Uñas de los pies moradas sin golpe: causas y tratamiento


Las uñas de los pies con coloración morada sin haber sufrido golpes no son poco comunes, aunque suelen llamar la atención y generar preocupación. Este cambio puede ocurrir de forma repentina e indicar que algo está afectando la salud en general.
Es importante tener en cuenta que son muchos los factores que pueden ocasionar la coloración morada de las uñas de los pies sin un traumatismo, entre los cuales se encuentran: el calzado, el clima extremo, el envejecimiento, el ejercicio, y la presencia de algunas enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Raynaud y el lupus.
Te invitamos a seguir leyendo este artículo de ONsalus para conocer más sobre las causas y el tratamiento de las uñas moradas de los pies sin golpes.
Uso de calzado inadecuado
El tipo de calzado que eliges para caminar o correr puede tener un impacto en las uñas de los pies. Los zapatos demasiado ajustados o que no se adaptan correctamente pueden comprimir los dedos, provocando lesiones y, como consecuencia, la coloración morada de las uñas.
Así mismo, los zapatos puntiagudos o con tacones muy altos colocan los dedos en una posición poco natural, lo que aumenta el riesgo de daño y cambios en el color de las uñas de los pies.
Tratamiento
Usa zapatos cómodos que no sean ajustados para caminar o realizar cualquier actividad física, así evitarás una fricción constante sobre la uña del pie que pueda causar su cambio de color a morado.

Envejecimiento
El envejecimiento contribuye a cambios en la coloración de las uñas de los pies. La circulación sanguínea en las extremidades, especialmente en los dedos de los pies, puede disminuir con la edad, lo que provoca una menor oxigenación y posibles cambios en el color de las uñas.
Tratamiento
Ante esta situación, el tratamiento recomendado es la oxigenoterapia, la cual puede mejorar la coloración de las uñas de los pies.
Temperaturas extremas
Las temperaturas extremas, especialmente el frío, pueden provocar una coloración morada en las uñas de las manos y los pies en algunas personas. Esto ocurre porque el organismo no responde de manera eficiente, y el sistema circulatorio reduce el flujo sanguíneo hacia las extremidades para conservar el calor corporal, lo que puede ocasionar el cambio de color en las uñas.
Tratamiento
Lo ideal si padeces de esta afección producto del frío es mantenerte en climas cálidos donde el cuerpo se mantenga caliente y así evitar la coloración morada de las uñas. También es importante abrigar bien esta parte del cuerpo en invierno o ante temperaturas muy bajas.
Ejercicio
El ejercicio es esencial para mantener una buena salud; sin embargo, puede ocasionar que las uñas de los pies adquieran una coloración morada, especialmente en actividades que exigen un gran esfuerzo de los pies, como:
- Correr.
- Senderismo.
- Bailar.
En particular, los corredores suelen sufrir de uñas moradas en los pies, una condición conocida como "dedo del corredor". Esto se debe al impacto repetido del pie contra el suelo, lo que provoca microtraumatismos en las uñas y, como resultado, la coloración morada.
Tratamiento
Para evitar esta situación, lo recomendable es usar zapatos y calcetines adecuados para correr y mantener las uñas de los pies cortas.
Diabetes
La diabetes es una enfermedad metabólica que afecta la circulación sanguínea, especialmente la de los miembros inferiores. Esto provoca una disminución en el flujo sanguíneo, lo que puede desencadenar la coloración morada de las uñas de los pies.
En los pacientes diabéticos, la coloración morada de las uñas de los pies puede ser un indicio del inicio de una afección grave conocida como neuropatía diabética.
Tratamiento
Lo primero es controlar los niveles de azúcar en sangre para evitar que los nervios empeoren. El tratamiento de los síntomas depende del tipo de neuropatía que padezcas. De inicio, se indicará previa evaluación médica medicamentos como:
- Pregabalina.
- Gabapentina.
- Parches de capsaicina.
- Antidepresivos.
También pueden aplicarse terapias como:
- Fisioterapia.
- Terapia ocupacional.
- Acupuntura.
- Consulta nutricional.

Síndrome de Raynaud
El síndrome de Raynaud es frecuente entre las mujeres, se trata de un trastorno circulatorio que provoca espasmos en los vasos sanguíneos pequeños de los dedos de las manos y los pies.
Esto limita el flujo sanguíneo y provoca síntomas como cambios en el color de la piel y de las uñas. Además de piel fría y sensación de hormigueo, el cambio de color se debe a la falta de oxígeno.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad. Para ello, es importante:
- Prevenir los ataques de Raynaud y reducir su gravedad.
- Mejorar la calidad de vida.
- Tratar la enfermedad o si se tiene una condición subyacente.
- Hacer cambios en el estilo de vida: evitar el frío, manejar el estrés, etc.
El médico indicará medicamentos de acuerdo a las necesidades del paciente.
Lupus
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que provoca la inflamación de todo el cuerpo, lo que a su vez trae consigo vasculitis, que es la inflamación de los vasos sanguíneos en los pies. Esto genera la aparición de una erupción y puntos morados o rojos en la piel, incluso cambiando la coloración de las uñas de los pies.
Tratamiento
Previo diagnóstico, el médico indicará tratamiento para el control de sus síntomas y minimizar el daño a los órganos. Para ello, se necesita una combinación de medicamentos que incluyen:
- Hidroxicloroquina.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINE).
- Corticosteroides.
- Inmunosupresores.
Cianosis
Se trata de la coloración azulada o morada de piel, labios y uñas. Se produce cuando la sangre carece del oxígeno que necesita para llegar a los diferentes tejidos del cuerpo.
Cuando no circula suficiente oxígeno en la sangre, esta se vuelve más oscura y adquiere un color azulado o morado.
Tratamiento
La causa de la cianosis determinará el tratamiento a seguir. El principal tratamiento es la oxigenoterapia, que consiste en proporcionar oxígeno de forma adicional para ayudar a aumentar los niveles rápidamente.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Uñas de los pies moradas sin golpe: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.
- Gómez-Puerta, J. A., & Cervera, R. (2008). Lupus eritematoso sistémico. Medicina & laboratorio, 14(05-06), 211-223.
- Nascimento, O. J. M. D., Pupe, C. C. B., & Cavalcanti, E. B. U. (2016). Neuropatia diabética. Revista Dor, 17, 46-51.
- Parodi, R., Galant Prunell, F., & Greca, A. (2007). El fenómeno de Raynaud. Anuario Fundación Dr. JR Villavicencio, 15.
- Pinzón, A. (2016). Cianosis central y periférica. Acta Medica Colombiana, 41(4), 274-274.