Enfermedades de las uñas

Uñas dañadas por el torno: causas y soluciones

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 6 marzo 2025
Uñas dañadas por el torno: causas y soluciones

Muchas mujeres recurren a tratamientos de embellecimiento de uñas en los que se utiliza el torno como herramienta.

El daño en las uñas suele deberse a una mala praxis en algunos salones de belleza, especialmente durante el limado para retirar el gel aplicado sobre la uña natural. Un uso inadecuado del torno puede causar lesiones en la placa ungueal e incluso perforarla. Además, algunas personas han reportado daños en sus uñas naturales, así como irritación y lesiones en la piel circundante.

Para obtener más información, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo de ONsalus, donde conocerás las causas del daño en las uñas por el uso del torno y consejos para prevenirlo.

También te puede interesar: Uñas amarillas: causas y soluciones
Índice
  1. Exceso de presión
  2. Uso inadecuado de fresas
  3. Velocidad inadecuada del torno
  4. Fricción excesiva
  5. Usar una mala técnica
  6. Preparación inadecuada de la uña
  7. Uso frecuente del torno sobre la uña natural
  8. Aumento de la sensibilidad
  9. Lesiones
  10. Infecciones en las uñas
  11. Consejos para evitar uñas dañadas por el torno
Ver más >>

Exceso de presión

Aplicar una presión excesiva al pasar el torno por la uña, termina debilitándola, lo que ocasiona un adelgazamiento de la misma además de fragilidad. Todo ello aumenta las posibilidades de que se pueda romper.

Para evitar daños en la uña natural, es fundamental utilizar la presión adecuada.

Uñas dañadas por el torno: causas y soluciones - Exceso de presión

Uso inadecuado de fresas

Al momento de elegir una fresa, se deben evitar las que tengan un grado elevado de abrasión, ya que pueden causar un desgaste excesivo de la uña natural. Al mismo tiempo, se debe evitar el uso de fresas inadecuadas en el momento de retirar productos como acrílico o gel, ya que esto podría generar fricción y calor en exceso ocasionando daño en la uña.

Velocidad inadecuada del torno

Utilizar velocidades elevadas al aplicar el torno genera calor, el cual a su vez provoca quemaduras en la uña y en la cutícula. Cuando se usa velocidad muy baja, se necesitará aplicar más presión para limar la uña, lo que aumenta el riesgo de dañarla.

Para evitar esta situación, el especialista debe graduar la velocidad del torno para pasarlo sobre la uña y, así, evitará la lesión.

Fricción excesiva

Aplicar el torno varias veces sobre la misma zona de la uña genera calor, lo que puede causar sensibilidad y aumentar el riesgo de quemaduras y debilitamiento.

Para evitar una fricción excesiva, es importante mover el torno de manera uniforme por toda la uña, evitando concentrarse en una sola área. Esto ayudará a prevenir lesiones.

Usar una mala técnica

La aplicación de una mala técnica al usar el torno sobre la uña, como por ejemplo, mover el torno de manera repetitiva puede afectar la superficie de la uña causando irregularidades en la misma.

El uso de ángulos inadecuados al pasar el torno sobre la uña puede causar grietas o levantar las capas de la uña ocasionando daño en la uña. Lo ideal en estos casos es acudir a un especialista que esté capacitado en la aplicación de la técnica para evitar posibles lesiones.

Preparación inadecuada de la uña

El hecho de no aplicar las técnicas adecuadas, como no limpiar de forma correcta las uñas antes de someterlas al torno, puede provocar el desprendimiento del producto aplicado. En caso de que la uña esté dañada o débil, el uso de este dispositivo puede agravar la situación.

Para prevenir, se debe preparar la uña para protegerla del torno durante su aplicación.

Uso frecuente del torno sobre la uña natural

El uso constante del torno sobre la uña natural causa el adelgazamiento de la misma haciéndola más fina, sensible y que se quiebre con facilidad.

Para evitar este problema, lo ideal es utilizar el torno esporádicamente sobre la uña natural y solo cuando sea necesario. Existen otras alternativas, como el limado con una lima tradicional, que permite graduar el grosor de la uña y reducir el riesgo de daño.

Aumento de la sensibilidad

El uso de tornos puede incrementar la sensibilidad de las uñas y de la piel que las rodea, desencadenando molestias o dolor durante o después de su uso. El aumento de la sensibilidad en la uña cederá al dejar de aplicar el torno, lo ideal es cambiar la técnica para que no se presente tal situación.

Lesiones

Lesiones como rasguños, cortes y lesiones en la piel que rodean la uña pueden ser ocasionadas por el mal uso del torno o por el uso frecuente del mismo. Cuando hay una lesión en la piel que rodea las uñas o existen cortes y rasguños, se debe eliminar el uso de tornos para evitar que se agraven las lesiones ya existentes.

Infecciones en las uñas

Las uñas pueden sufrir de infecciones cuando se usa un equipo o torno contaminado que no se limpia de forma adecuada. Este puede estar infectado por bacterias y hongos, lo cual aumenta el riesgo de que las uñas se infecten y aparezcan lesiones.

En caso de infecciones en las uñas debido al uso de tornos contaminados, será necesario recibir atención médica y, en algunos casos, tomar antibióticos para tratar la infección causada por hongos o bacterias. Además, es fundamental seguir las recomendaciones médicas, como evitar el uso del torno mientras la uña esté infectada.

Uñas dañadas por el torno: causas y soluciones - Infecciones en las uñas

Consejos para evitar uñas dañadas por el torno

Para evitar los daños que pudiera causar la aplicación del torno en las uñas, sigue estos consejos:

  1. Aplica una presión ligera y movimiento suave: mueve suavemente el torno sobre la uña y evita presionar en exceso sobre un área determinada.
  2. Ajusta la velocidad: comienza el procedimiento a baja velocidad y auméntala gradualmente si es necesario. Esto dependerá del tipo de trabajo que vayas a realizar y del grosor de la uña.
  3. Utiliza la técnica adecuada: siempre debes trabajar desde la línea de la cutícula hacia la punta de la uña, no debes aplicar el torno sobre la cutícula o la piel que rodea la uña.
  4. Realiza descansos regulares: haz descansos regulares durante la aplicación de la técnica. Con esto evitarás el calentamiento e incluso los daños que esto pudiera ocasionar a la uña.
  5. Hidrata la uña: aplica aceite en la cutícula con regularidad. De esta manera, mantendrás tus uñas hidratadas y fuertes.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Uñas dañadas por el torno: causas y soluciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.

Bibliografía
  • Cavallera, E., & Asbati, M. (2006). Onicomicosis por hongos filamentosos no dermatofitos. Dermatología Venezolana, 44(1).
  • JaNabeta, P., Mohanna, S., & Bravo, F. (2005). Onicolisis y líneas de Beau por docetaxel: reporte de un caso. Folia Dermatol, 16, 85-9.
  • Herranz, H. D., & Pibernat, M. R. (2005). Onicopatías más frecuentes en atención primaria. Jano, 69(1.568), 49.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Uñas dañadas por el torno: causas y soluciones