Congestión nasal

Por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo destaparla

 
Ivonne Nieves Blanco
Por Ivonne Nieves Blanco, Médico Cirujano. 23 mayo 2024
Por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo destaparla

Tener la nariz tapada es algo muy incómodo, ya que además puede afectar al olfato, cambiar el sabor de los alimentos, causar dolor facial y mucha secreción nasal.

En algunas personas, la congestión nasal persiste aunque desaparezcan otros síntomas, y es en ese momento cuando surge la pregunta "¿por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo podré destaparla?". Son diferentes las causas que ocasionan una nariz tapada, las cuales van desde una alergia, pólipos nasales hasta la desviación del tabique nasal, entre otras.

Continúa leyendo este artículo de ONsalus para saber por qué tienes la nariz tapada siempre y cómo destaparla de forma eficaz.

Índice
  1. Alergias
  2. Rinitis no alérgica
  3. Uso excesivo de descongestionantes nasales
  4. Pólipos nasales
  5. Desviación del tabique nasal
  6. Hipertrofia de cornetes
  7. Sinusitis
  8. Enfermedad de reflujo gastroesofágico
  9. Remedios caseros para destapar la nariz

Alergias

Las alergias conocidas como rinitis estacional o fiebre del heno tienen como síntomas principales la congestión nasal, además de la secreción constante. Generan inflamación de la mucosa nasal e incluso síntomas de un resfriado como picor nasal, mucosidad, congestión y estornudos.

Tratamiento

El tratamiento para la nariz tapada por una alergia consistirá en evitar el alérgeno causante de la reacción alérgica, además de tratamiento farmacológico como antihistamínicos y descongestionantes nasales.

Rinitis no alérgica

La congestión nasal, producida por una rinitis no alérgica, se manifiesta cuando la inflamación provoca la acumulación de líquido en la mucosa nasal, aumentando su volumen. Esto puede deberse a una enfermedad viral o a la exposición a ciertos desencadenantes, como medicamentos, estrés, condiciones climáticas adversas, humo, frío, vapores de pintura o comida picante.

Infecciones como la sinusitis o el resfriado común también pueden causar rinitis no alérgica y congestión nasal.

Tratamiento

En este caso, antes de iniciar el tratamiento es importante identificar el agente desencadenante para indicar los medicamentos necesarios y controlar los síntomas como:

  • Antihistamínicos.
  • Aerosoles nasales con corticosteroides.
  • Aerosol de bromuro de ipratropio.

Uso excesivo de descongestionantes nasales

El uso excesivo de descongestionantes nasales puede causar lo que se conoce como rinitis medicamentosa, la cual ocasiona inflamación de la mucosa nasal.

El uso constante de estos medicamentos puede generar adicción en poco tiempo, aumentando el riesgo de esta condición. Durante los primeros días de uso, los descongestionantes funcionan bien al reducir la congestión de la mucosa nasal, mejorando así la respiración. Sin embargo, en poco tiempo puede ocurrir un efecto rebote, es decir, cuando desaparece el efecto del medicamento, la mucosa nasal se congestiona mucho más que antes de comenzar a usarlos.

Tratamiento

El médico indicará otros medicamentos o productos menos dañinos como la aplicación de lavado nasal, además de corticoides en spray para descongestionar la mucosa nasal y respirar mejor.

Por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo destaparla - Uso excesivo de descongestionantes nasales

Pólipos nasales

Los pólipos nasales son considerados crecimientos benignos que pueden desarrollarse en los conductos y en los senos nasales, y que pueden provocar congestión crónica. No causan dolor, se encuentran en el interior de la nariz, así como en la parte hueca de los huesos de la cara, llamados senos paranasales.

Cuando los pólipos nasales son de gran tamaño producen obstrucción nasal, lo que ocasiona problemas respiratorios.

Tratamiento

El tratamiento será indicado para controlar los síntomas con medicamentos como esteroides nasales y antihistamínicos. En caso de no obtener mejoría, el médico recomendará cirugía para extirpar los pólipos.

Desviación del tabique nasal

El tabique nasal es una estructura de hueso y cartílago que divide las fosas nasales en dos conductos. Habitualmente es recto, pero cuando sufre una desviación, puede causar una obstrucción nasal debido a la inflamación de los senos paranasales. Si la desviación del tabique nasal es grave, se reduce el flujo de aire, lo cual ocasiona dificultad para respirar.

