Enfermedades del sistema endocrino

Testosterona alta en mujeres: causas, síntomas y cómo bajarla

 
Gennesis González
Por Gennesis González, Médico Cirujano. 25 noviembre 2024
Testosterona alta en mujeres: causas, síntomas y cómo bajarla

La testosterona es una hormona que generalmente se asocia a los hombres, pero ¿sabías que tiene un papel fundamental en la fisiología de la mujer? Sí, aunque las mujeres la producen en menor cantidad, esta hormona contribuye a funciones especiales como mantener la masa muscular, la densidad ósea y una libido saludable.

Cuando los niveles de estas hormonas están por encima de lo normal, pueden surgir algunas complicaciones como acné, crecimiento del vello corporal, irritabilidad y trastornos del sueño.

Abordar el problema de la testosterona alta implica una combinación de estrategias que incluyen cambios en la dieta, ejercicio regular y, en algunos casos, medicamentos. Es por eso que en este artículo de ONsalus hablaremos todo acerca las causas, síntomas y cómo bajar la testosterona alta en mujeres.

También te puede interesar: Prolactina alta: causas
Índice
  1. Función de la testosterona en el cuerpo femenino
  2. Causas de la testosterona alta en mujeres
  3. Síntomas de testosterona alta en mujeres
  4. Cómo se diagnostica la testosterona alta en mujeres
  5. Cómo bajar la testosterona alta en mujeres

Función de la testosterona en el cuerpo femenino

Sí, así como lo lees, a pesar de que la testosterona es comúnmente conocida por el papel que desempeña en los hombres, también desempeña un papel importante en el cuerpo femenino.

Aunque las mujeres producen menos cantidad de testosterona que los hombres, esta hormona es importante en algunas funciones fisiológicas. Se sintetiza en ovarios, glándulas suprarrenales y en menor cantidad en tejidos periféricos.

Pero te preguntarás, ¿qué función tiene en el cuerpo femenino?:

  • Contribuye al mantenimiento de la masa muscular y de la densidad ósea.
  • Regula la fuerza muscular, influyendo en la salud física en general.
  • Tiene impacto significativo en la libido, ya que estimula el deseo sexual y la función eréctil del clítoris.
  • Juega un papel en la producción de glóbulos rojos.
  • Regula el estado de ánimo.
  • Contribuye a la salud mental y emocional.
  • Previene la depresión.

Un desequilibrio en los niveles de testosterona puede conducir a diversos problemas de salud, de ahí la importancia de mantener el equilibrio hormonal en el cuerpo.

Causas de la testosterona alta en mujeres

Existen varias causas que pueden explicar esta condición:

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): esta es una de las causas más frecuentes por las que las mujeres tienen una elevación de la testosterona. Los ovarios se presentan agrandados y con múltiples quistes. Esto puede originar, además del aumento de testosterona, irregularidades menstruales y resistencia a la insulina. El SOP se estima que tiene una prevalencia del 7% en los Estados Unidos, y una prevalencia variable del 5% al 22% en otras poblaciones estudiadas. Y en Latinoamérica se reporta una prevalencia del 15%.
  • Por otro lado, la hiperplasia suprarrenal congénita se convierte en otra causa significativa de testosterona alta en mujeres. Este es un trastorno genético que afecta la producción hormonal de las glándulas suprarrenales, resultando en la producción excesiva de andrógenos como la testosterona.
  • Los tumores de ovario o de glándula suprarrenal, a pesar de que es extraño que se presenten, representan la tercera causa por la que las mujeres tienen altos los niveles de testosterona.

Como último, pero no menos importante, encontramos factores externos como:

  • El uso de esteroides anabólicos, que son los empleados para mejorar el rendimiento en atletas.
  • La obesidad contribuye a desequilibrios hormonales, lo que puede aumentar los niveles de testosterona.
  • Problemas endocrinos como los que ocurren con la glándula tiroides o la pituitaria.
  • El estrés crónico puede conllevar al aumento de la producción de ciertas hormonas.
Testosterona alta en mujeres: causas, síntomas y cómo bajarla - Causas de la testosterona alta en mujeres

Síntomas de testosterona alta en mujeres

Niveles altos de testosterona pueden causar síntomas tanto físicos como emocionales que afectan la calidad de vida de las mujeres como, por ejemplo:

  1. Aumento del vello corporal o hirsutismo, especialmente en cara, pecho y espalda. Esto ocurre hasta en el 15% de las mujeres.
  2. Cambios en la piel como la presencia de mucha más grasa y con acné.
  3. Ciclos menstruales irregulares o ausentes, lo que se traduce en problemas de fertilidad.
  4. Cambios en la libido.
  5. Irritabilidad.
  6. Ansiedad.
  7. Dificultad para dormir.
  8. Engrosamiento de la voz.
  9. Cambios en la masa muscular.

Es imprescindible la valoración de un médico ante la presencia de alguno o varios de estos síntomas.

Cómo se diagnostica la testosterona alta en mujeres

Para diagnosticar esta afección, se lleva a cabo una combinación de análisis, evaluación clínica y, en ocasiones, estudios imagenológicos para dar con el diagnóstico adecuado.

La historia clínica puede orientar al médico acerca de estas condiciones, siendo pertinente en este punto tanto el interrogatorio como la evolución de signos visibles relacionados con la testosterona alta.

El análisis de sangre evalúa los valores de testosterona total y libre, así como los niveles de otros andrógenos. Puede ser útil también medir otros marcadores hormonales para descartar condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o trastornos suprarrenales.

En algunos casos, si se sospecha de un trastorno de base, como un tumor en las glándulas suprarrenales o en los ovarios, el médico puede solicitar pruebas de imagen, como una ecografía o una resonancia magnética.

Cómo bajar la testosterona alta en mujeres

Existen diferentes enfoques para disminuir los niveles de testosterona en mujeres:

  • Cambios en la dieta, incorporando alimentos ricos en fibras y verduras, y disminuyendo la ingesta de azúcares y carbohidratos. Esto permite regular las hormonas.
  • Mantener un peso saludable, ya que la obesidad influye en los desequilibrios hormonales.
  • Practicar ejercicio regularmente.
  • Realizar actividades como yoga, meditación o entrenamiento cardiovascular.
  • Algunos tratamientos médicos pueden incluir anticonceptivos hormonales o fármacos que inhiben la producción de andrógenos.

Es importante abordar este tema de manera integral, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Niveles elevados de testosterona en mujeres pueden dar lugar a una serie de síntomas y problemas de salud.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Testosterona alta en mujeres: causas, síntomas y cómo bajarla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema endocrino.

Bibliografía
  • González. M, Chinchilla. R, Holst. I, Ruiz. M, Calderón. M, Barrantes. M, (2023), Caracterización de mujeres universitarias con síndrome de ovario poliquístico en costa rica, Acta Médica Costarricense, https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v65n2/0001-6002-amc-65-02-65.pdf
  • Castelo. C, Peralta. S, (2005), Hiperandrogenismo ovárico. Valoración clínica y terapéutica, Elsevier Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-hiperandrogenismo-ovarico-valoracion-clinica-terapeutica-13082322
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Testosterona alta en mujeres: causas, síntomas y cómo bajarla