Cuánto dura la gripe A
La gripe A es una enfermedad infecciosa muy común que aparece de forma estacional, principalmente entre octubre y mayo, siendo los meses de diciembre a febrero los de mayor incidencia. Cada año, millones de personas en todo el mundo contraen esta enfermedad. Debido a su frecuencia, muchas personas se interesan en saber cuánto tiempo dura para poder reincorporarse a sus actividades cotidianas lo antes posible.
Cualquier persona está en riesgo de contagiarse y enfermarse de gripe, por lo que se recomienda dejar que la enfermedad siga su curso mientras se siguen las indicaciones médicas. Si deseas saber cuánto dura la gripe A y cuáles son sus síntomas, te invitamos a continuar leyendo este artículo de ONsalus, donde encontrarás toda la información que necesitas sobre este tema.
Qué causa la gripe A
La mayoría de las personas contraen esta enfermedad al inhalar pequeñas gotas en el aire provenientes de la tos o el estornudo de personas infectadas con el virus de la influenza. Otra forma de contagio es al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, los ojos o la nariz.
Es posible contraer gripe una o varias veces al año, especialmente durante la época de invierno. Esto depende del sistema inmunológico de cada persona y de los cuidados que se tomen.
Síntomas de la gripe A
La gripe A aparece rápidamente y se hace evidente por los siguientes síntomas:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Tos.
- Dolor de cabeza.
- Dolor en el cuerpo.
- Secreción y congestión nasal.
- Dolor de garganta.
- Diarrea o vómitos (con frecuencia se presenta en niños).
- Cansancio y agotamiento físico.
Estos síntomas pueden durar entre 3 y 7 días, aunque la duración varía de una persona a otra. En algunos casos, los síntomas pueden prolongarse, especialmente en personas con un sistema inmunológico debilitado o con alguna condición especial.
Cuánto tiempo dura la gripe A
La gripe A, causada por el virus de la influenza A, generalmente dura entre 5 y 7 días en personas sanas, aunque algunos síntomas, como el cansancio y la tos, pueden persistir durante 1 o 2 semanas más.
La gripe A pasa por varias etapas antes de llegar a la curación:
- Día 0: se conoce como el día que se contrae el virus. Durante este día, las personas no presentan síntomas, por lo que no se dan cuenta de que contrajeron la enfermedad
- Día 1: a partir de este día, comienzan a aparecer los síntomas gradualmente. Puedes comenzar a sentir escalofríos, dolores en el cuerpo o fiebre de un momento a otro.
- Día 2: es el primer día donde la gripe comienza a afectar tu cuerpo; se hace evidente la tos, dolor de garganta, fatiga y secreción nasal.
- Día 3: en este día, el cuadro gripal se hace evidente.
- Día 4: durante este día los síntomas pueden comenzar a disminuir en la medida que el sistema inmunológico se acostumbra al virus, te puedes sentir muy fatigado, pero tanto la congestión como la fiebre pueden mejorar.
- Día 5: a partir de este día, comenzarás a sentirte mejor, puede ser que aún presentes tos y secreción nasal, pero te resultará fácil levantarte de la cama para realizar tus actividades.
- Día 6: en este momento, existe la posibilidad de que desaparezcan los síntomas, sin embargo, puede persistir una tos leve, lo recomendable es quedarse en casa hasta el séptimo día, ya que aún puedes contagiar a otras personas con este virus.
- Día 7: ya en este día, puedes salir a lugares públicos tomando precauciones como el lavado de las manos, cubriéndote la boca para toser o estornudar.
Como ves, la gripe puede durar siete días, pero en algunas personas puede prolongarse hasta dos semanas, lo cual es más común cuando aparecen complicaciones o algunas circunstancias como:
- Edad avanzada (más de 65 años).
- Embarazo.
- Enfermedades crónicas como la diabetes.
Qué hacer para recuperarte más rápido de la gripe A
Si deseas tener una recuperación breve y sin complicaciones, sigue estos consejos:
- Descansa, evita salir de casa.
- Bebe mucho líquido.
- Utiliza un descongestionante nasal.
- Toma vitamina C y zinc.
- Haz gárgaras de agua salada para aliviar el dolor de garganta.
- En caso de fiebre y dolores corporales, toma analgésicos de venta libre. Estos pueden ayudar a recuperarte más rápido.
Si persisten los síntomas después de haber puesto en práctica los anteriores consejos, no dudes en acudir al médico, ya que puedes necesitar de cuidados diferentes, incluyendo otros medicamentos que aceleren tu curación.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuánto dura la gripe A, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Pulmón y vías respiratorias.
- Durán, A. C., Sandoval, V. J. C., Sánchez, A. A. A., De la Torre Nava, M. A., & Delgado, A. G. B. (2023). Lo que el virus de la Influenza A (H1N1) dejó. CiNTeB Ciencia Nutrición Terapéutica Bioética, 3(6), 25-25.
- i Brú, J. D. L. F. (2018). LA GRIPE: DEL CONOCIMIENTO AL CONVENCIMIENTO. Pedi ía ntegral atr I, 163.
- Prieto, J. R., Casino, R. R., & Duran, J. G. (2015). Análisis de la especificidad de la definición de caso en el diagnóstico clínico de la gripe. Medicina balear, 30(1), 12-15.