Tratamiento

La desviación del tabique nasal puede requerir de medicamentos para tratar la mucosa inflamada. El tratamiento definitivo es la corrección del tabique nasal desviado, lo que se conoce como septoplastia. Este procedimiento consiste en colocar el tabique nasal desviado en el centro de la nariz. El cirujano cortará y extraerá las partes desviadas del tabique nasal antes de colocarlas en su posición correcta.

Hipertrofia de cornetes

Al aumento de tamaño de los cornetes inferiores se le conoce como hipertrofia de cornetes, lo cual puede ser la causa de la obstrucción nasal y congestión persistente.

Tratamiento

El tratamiento de la hipertrofia de cornetes estará a cargo de un médico, quien recomendará lavado nasal, así como el uso de medicamentos antihistamínicos o descongestionantes nasales. Si el tratamiento médico no alivia los síntomas, el médico recomendará resolución quirúrgica.

Sinusitis

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debido a una infección por virus, bacterias u hongos. Si el revestimiento de los senos nasales está inflamado, se puede bloquear el flujo de moco, provocando así la congestión nasal, que puede durar días o semanas (sinusitis aguda). Sin embargo, en ocasiones, los síntomas pueden durar 12 semanas o más y es considerada como una sinusitis crónica.

Tratamiento

La sinusitis, en ocasiones, se puede curar por sí sola, sin embargo, dependiendo de la causa que la esté desencadenando, se puede requerir el uso de antibióticos en caso de una infección de origen bacteriano o por hongos.

En la mayoría de los casos en los que la infección de los senos paranasales es generada por hongos se requiere de cirugía.

Por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo destaparla - Sinusitis

Enfermedad de reflujo gastroesofágico

Cuando el ácido del estómago regresa con frecuencia hacia el esófago, irrita la mucosa que lo recubre y esto puede provocar obstrucción nasal acompañada de síntomas respiratorios.

Tratamiento

Para tratar la enfermedad de reflujo gastroesofágico, el médico indicará hacer cambios en el estilo de vida, además de la toma de medicamentos, entre los que se encuentran:

  • Antiácidos para neutralizar el ácido estomacal que contienen carbonato de calcio como Mylanta, Tums y Rolaids.
  • Medicamentos para disminuir la producción de ácido que se conocen como bloqueadores de la histamina (H-2), la cimetidina, famotidina o la nizatidina.
  • Los inhibidores de la bomba de protones que son medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago, entre los que se encuentran el omeprazol, esomeprazol y lansoprazol.

En el caso de que los medicamentos no funcionen o no deseas seguir consumiéndolos, el médico recomendará la realización de procedimientos quirúrgicos conocidos como la fundoplicatura o la colocación de un dispositivo de linx.

Por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo destaparla - Enfermedad de reflujo gastroesofágico

Remedios caseros para destapar la nariz

Para aliviar la congestión nasal, el empleo de remedios caseros como los siguientes puede ser de gran ayuda:

  • Bebe abundante agua: mientras se trata un resfriado o cualquier afección que ocasione congestión nasal, debes mantenerte bien hidratado. Es la mejor manera de mantener fluida la secreción nasal.
  • Evita los irritantes: evita exponerte a irritantes como el humo, así como también a perfumes fuertes.
  • Toma duchas de agua caliente: la inhalación de vapor ayuda a descongestionar las vías respiratorias y aflojar las secreciones. Esto facilitará tanto la expulsión de moco como la limpieza de la nariz congestionada.
  • Humidificadores: los humidificadores son utilizados especialmente para disminuir la congestión nasal durante la noche.
  • Aplica compresas de agua tibia: el uso de compresas tibias durante 15 minutos después de sonarse la nariz ayuda en la descongestión nasal y en la de los senos paranasales.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo destaparla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Oído, nariz y garganta.

Bibliografía
  • Chóez, G. S., Sánchez, J. M. C., & Castro, M. L. S. (2020). Pólipos Nasales: diagnóstico y tratamiento. RECIAMUC, 4(1), 220-228.
  • ELIZABETH, B. R. B., & PEREZ, D. M. A. H. (2018). Características clínico-quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017 (Doctoral dissertation, Universidad Católica de Santa María).
  • Niehaus Quesada, H., & Villegas Rodríguez, M. D. S. (1985). Hipertrofia de cornetes y tratamiento quirúrgico. Rev. méd. Costa Rica, 151-2.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Por qué tengo la nariz tapada siempre y cómo destaparla