Sistema endocrino
(82)
Cuando los resultados analíticos de sangre reportan valores altos de prolactina, en principio, se debe a que la glándula pituitaria no está regulando adecuadamente esta hormona. Diversas son las causas que pueden desencadenar una hiperprolactinemia, entre ellas, ovarios poliquísticos, falta de vitamina...

El olor corporal es particular en cada persona. Se caracteriza por ser agradable y sutil, aunque, en ocasiones, este puede volverse fuerte o desagradable (bromhidrosis) debido a diferentes procesos que van desde enfermedades crónicas como la diabetes, padecimientos renales o hepáticos hasta alimentos...

Tener mucha sed y la boca seca cuando te ejercitas, caminas mucho, en un día caluroso o estás muy agitado por un asunto personal o laboral, es completamente normal. No obstante, cuando sientes la necesidad de tomar líquido a cada rato o la sensación de tener la boca seca es continua, sin razón aparente,...

En situaciones específicas, podemos sentir cansancio debido a una actividad física, a una rutina laboral exigente, a la realización de diversas actividades, entre otras. Sin embargo, cuando este síntoma se presenta de manera frecuente sin realizar mayor esfuerzo existe la probabilidad de una alteración...

Nuestro cuerpo tiene la capacidad de manifestar sensaciones de sed y cansancio. Esto frecuentemente puede suceder al realizar alguna actividad física debido a la pérdida de agua corporal y al esfuerzo invertido prolongado durante la ejercitación. Normalmente, ingerir abundante líquido es saludable, el...

Con frecuencia, las personas van al baño y no se fijan en el aspecto que tiene la orina ni tampoco en su color u olor. Aunque no lo creas, la orina puede dar múltiples pistas de lo que sucede en el interior de tu cuerpo. Por medio de su aspecto, color e inclusive su olor pueden diagnosticarse ciertas...

La cetosis es el aumento de cuerpos cetónicos en el organismo. Cuando estos empiezan a circular por el cuerpo, aparecen en los distintos fluidos, entre ellos, la orina, dándoles ese olor característico.
Este problema es común de ver en casos de diabetes mal controlada, cuando alguien con diabetes padece...

La hipoglucemia es una bajada en el azúcar de la sangre que puede hacerte sentir bastante mal. Quien tiene niveles de azúcar por debajo de los 70 miligramos por decilitro puede sufrir una variedad de síntomas como irritabilidad, debilidad o confusión, entre otros. Suele ser más común en quienes padecen...

El inicio de un tratamiento farmacológico en algunas enfermedades genera cierta incertidumbre al momento de iniciarlo, especialmente en las que se necesitan medicamentos como antibióticos, hormonas o antiherpentensivos.
El consumo de algunos fármacos puede verse afectado por la combinación de medicamentos...

La prolactina es una hormona que tiene acción sobre muchas funciones de nuestro cuerpo, desde el crecimiento, la fertilidad hasta, la más importante, la lactancia. Muchas y muy diferentes pueden ser las razones por las cuales la prolactina se eleve en la sangre, causando lo que se conoce como hiperprolactinemia....

La diabetes es una enfermedad lamentablemente muy común. Los hábitos poco saludables en la mayoría de los casos, tales como la mala alimentación y el sedentarismo (falta de movimiento o ejercicio), hacen que la persona sufra diferentes síntomas, que hacen notar el desequilibrio que está sufriendo su cuerpo....

El páncreas es un órgano del cuerpo humano ubicado en la parte superior del abdomen, se encarga de la producción de enzimas que intervienen en la digestión, además de segregar hormonas como la insulina, la cual es parte del control del metabolismo.
Este órgano puede presentar lesiones que se conocen...

El término tejido adiposo comúnmente se asocia a obesidad, lo cual entre mujeres y hombres que cuidan su cuerpo y su apariencia corporal genera preocupación por conocer la función que cumple en el organismo y si es bueno o malo tenerlo, además de conocer en qué partes del cuerpo debe estar sin que afecte...

Una de las complicaciones más comunes de la diabetes mellitus es la afectación de órganos blancos dentro de los que se incluyen los ojos, produciendo una afección que se conoce como retinopatía diabética. Esta aparece cuando los vasos de la retina se han deteriorado, estos pueden dilatarse y hacer que haya un...

La testosterona es la hormona sexual masculina que se produce en los testículos. Razón por la cual también es conocida como la hormona del deseo sexual en los hombres. Por múltiples causas, los niveles de esta hormona pueden disminuir o verse afectados. En estos casos se requiere el uso de medicamentos que...

Aumentar o producir más testosterona de forma natural es lo indicado para alcanzar los niveles deseados de esta hormona masculina encargada de estimular la libido, potencia y satisfacción sexual en los hombres. En determinados momentos de la vida adulta de los hombres, la producción de esta hormona...

