoácido. Se sintetiza en tu organismo como producto intermedio en el metabolismo de otro aminoácido llamado metionina. Los aminoácidos son el sustrato sobre el cual se construyen las proteínas. Es como un juego de legos, se unen varios tipos de los 20 aminoácidos existentes y según...
De forma normal, la hemoglobina que contienen los glóbulos rojos le dan su típica coloración roja a la sangre que circula por las arterias. La sangre que circula por las venas tiene un menor contenido de oxígeno, lo que cambia la conformación de la hemoglobina y provoca que nuestra sangre se haga más...
De manera normal, el corazón late de 60 a 80 veces por minuto. Estos latidos pasan desapercibidos, sin embargo, ante la presencia de algunos factores particulares pueden llegar a manifestarse las conocidas palpitaciones cardíacas. Estas pueden ser un síntoma molesto y angustioso cuando lo sentimos, y...
¿Has llegado a sentir que el cuello te late? ¿Tienes miedo por qué no sabes qué significa? ¿Te dura poco o mucho tiempo? Las palpitaciones en el cuello o garganta no son más que latidos cardíacos que se sienten justo en esta zona y muchos las describen como si el corazón latiera intensamente en el cuello.
...
La dieta es importante en el día a día de las personas que padecen de ácido úrico elevado. En esos casos es fundamental implementar un régimen dietético donde se controle el consumo de ciertos alimentos capaces de aumentar los niveles de ácido úrico en sangre. Existe predisposición genética en algunas...
El sentir que el corazón te late muy rápido, fuerte y agitado define las palpitaciones en el pecho, esta sensación se manifiesta ante factores como el ejercicio, estrés, la ingesta de algún medicamento y por último y en raras ocasiones por alguna enfermedad.
Las palpitaciones en el pecho por sí solas...
¿Has oído hablar alguna vez de los eosinófilos? Son células que forman parte de la sangre, un tipo de glóbulo blanco que es importante para el sistema inmunológico. El sistema inmune se encarga de defender el organismo de parásitos, virus y bacterias.
El nombre de esta célula sanguínea se debe a que...
A la llegada de un paciente a un centro asistencial, lo primero que se le hace es tomarle los signos vitales, entre los que se encuentra la frecuencia cardíaca. Mediante la frecuencia cardíaca podemos medir el número de veces que se contrae el corazón. Conocer este signo nos ayudará a saber si todo...
Las personas que tengan factores de riesgo asociados para padecer de diabetes mellitus o las personas que son diabéticas se deben realizar la prueba de hemoglobina glicosilada o HbA1c. En caso de utilizarse como método de diagnóstico, se solicita en conjunto con otros exámenes. Esta se encarga de medir...
Tener en algún momento una frecuencia cardíaca baja no es causa de problemas para algunas personas, en cambio, para otras puede ser la señal del inicio de algún problema de salud. La frecuencia cardíaca indica el número de veces que late el corazón. Los atletas y adultos jóvenes en perfectas condiciones...
¿Es peligroso tener la frecuencia cardíaca alta? ¿Te preocupa sentir taquicardia? La frecuencia cardíaca por sí sola no determina riesgo de muerte salvo que existan enfermedades asociadas.Esta está definida como el número de veces en que late el corazón durante un minuto y se mide en latidos por minuto....
Fue en el año 1879 cuando se descubrió este tipo celular conocido como eosinófilos, proveniente de la médula ósea y que circulan en la sangre en un valor bajo aproximadamente del 1 al 6%. La variación de sus valores va a depender principalmente de enfermedades alérgicas como, por ejemplo, la rinitis alérgica,...
¿Sufres de retención de líquidos en los pies? Si es así, es normal que los pies estén hinchados, sientas pesadez y una menor flexibilidad en la articulación de los tobillos. Esta acumulación excesiva de líquido puede ser consecuencia de múltiples causas, desde problemas circulatorios o malos hábitos...
La sangre está compuesta por un gran número de células que cumplen una función específica y de vital importancia para el organismo. Los leucocitos o glóbulos blancos son parte de este grupo de células encargadas de defender el organismo de infecciones producidas por bacterias, virus y gérmenes que pueden invadir...
Los eritrocitos, hematocritos o glóbulos rojos, como se les conoce comúnmente, son los encargados de transportar el oxígeno a todas las células del organismo, de ahí su importancia en medicina para detectar cualquier anomalía en el funcionamiento del cuerpo. Un recuento de eritrocitos altos en sangre, puede...
Un parámetro útil para el seguimiento del paciente con diabetes mellitus y que resulta confiable es la realización de la prueba de la hemoglobina glicosilada. De esta forma es como se definen los niveles de azúcar en la sangre que se adhiere o se fija a la hemoglobina que circula normalmente. La hemoglobina...
Hacer ejercicio de forma regular es muy recomendable para mantener el organismo y el cuerpo saludable. Una de las mejores actividades es caminar, ya que se trata de un proceso de bajo impacto que lo pueden realizar casi todas las personas y sus beneficios son numerosos, sin embargo, muchas personas experimentan...
Los neutrófilos están incluidos dentro de la clasificación de los glóbulos blancos (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos), es decir que son un tipo de glóbulos blancos. Estos representan el tipo más común que se encarga de responder y llegar al sitio de la infección. Es considerado...
Cuando hablamos de la salud nada debe pasar por alto, cualquier signo o síntoma es relevante para acudir al médico. Es frecuente que hayas llegado a pensar que el dolor en el pecho puede ser peligroso, pero realmente sabes: ¿por qué duele el corazón cuando respiras profundamente?
Son muchos los factores involucrados...
La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto. Esta varía según el género y la edad de cada individuo. Cuando el número de pulsaciones se eleva por encima de lo normal podría significar que existe algún problema de salud, pero por lo general no es así.
En reposo las pulsaciones...
La presión arterial es un factor clave para determinar el estado de salud de las personas. Sufrir de alta o baja presión puede significar diversos riesgos que son importantes controlar lo antes posible, sin embargo, la tensión alta conocida como hipertensión suele ser un poco más complicada que cuando los...
La hipertensión o subida de tensión es conocida como una enfermedad silenciosa. Por lo general, no presenta síntomas hasta que la persona ya padece de ella, lo que la hace muy peligrosa. Generalmente, está asociada a problemas cardiovasculares, aunque algunas enfermedades crónicas la tienen como síntoma.
Cuando...
¿En tus últimos exámenes o revisiones médicas has detectado que tienes la tensión baja pero las pulsaciones altas? ¿O quizás te hayas notado cansado o cansada y te has dado cuenta que tu ritmo cardíaco es muy elevado? Las alteraciones cardíacas siempre deben ser algo a tener en cuenta, por lo que a la...
Quizás te han diagnosticado aneurisma de aorta abdominal y no sepas lo que implica, o quizás sí conoces esta dolencia, pero te gustaría saber cómo puedes detectar sus síntomas y cuáles son sus tratamientos. En este artículo de ONsalus, vamos a hablar sobre el aneurisma de aorta abdominal, sus síntomas...
En algún momento, seguro has sentido que tu corazón late más rápido de lo normal, eso no es más que un episodio de taquicardia, es decir, que tus pulsaciones sobrepasan los 100 latidos por minuto. Para un adulto en reposo, la frecuencia cardíaca normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Cuando...
En la sociedad actual son muchas las personas que se ven afectadas por enfermedades celulares y cancerosas, como es el caso de la leucemia. Cuando hablamos de leucemia nos referimos a un tipo de cáncer situado en la médula ósea, que afecta al riego sanguíneo y a la producción de glóbulos blancos, y...
Volver arriba