Otros medicamentos

Rinobanedif pomada nasal: para qué sirve, cómo usar y efectos secundarios

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 8 julio 2024
Rinobanedif pomada nasal: para qué sirve, cómo usar y efectos secundarios

Rinobanedif pomada nasal es un medicamento especialmente formulado para restablecer la función fisiológica normal de la región nasal. Posee propiedades hidratantes que ayudan a mantener la mucosa nasal adecuadamente humectada, evitando su sequedad y promoviendo el alivio de las molestias asociadas a este problema.

Ante cualquier problema nasal, lo ideal es acudir a un médico. Solo un profesional de la salud, tras una revisión médica exhaustiva, podrá indicar el uso adecuado de Rinobanedif pomada nasal, si este resulta ser el medicamento más apropiado según los síntomas que presentes.

En este artículo de ONsalus, descubrirás en detalle para qué sirve Rinobanedif pomada nasal, cómo se usa correctamente y cuáles son sus posibles efectos secundarios.

Índice
  1. Para qué sirve Rinobanedif pomada nasal
  2. Cómo usar Rinobanedif pomada nasal
  3. Efectos secundarios de Rinobanedif pomada nasal

Para qué sirve Rinobanedif pomada nasal

Rinobanedif pomada nasal es un antiséptico, descongestionante y antiinflamatorio de la mucosa rinofaríngea. Este medicamento es usado en caso de congestión nasal, lesiones como costras en las fosas nasales, inflamación, así como alergias e infecciones.

Patologías específicas como rinitis, sinusitis y resfriado común son tratadas frecuentemente con este medicamento cuyos principios activos son:

  • Antibióticos (bacitracina, neomicina).
  • Corticoide (para el efecto antiinflamatorio, la prednisolona).
  • Fenilefrina para la descongestión nasal.
  • Clocobutamol (antiséptico).
  • Aromatizante (aceite de eucalipto y esencia de niaulí).

Debido a esto, la aplicación de Rinobanedif ofrece una acción antiséptica, antiinflamatoria y vasoconstrictora.

Rinobanedif pomada nasal: para qué sirve, cómo usar y efectos secundarios - Para qué sirve Rinobanedif pomada nasal

Cómo usar Rinobanedif pomada nasal

Rinobanedif es una pomada tópica utilizada para la región nasal, untuosa, de color amarillo y de fácil aplicación, la cual debe ser indicada y recomendada por un médico.

En los adultos y niños mayores de 6 años, se debe aplicar 1 a 3 veces al día con una duración de 5 días de tratamiento. No se debe aplicar en niños menores de 6 años.

La forma de usar Rinobanedif en presentación de pomada para las fosas nasales es aplicar profundamente en ambos orificios nasales, tratando de tener una distribución uniforme y aplicando un ligero masaje en el interior de la fosa nasal.

Esta aplicación profunda se lleva a cabo a través de una cánula que se enrosca en el tubo de la crema. Después de su aplicación, se deben mantener las debidas medidas higiénicas para evitar la contaminación del producto y la diseminación hacia otras personas, por lo que se recomienda su uso de forma personal.

Si los síntomas persisten durante más de 7 días, debes consultar con el médico.

Efectos secundarios de Rinobanedif pomada nasal

El uso de este medicamento puede generar la aparición de efectos secundarios, como una dermatitis por contacto alérgica, que consiste en la inflamación de la zona en la que se aplica.

Después del uso en exceso de Rinobanedif pomada nasal, también puede ocurrir una congestión nasal de rebote.

Las reacciones alérgicas que se caracterizan por enrojecimiento, picazón, resequedad de la mucosa nasal se han observado muy rara vez. Al mismo tiempo, es inusual que se presenten:

  • Estornudos.
  • Dolor de cabeza.
  • Vértigo.
  • Nerviosismo.
  • Latidos irregulares.
  • Hipertensión.
  • Reacción anafiláctica.
  • Ototoxicidad (pérdida de la audición).
  • Nefrotoxicidad (afectación del riñón).
  • Si existe disfunción renal, puede haber ligera hemorragia nasal, sequedad nasal e irritación.

Otros efectos secundarios producto de los corticosteroides son:

  • Atrofia de la piel.
  • Cambios en el color de la piel.
  • Aparición de hematomas.
  • Vasos sanguíneos debajo de la piel.
  • Presencia de foliculitis.
  • Aumento del vello.
  • Estrías.

Para evitar el surgimiento de los efectos secundarios, no debes aplicar este medicamento durante un tiempo prolongado. Es necesario también tener precaución en algunas enfermedades como:

  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedad arterial coronaria.
  • Arritmia cardíaca.
  • Enfermedad de la tiroides.
  • Diabetes mellitus.
  • Problemas de próstata.
  • Aumento de la presión intraocular.
  • Úlceras en el tabique nasal.
  • Cirugía o traumatismo nasal reciente.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Rinobanedif pomada nasal: para qué sirve, cómo usar y efectos secundarios, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicación y pruebas médicas .

Bibliografía
  • Conde Hipólito, J. L. (2020). Abordaje de la congestión nasal en la oficina de Farmacia.
  • Chaney, G. (2007). Nariz. Tratado de medicina de urgencias pediátricas, 394.
  • González Gámez, J. G., Díaz Arroyo, G., Topete Robles, E., & García Reyes, G. (1993). Antihistamínico de nueva generación y descongestionantes nasales en rinitis alérgica. Alergia (Méx.), 16-20.
  • Soto-Mera, M. T., Filgueira, J. F., Villamil, E., Días, M. T., & Cidrás, R. (1999). Eritema generalizado por pseudoefedrina con tolerancia de efedrina. Alergol Inmunol Clin, 14(6), 404-6.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Rinobanedif pomada nasal: para qué sirve, cómo usar y efectos secundarios