Enfermedades de las uñas

Uña despegada por golpe: causas y tratamiento

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 20 noviembre 2024
Uña despegada por golpe: causas y tratamiento

Las uñas de las manos y los pies pueden sufrir diversas alteraciones, siendo los golpes o traumatismos una de las más comunes. Estos casos representan un motivo frecuente de consulta en los servicios de urgencias de los centros de salud. Este tipo de lesión puede afectar a cualquier persona, aunque es más habitual en niños y adultos jóvenes.

Los traumatismos contusos, como cerrar una puerta sobre un dedo o recibir un golpe directo con un martillo, así como el uso de calzado que roce constantemente las uñas, pueden provocar lesiones que llegan a despegar las uñas, causando un dolor intenso.

Te invitamos a seguir leyendo este artículo de ONsalus, donde encontrarás información detallada sobre las uñas despegadas por golpes, sus causas y tratamientos.

Índice
  1. Traumatismo o golpe directo
  2. Lesiones repetitivas
  3. Infecciones
  4. Reacción a químicos o alérgenos
  5. Tratamiento de una uña despegada

Traumatismo o golpe directo

Sufrir un golpe fuerte o un aplastamiento en los dedos, ya sea de las manos o de los pies, puede ser una lesión extremadamente dolorosa. Este tipo de traumatismo puede provocar que la uña se despegue parcial o totalmente e, incluso, desgarrarse hasta el punto de perderla por completo.

Una vez que la uña se separa del lecho ungueal, no volverá a adherirse en su lugar. En este, deberá crecer una nueva uña, un proceso que toma tiempo. En el caso de las uñas de las manos, el crecimiento puede tardar aproximadamente seis meses, mientras que las uñas de los pies suelen tardar alrededor de 18 meses en regenerarse por completo.

Tratamiento

El tratamiento va a depender de la lesión generada por el golpe o traumatismo. Si se desprende la uña de forma parcial, se procederá a extraerla, mantener el área limpia para evitar infecciones y esperar un nuevo crecimiento.

Uña despegada por golpe: causas y tratamiento - Traumatismo o golpe directo

Lesiones repetitivas

La práctica de ciertas actividades físicas, comunes entre deportistas, como correr, o usar zapatos inadecuados o demasiado ajustados, puede ejercer presión sobre las uñas. Del mismo modo, realizar tareas manuales intensas puede provocar lesiones en las uñas, aumentando el riesgo de que se desprendan.

Este tipo de problemas es frecuente en disciplinas como el tenis, el fútbol o el ballet, donde los deportistas suelen pasar largas horas entrenando con calzado cerrado y ajustado.

Tratamiento

La terapéutica a seguir dependerá del daño causado y si hay desprendimiento completo de la uña como consecuencia del roce con el zapato, se recomendará dejar de usarlo hasta que se restituya la uña de nuevo.

Infecciones

Los procesos infecciosos causados por hongos o bacterias pueden afectar la unión entre la uña y el lecho ungueal, debilitándola, lo que facilita su desprendimiento de la piel.

Tratamiento

Ante una infección, el tratamiento a seguir será dependiendo de si es una infección de origen bacteriano o si es fúngica, para lo cual se indicará antibióticos que actúen destruyendo las bacterias u hongos desencadenantes.

Uña despegada por golpe: causas y tratamiento - Infecciones

Reacción a químicos o alérgenos

Algunos químicos o alérgenos pueden provocar una reacción en ciertas personas después de la aplicación de un producto en las uñas como el esmalte, endurecedores, productos de limpieza, los cuales pueden ocasionar el desprendimiento de las uñas.

Tratamiento

El tratamiento a seguir después de una reacción a un químico o alérgeno en las uñas es la suspensión del producto aplicado, así como la toma de un antihistamínico para controlar la reacción alérgica.

Tratamiento de una uña despegada

La indicación del tratamiento dependerá de si la uña se ha despegado parcial o totalmente y si hay dolor o infección.

1. Limpieza

Lo primero que debes hacer es lavar el área de la uña con agua y jabón y aplicar un antiséptico para disminuir el riesgo de padecer una infección.

2. Corta la uña

Si la uña se ha despegado por completo, debes cortarla. De esta manera, evitarás que se enganche y se dañe mucho más. El material que utilices, como es el caso de las tijeras, debe estar estéril. Asegúrate de cortar solo lo que está despegado de la uña.

3. Venda la uña

Debes cubrir el área con gasa o una venda limpia mientras sana la uña. El vendaje se debe cambiar diariamente para mantener la herida seca.

4. Alivia el dolor

Ante la presencia de dolor, la indicación será la toma de analgésicos como ibuprofeno o paracetamol.

5. Evita la humedad

El área lesionada de la uña debe permanecer seca, por lo que debes evitar humedecerla por largos períodos. Cuando vayas a ducharte o bañarte, cubre la uña con una venda.

6. Acude al médico

Acude al médico si no consigues alivio con todas las recomendaciones anteriormente señaladas y la uña presenta signos de infección, lo cual se hace evidente por:

  • Enrojecimiento.
  • Dolor de fuerte intensidad.
  • Hinchazón.
  • Pus.
  • Desprendimiento grande de la uña.

Debes acudir al médico también en caso de un traumatismo severo, ya que si ha afectado la base de la uña, su crecimiento puede verse comprometido.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Uña despegada por golpe: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.

Bibliografía
  • Carmès, S., & Dumontier, C. (2014). Traumatismos del aparato ungueal. EMC-Técnicas Quirúrgicas-Ortopedia y Traumatología, 6(4), 1-11.
  • Chang, P., Haneke, E., & Rodas, A. C. (2009). Hematomas del aparato ungueal. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, 7(3), 196-201.
  • Núñez, P. M., Alonso, E. R., González, J. M., & González, M. P. (2020). Traumatismo ungueal,¿ qué es? y¿ cómo tratarlo?. Medicina de Familia. SEMERGEN, 46(2), 140-144.
  • Totosaus, H. C., & Sánchez-Regaña, M. (2011). Distrofias ungueales. Etiología y novedades terapeúticas. Revista española de podología, 22(3), 116-121.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Uña despegada por golpe: causas y tratamiento