Otros medicamentos

Dexametasona colirio: para qué sirve, posología y efectos secundarios

 
Gennesis González
Por Gennesis González, Médico Cirujano. 21 octubre 2024
Dexametasona colirio: para qué sirve, posología y efectos secundarios

La dexametasona es un corticosteroide sintético que se ha utilizado ampliamente en la medicina por sus potentes propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. En forma de colirio, la dexametasona se presenta como una opción terapéutica fundamental para tratar diversas condiciones oftálmicas.

Su aplicación es especialmente relevante en el contexto de enfermedades que involucran inflamación ocular, como la conjuntivitis alérgica, uveítis y otras afecciones oftálmicas, donde se requiere una acción local rápida y eficaz para reducir la inflamación y el malestar asociado.

En este artículo de ONsalus nos enfocaremos en la utilidad de la dexametasona en su presentación de colirio, explorando sus principales indicaciones, pautas de posología, así como los efectos secundarios potenciales que los pacientes deben conocer.

Índice
  1. Para qué sirve la dexametasona en colirio
  2. Posología de dexametasona colirio e instrucciones de uso
  3. Efectos secundarios de dexametasona colirio

Para qué sirve la dexametasona en colirio

La dexametasona colirio es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento de diversas afecciones oculares. Este fármaco pertenece a la clase de los corticosteroides, que son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para suprimir respuestas inmunológicas. La dexametasona se utiliza en forma de colirio como:

  • Tratamiento de alergias oculares: estas aquejan al menos al 10% de la población a nivel mundial, siendo especialmente los más afectados, los pacientes con otras patologías alérgicas.
  • Tratamiento de inflamaciones oculares (conjuntivitis, uveítis).
  • Tratamiento para reducir el edema corneal y tratar la inflamación posterior a lesiones oculares.
  • Postoperatorio en cirugía ocular para reducir la inflamación.

Cuando se aplica como colirio, la dexametasona actúa reduciendo la inflamación y aliviando los síntomas asociados, como el enrojecimiento, el ardor y la picazón en los ojos. Este medicamento también se prescribe en situaciones en las que hay un riesgo elevado de inflamación, como después de una intervención quirúrgica en el ojo, donde es crucial controlar la respuesta inflamatoria para favorecer una recuperación adecuada.

Es importante tener en cuenta que la dexametasona colirio debe ser administrada bajo la supervisión de un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede llevar a efectos adversos. Además, se debe tener precaución en pacientes con ciertas condiciones, como infecciones oculares no tratadas, ya que el uso de corticosteroides en estas circunstancias puede enmascarar la infección y empeorar el cuadro clínico.

Posología de dexametasona colirio e instrucciones de uso

La posología de la dexametasona en colirio puede variar según la gravedad de la afección y la respuesta individual del paciente al tratamiento.

Generalmente, se recomienda aplicar de 1 a 2 gotas en el ojo afectado, de 2 a 4 veces al día. Sin embargo, en casos más severos, el médico puede indicar un esquema más intensivo, hasta que se logre un control adecuado de la inflamación. Una vez que la inflamación disminuye, la frecuencia de las aplicaciones puede reducirse gradualmente.

Cualquier cambio en la posología o en el régimen de tratamiento debe ser supervisado por un profesional de salud, garantizando así la seguridad y eficacia del tratamiento con dexametasona en colirio.

Para aplicar correctamente la dexametasona colirio, debes tener en cuenta lo siguiente:

  1. Lávate las manos: antes de manipular el colirio, asegúrate de tener las manos limpias.
  2. Agita el medicamento (si es necesario): algunas formulaciones pueden requerir agitación antes de su uso.
  3. Inclinación de la cabeza: inclina la cabeza hacia atrás y mira hacia arriba.
  4. Instilación: con la otra mano, tira suavemente del párpado inferior hacia abajo para crear un saco conjuntival. Aplica la cantidad recomendada de gotas en el saco conjuntival.
  5. Cierra el ojo: después de instilar las gotas, cierra suavemente el ojo durante unos minutos. Puedes presionar suavemente en la esquina del ojo (por donde sale el conducto lagrimal) para reducir la posibilidad de que el medicamento drene hacia la garganta.
  6. Evitar contacto: no toques la punta del gotero contra ninguna superficie para evitar la contaminación.
  7. Si usas otros medicamentos oftálmicos: espera al menos 5 minutos entre la aplicación de diferentes medicamentos.
  8. Conservación: sigue las instrucciones del fabricante sobre cómo almacenar el colirio (generalmente, en un lugar fresco y seco y lejos de la luz directa).

Es fundamental que sigas siempre las indicaciones de tu médico o del prospecto del medicamento para asegurar un uso adecuado y seguro.

Efectos secundarios de dexametasona colirio

A pesar de su efectividad, su uso no está exento de efectos secundarios, los cuales pueden variar de una persona a otra:

  • El uso prolongado de dexametasona colirio puede llevar a un aumento de la presión intraocular, un factor de riesgo potencial para desarrollar glaucoma. Esto es un efecto frecuente en relación 1:10.
  • Uno de los efectos secundarios más comunes es la sensación de ardor o picazón en el ojo inmediatamente después de la aplicación. Esto suele ser temporal y puede durar solo unos minutos.
  • Algunos pacientes pueden experimentar una sequedad ocular que puede resultar incómoda.
  • Otro efecto adverso relacionado con el uso a largo plazo es la posibilidad de infecciones oculares. Los corticosteroides pueden debilitar la respuesta inmunológica local, lo que aumenta el riesgo de infecciones por bacterias, hongos o virus.
  • Algunos pacientes pueden presentar cataratas, especialmente si el colirio se utiliza de manera continua durante un período prolongado.
  • Además, se debe tener especial precaución en pacientes con historia de herpes simple ocular, ya que la dexametasona puede facilitar la replicación viral.

El colirio de dexametasona es una opción terapéutica eficaz para manejar la inflamación ocular, pero requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones.

Si se presentan efectos secundarios persistentes o preocupantes, se debe consultar inmediatamente a un profesional de la salud para evaluar la situación y determinar la mejor opción de tratamiento. La supervisión médica es clave para asegurar un uso seguro y efectivo de este medicamento.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Dexametasona colirio: para qué sirve, posología y efectos secundarios, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicación y pruebas médicas .

Bibliografía
  • Vico-Ruiz, E., Benítez-Del-Castillo-Sánchez, J.M., Cuiña-Sardiña, R., Martínez-De-La-Casa, J.M., & García-Sánchez, J.. (2009). Dexametasona al 0,1% versus Rimexolona al 1%: Estudio comparativo en el postoperatorio de la cirugía de cataratas. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 84(6), 299-304. Recuperado en 30 de septiembre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912009000600005&lng=es&tlng=es.
  • Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/dexametasona-topica-oftalmica. Consultado el 30/09/2024
  • Navarrete-Rodríguez, Elsy, Sienra-Monge, Juan José Luis, & Ureña-Ortiz, Roberto. (2018). Alergia ocular. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(3), 7-16. Recuperado en 30 de septiembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000300007&lng=es&tlng=es.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Dexametasona colirio: para qué sirve, posología y efectos secundarios