Cómo desinflamar el nervio pudendo
El nervio pudendo es el principal nervio del perineo, que es la zona situada entre los testículos y el ano en los hombres, y entre la vagina y el ano en las mujeres. Cuando este nervio se lesiona, puede causar un dolor pélvico crónico e incapacitante, conocido como neuralgia del pudendo.
Aunque es una afección poco común, cuando aparece resulta debilitante y muy desagradable. El dolor puede ser tan intenso que las personas afectadas encuentran difícil realizar actividades cotidianas, como orinar, tener relaciones sexuales o incluso sentarse, debido a una sensación de dolor punzante y ardor en los genitales y en el área del asiento.
Para tratar y aliviar la inflamación del nervio pudendo, es fundamental acudir a especialistas en el manejo del dolor. Te invitamos a seguir leyendo este artículo en ONsalus, donde encontrarás toda la información sobre cómo tratar la inflamación del nervio pudendo.
Fisioterapia
La evaluación con un fisioterapeuta incluye una revisión del movimiento para identificar patrones deficientes que puedan contribuir a los síntomas. Además, se evaluará el estado de los músculos pélvicos, lo cual proporcionará información sobre su capacidad para contraerse y relajarse.
Dentro del tratamiento de fisioterapia, también se realiza:
- Corrección de la mecánica corporal y modificación de la postura o actividad según sea necesario.
- Terapia manual interna, en caso de requerirse, para favorecer una contracción y relajación saludable de los músculos.
Los ejercicios indicados por los fisioterapeutas para la relajación del suelo pélvico son adecuados en los casos de disfunción o trastornos del mismo. Este enfoque es eficaz para aliviar la inflamación del nervio pudendo.
Los ejercicios recomendados por los fisioterapeutas para relajar o reducir la inflamación del nervio pudendo incluyen:
- Puentes con piernas abiertas.
- Elevación de piernas hacia atrás en posición de pie.
- Abducción y extensión de cadera en decúbito lateral.
- Extensión de cadera en posición cuadrúpeda.
- Postura de la cobra.
- Estiramiento de espalda arqueada.
Aunque la eficacia de estos ejercicios sigue en investigación, se ha observado que su práctica regular puede dar buenos resultados con el tiempo.
Cambios en el estilo de vida
Hacer cambios en el estilo de vida ayuda a tener una mejor calidad de vida si tienes inflamación del nervio pudendo, ya que ciertas actividades empeoran el dolor de este nervio, y evitarlas o modificarlas puede resultar beneficioso. Entre estas se encuentran:
- Estar sentado por mucho tiempo.
- Montar bicicleta.
- Realizar sentadillas con pesas.
- Montar a caballo.
- Realizar mucho esfuerzo al defecar por padecer de estreñimiento.
Se recomienda utilizar una almohada en forma de rosquilla o de U para sentarse, esta tiene un agujero en el centro, lo que permite aliviar la presión de los músculos del suelo pélvico y del perineo. En caso de sufrir de estreñimiento crónico, se recomienda aumentar la ingesta de fibra o usar un ablandador de heces para defecar sin esfuerzo.
Medicamentos
En algunos casos, para aliviar la inflamación del nervio pudendo es necesario tomar algunos medicamentos como:
- Analgésicos.
- Estabilizadores del sistema nervioso o anticonvulsivos como la gabapentina.
- Antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina.
También pueden prescribirse inyecciones de analgésicos locales (para bloquear el dolor del nervio) o corticosteroides para disminuir la inflamación, entre las que se encuentran:
- Bloqueo del nervio pudendo: esta inyección es considerada como tratamiento de primera línea para controlar los síntomas y establecer el diagnóstico de neuralgia del pudendo, el cual se realiza mediante una guía ecográfica inyectando una pequeña cantidad de anestesia local con un agregado de cortisona. Si se trata de una neuralgia del pudendo, el alivio será inmediato.
- Inyecciones de bótox: se aplican para relajar la musculatura de la región pélvica mediante el uso de la toxina botulínica, paralizando los músculos implicados en el área pélvica.
Cirugía
La cirugía se considera el último recurso para aliviar la inflamación del nervio pudendo. Este procedimiento de descompresión implica liberar el nervio al retirar músculo o tejido que ejerza presión sobre él. Para acceder al nervio pudendo, el cirujano hará una incisión en los músculos de los glúteos o en los músculos perianales.
Es importante tener en cuenta que el alivio del dolor después de esta cirugía no suele ser inmediato; puede llevar varios meses e incluso años antes de que se noten los resultados completos.
Terapias alternativas
Las terapias alternativas han resultado de gran ayuda para desinflamar el nervio pudendo. Entre estas terapias se encuentran:
- Acupuntura: la acupuntura es una práctica milenaria que ha resultado ser una gran alternativa en el tratamiento médico para desinflamar el nervio pudendo. La recomendación es aplicarla durante el primer año del diagnóstico, sin embargo, se puede aplicar durante el tratamiento. La ventaja es que en muchos casos no requiere la toma de medicamentos.
- Terapia con calor y frío: alternar la colocación de calor y frío ayuda a reducir la inflamación. Esto se debe a que la combinación de ambas temperaturas aumenta la circulación de sangre fresca a la zona afectada, con lo cual se aliviará el dolor.
- Colocar compresas frías o bolsas de hielo tres veces al día en la zona afectada durante 15 minutos es ideal para reducir los efectos inflamatorios. En el caso del calor, se puede aplicar hasta por una hora. De esta manera, la mejoría no se hará esperar.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo desinflamar el nervio pudendo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cerebro y nervios.
- Avellanal, M., Ferreiro, A., Diaz-Reganon, G., Orts, A., & Gonzalez-Montero, L. (2015). Neuralgia del pudendo: algoritmo de manejo diagnóstico y terapéutico desde una unidad del dolor. Progresos de Obstetricia y Ginecología, 58(3), 144-149.
- Luesma, M. J., Galé, I., & Fernando, J. (2021). Algoritmo diagnóstico y terapéutico del síndrome de atrapamiento del nervio pudendo. Medicina Clínica, 157(2), 71-78.
- Miranda, J. N., & Noda, V. D. (2013). Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo. Rev Cuba Obstet y Ginecol, 39, 167-175.