Moretones amarillos sin golpe: ¿por qué salen y cuándo preocuparse?


Probablemente alguna vez has notado un moretón sin haber sufrido un golpe y te habrás preguntado: ¿a qué se debe? Con el paso de los días, el moretón cambia de color y se vuelve amarillo. Los moretones ocurren cuando los vasos sanguíneos se dañan, lo que provoca dolor, inflamación, decoloración y, en algunos casos, calor. Aunque la mayoría de los moretones son inofensivos y desaparecen por sí solos, algunos pueden ser señales de un problema de salud subyacente.
Los moretones comienzan siendo rojos y, con el tiempo, al irse curando, adquieren un tono amarillo. Los moretones amarillos sin un golpe previo pueden tener diversas causas, como la edad, deficiencias vitamínicas, enfermedades hepáticas, infecciones o el uso de ciertos medicamentos.
Si te interesa conocer las causas de los moretones amarillos sin golpe, sus posibles implicaciones y cómo tratarlos, te invitamos a seguir leyendo este artículo de ONsalus, donde encontrarás toda la información que necesitas sobre este tema.
Fragilidad capilar o piel más fina por edad
Con el envejecimiento, la piel se vuelve más fina y frágil debido a la pérdida progresiva de grasa subcutánea, que normalmente actúa como protección y amortiguador para los vasos sanguíneos. Además, estos vasos se debilitan con la edad, lo que incrementa la probabilidad de que se rompan ante golpes leves o incluso sin causa aparente. Como resultado, es común que en las personas mayores aparezcan moretones, los cuales, al curarse, suelen adquirir una tonalidad amarilla.
Tratamiento
El médico recomendará el uso de cremas como árnica, vitamina B3 o vitamina K para acelerar el proceso de curación.
En algunos casos, recomendará el uso de vendas elásticas mientras estés despierto durante uno o dos días para disminuir el hematoma y aliviar las molestias.
Deficiencia de vitaminas
Las vitaminas desempeñan un papel esencial en el buen funcionamiento del organismo. Su deficiencia puede debilitar las paredes de los vasos sanguíneos, haciéndolos más propensos a romperse, lo que facilita la aparición de hematomas, incluso ante traumatismos leves. En particular, la falta de vitamina C, vitamina K o del complejo B puede contribuir al debilitamiento vascular y favorecer la formación de moretones.
Tratamiento
Restituir los niveles de vitaminas en deficiencia será necesario para evitar la ruptura de los vasos, así como la aparición de hematomas.

Infecciones
Algunas infecciones pueden provocar la acumulación de toxinas en la sangre o en los tejidos, lo que en casos graves puede derivar en una sepsis o infección generalizada. Esta respuesta inflamatoria puede alterar la coagulación y favorecer la aparición de hematomas, incluso sin traumatismos previos.
Tratamiento
Cuando los hematomas están relacionados con una infección, una enfermedad autoinmune o un proceso oncológico, el tratamiento debe ser indicado por un médico especialista. Este suele centrarse en fortalecer el sistema inmunológico, controlar la causa subyacente y prevenir nuevas infecciones que puedan agravar el cuadro clínico o favorecer la aparición de nuevos hematomas.
Enfermedades del hígado
El hígado tiene un papel muy importante en la producción de proteínas necesarias para que la sangre pueda coagularse correctamente. Si el hígado no está funcionando bien, puede ser más fácil que se presenten sangrados o hematomas, incluso sin un golpe.
Tratamiento
En caso de una enfermedad hepática, el médico indicará vitamina K o una transfusión de plasma dependiendo de la clínica que presentes y las condiciones del hematoma.
Trastornos de la sangre
Los hematomas amarillos se pueden presentar por la presencia de ciertos trastornos sanguíneos como:
- Trastornos hereditarios de la coagulación.
- Recuento bajo de plaquetas.
- Leucemia.
Estas alteraciones pueden causar hematomas acompañados de otros síntomas como:
- Hemorragia gingival.
- Dolor e hinchazón en las piernas.
- Epistaxis.
Tratamiento
En este caso, el tratamiento dependerá del trastorno sanguíneo que esté produciendo el hematoma. Dependiendo de la enfermedad, el médico recomendará la toma de vitamina K, así como la restitución de los niveles de plaquetas por medio de un concentrado plaquetario.

Vasculitis
La inflamación de los vasos sanguíneos se conoce como vasculitis, la cual trae como consecuencia la disminución del suministro de sangre a los tejidos u órganos, ocasionando coágulos sanguíneos, dolor, daño en los tejidos y disfunción orgánica, así como la aparición de moretones.
Tratamiento
El tratamiento de los hematomas causados por una vasculitis depende de la causa subyacente. En algunos casos, los hematomas pueden sanar por sí solos, mientras que en otros puede ser necesario el uso de antiinflamatorios.
Medicamentos
La toma de anticoagulantes, aspirina, algunos antidepresivos, suplementos de hierro y medicinas para el asma, pueden aumentar el riesgo de sufrir hematomas que, con el paso del tiempo, se vuelven amarillos.
Tratamiento
El tratamiento de los hematomas amarillos por la toma de ciertos medicamentos es suspender o ajustar la dosis de los mismos previa revisión médica.
¿Cuándo preocuparse por un moretón amarillo sin golpe?
En la mayoría de los casos, los moretones amarillos indican que el hematoma está en proceso de curación, pero si no recuerdas ningún golpe, o si los moretones aparecen con frecuencia, es importante estar atento y consultar con tu médico cuando:
- Aparecen sin causa evidente: si los moretones aparecen de forma espontánea, sin haberte golpeado ni haber tenido un accidente reciente.
- Aparecen con frecuencia o son grandes: si notas que los moretones aparecen con frecuencia o en áreas amplias del cuerpo.
- Están acompañados de otros síntomas: si experimentas sangrados por otras partes del cuerpo, como las encías o la nariz, o si te sientes más fatigado de lo normal.
- Tienes condiciones de salud preexistentes: si tienes problemas de coagulación, estás tomando medicamentos anticoagulantes o tienes alguna enfermedad que afecte tus vasos sanguíneos.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Moretones amarillos sin golpe: ¿por qué salen y cuándo preocuparse?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.
- Ávila Pérez, J., Jiménez López, G., González Delgado, B., Morón Rodríguez, F., & Fernández Argüelles, R. (2008). Reacciones adversas a medicamentos herbarios y otras formas de medicina natural y tradicional en Cuba durante 2001-2004. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 13(1), 0-0.
- Fernández-Prada, M., Zapico-Baragaño, M. J., Cienfuegos-González, P., Penanes-Alonso, P., & González-Iglesias, I. (2022). ER-7701. Evento centinela: hematomas extensos en un paciente anticoagulado vacunado. Vacunas, 23, 36-38.
- Noda, G. S., Rojas, S. A., & Hernández, A. B. (2017). Trombocitopenia inducida por fármacos. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 33(3), 42-54.