Algunas enfermedades requieren una dieta especial en la que se debe incluir y en otros casos excluir algunos alimentos. El hipotiroidismo es una alteración de la glándula tiroidea, la cual consiste en una disminución de su funcionalismo afectando de forma directa el metabolismo. Como consecuencia, el...

La insulina es una hormona secretada por el páncreas y que desempeña un papel muy importante en el procesamiento de los alimentos ingeridos para ser aprovechados por el organismo, ya que se encarga de regular el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, además de facilitar la utilización...

La clave del metabolismo del ser humano es la insulina, hormona que es producida por unas células pancreáticas denominadas células beta, esta hormona es la encargada de ejercer funciones importantes y determinantes en la salud del ser humano, por ejemplo, regular los niveles de azúcar en sangre.
Hay...

La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y ejerce diversas funciones, entre las que destacan su intervención en el metabolismo de los carbohidratos, regula la cantidad de glucosa presente en la sangre y la transporta hacia las células para ser utilizada como una fuente de energía en los...

En el ser humano, el sistema hormonal está conformado por unos complejos mecanismos de regulación que permiten el buen funcionamiento del organismo. En el caso de la glándula tiroides esta segrega dos hormonas, la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), que afectan el metabolismo. Entre otros procesos, las...

La TSH, por sus siglas en inglés, o la hormona estimulante de la tiroides, es la encargada de estimular la glándula tiroides para que produzca de manera óptima las hormonas tiroideas (T3 y T4). La cantidad de TSH en la sangre sirve como parámetro importante para detectar trastornos de la glándula tiroides,...

Uno de los parámetros más importantes para diagnosticar problemas en el funcionamiento de la glándula tiroides o la hipófisis es medir la cantidad de la hormona tirotropina presente en la sangre, por lo que es común que al acudir al médico este indique hacer un análisis de la misma si considera que se sufre...

La tiroides es una glándula que se encarga de la secreción de ciertas sustancias necesarias para el cuerpo. La glándula tiroides forma parte del conjunto del sistema endocrino, encargado de la generación y la secreción de hormonas que equilibran y hacen funcionar nuestro cuerpo. Quizás hayas oído hablar...

En la actualidad se vive en un mundo cada vez más atacado por diferentes factores que afectan considerablemente a las personas. Todo esto es muy notorio debido al poco equilibrio emocional con el que se cuenta actualmente, lo que provoca estrés y otras alteraciones que pueden influir directamente en...

El páncreas es un órgano situado en el área abdominal por detrás del estómago. Es fundamental en el proceso de digestión y en la producción de hormonas, debido a que un grupo de sus células se produce insulina, hormona necesaria para regular los niveles de azúcar en la sangre, conocida como glucosa....

La glándula tiroides es una glándula del sistema endocrino que regula el metabolismo del cuerpo así como su sensibilidad a otras hormonas. Los problemas en esta glándula pueden causar hipertiroidismo o hipotiroidismo y son mucho más comunes de lo que pensamos. Dentro del hipotiroidismo podemos encontrar...

En más de una ocasión habrás escuchado hablar sobre la tiroides e, incluso, es posible que hayas tenido algún trastorno relacionado con ella. Y es que tres de cada 100 españoles tienen algún problema con esta pequeña glándula situada en el cuello, debajo de la “manzana de Adán” (la laringe). De hecho,...

La tiroides es una glándula endocrina en forma de mariposa que se encuentra delante y en los laterales de la tráquea, en la parte inferior de la laringe. Cuando funciona normalmente se ocupa de regular distintas funciones y actividades en el organismo que afectan al metabolismo, a través de la segregación...

Beriberi es una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina B1 (tiamina) en el organismo. Puede dañar el corazón o el sistema nervioso, por lo que se distinguen dos tipos de esta enfermedad: el beriberi húmedo y el beriberi seco. En la actualidad, se trata de una enfermedad muy poco frecuente en...

Dentro de las disfunciones de las glándulas tiroides, el hipotiroidismo es uno de los trastornos más comunes que se genera y se caracteriza por la producción deficiente de las hormonas conocidas como tiroideas. La tiroides se encuentra ubicada debajo de lo que se conoce como la nuez de Adán, la cual...

Quienes padecen diabetes, ya sea del tipo 1 o del tipo 2, deben controlar muy bien sus niveles de glucosa en sangre para prevenir subidas de esta y evitar padecer así otros problemas. Para controlar la hiperglucemia, además de medir los niveles e inocular la dosis de insulina correspondiente, hay que...

Los ojos son órganos indispensables en el ser humano para llevar a cabo una vida normal, los cuales se ven expuestos a distintos tipos de agresiones debido a lo expuesto que están. Si bien en su gran mayoría no se tratan de problemas mayores, algunas otras alteraciones tienen un desarrollo más complejo que pueden...

La tiroiditis de Hashimoto también conocida como enfermedad de Hashimoto recibe su nombre gracias al médico japonés que la describió por primera vez: Hakaru Hashimoto. Se trata de una afección autoinmune, es decir que el cuerpo crea defensas contra sus propios tejidos y los daña, en este caso afecta a la...

La diabetes es una patología que afecta cada vez a más personas por año y, al mismo tiempo, numerosas personas sufren de prediabetes sin siquiera darse cuenta, por lo que resulta indispensable realizar controles médicos de manera habitual e iniciar el tratamiento más indicado para cada caso. Cuando los niveles...

Durante los últimos dos siglos de industrialización intensa ha habido grandes cambios sin precedentes dentro de nuestra historia evolutiva, exigiendo un mayor nivel o velocidad adaptativa en muy poco tiempo, a nivel psíquico, emocional, y también orgánico.
Uno de los cambios más fundamentales se encuentra...

Seguro que todos nosotros alguna vez hemos conocido a esa persona que por mucho que coma, ya sean frutas o hamburguesas, siempre parece estar en una buena forma física y sin una pizca de grasa en el cuerpo. En el otro lado de la moneda, también conocemos personas que pese a estar perpetuamente en dieta,...

Cuando a la hemoglobina, un componente de los glóbulos rojos, se le adhiere la glucosa que se encuentra en la sangre, se le nombra como dosificación de hemoglobina glicosilada, también conocida como hemoglobina a1c, glucosilada o HbA1. Debido a que al unirse permanecen así hasta que muere el glóbulo rojo, es...

La diabetes es una de las enfermedades que hoy en día se considera como bastante común. Se caracteriza por tener los niveles de glucosa o el azúcar en sangre más elevados de lo que se considera normal, y a consecuencia de esto las personas afectadas pueden sufrir de una serie de consecuencias bastante...

La enfermedad de Cushing es una afección mediante la cual la persona que la padece presenta altos niveles de cortisol, la llamada hormona del estrés. La causa más común es que la hipófisis segrega demasiada hormona adrenocorticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), y esto hace que las glándulas suprarrenales...

La diabetes mellitus del tipo 2 es la más común de las diabetes. En esta patología, el cuerpo no produce insulina o no la usa bien y por lo tanto hay demasiada glucosa en sangre que puede causar graves problemas en el organismo. El objetivo en este tipo de diabetes es el de mantener unos niveles de...

Conocemos por hirsutismo la afección que provoca que el vello crezca de forma excesiva en zonas del cuerpo donde no debería existir. Principalmente, se trata de una afección que afecta a las mujeres, mujeres a las que les crece vello siguiendo un patrón masculino, por ejemplo, en labios, patillas, barbilla,...

El síndrome metabólico es un trastorno en el metabolismo que se manifiesta a través de distintas condiciones que aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar una patología cardíaca y diabetes tipo 2. Estos trastornos, que marcan los criterios para diagnosticar el síndrome metabólico, son los...

A pesar que las alteraciones en las tiroides sean un problema mucho más común en las mujeres que en los hombres no hay que olvidar que ellos también pueden sufrir problemas en la tiroides, algo que provoca notorios síntomas físicos y psicológicos, algunos de gravedad.En la glándula tiroides se producen...

Con ginecomastia nos referimos a un desarrollo mamario anormal en los hombres, es decir, un aumento descontrolado del tamaño de las glándulas mamarias. Hay ciertas etapas en la vida, por ejemplo durante la pubertad, en las cuales esta situación es habitual y transitoria, no obstante, existen otras condiciones...

La glándula tiroides es donde se segregan las hormonas que intervienen en los procesos de crecimiento, metabolismo de las personas, producción de proteínas y regulación del resto de hormonas del cuerpo. El hipotiroidismo es una alteración en la función de la glándula tiroides, una condición bastante común...

Se conoce con el nombre de ictericia al trastorno que sufren numerosas personas en el cual la piel y el blanco de los ojos, la esclerótica, se vuelven amarillos. Esto se produce cuando existe en el cuerpo un exceso de bilirrubina, un pigmento que se encuentra en la sangre, por lo que dice que se tiene...

La diabetes es una enfermedad de tipo crónica en la cual el cuerpo tiene dificultad para controlar los niveles de azúcar en sangre. El páncreas es el órgano responsable de la producción de insulina, hormona que regula la glucosa, por lo tanto la diabetes puede ser causada por escasa producción de insulina,...

Aunque la progesterona es conocida como la hormona femenina, también está presente en los hombres pero en cantidad mínima. En las mujeres, representa un papel primordial para que se lleven a cabo varios procesos del organismo, más allá de su influencia en el ciclo menstrual y la gestación, por mencionar algunas...

El páncreas es un órgano localizado detrás del estómago encargado de producir las hormonas insulina y glucagón junto con una serie de enzimas que son necesarias para la digestión de los alimentos. Dichas enzimas no ejercen su función en el páncreas, sino que se activan una vez que llegan a los intestinos....
Volver arriba