Diarrea

Heces líquidas durante mucho tiempo: causas y tratamiento

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 27 enero 2025
Heces líquidas durante mucho tiempo: causas y tratamiento

Las heces líquidas durante mucho tiempo son conocidas como diarrea crónica y se pueden deber a un gran número de enfermedades, entre las que se encuentra el síndrome de colon irritable, enfermedades endocrinas, así como enfermedad inflamatoria intestinal. También pueden deberse a algo que estás comiendo o incluso a un medicamento que hayas tomado.

Si deseas conocer más acerca de este tema, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo de ONsalus, sobre por qué se presentan las heces líquidas por mucho tiempo y cómo tratarlo.

También te puede interesar: Qué comer con diarrea - dieta para niños
Índice
  1. Síndrome del intestino irritable
  2. Enfermedad inflamatoria intestinal
  3. Infecciones gastrointestinales
  4. Trastornos endocrinos
  5. Intolerancias alimentarias
  6. Alergias alimentarias
  7. Medicamentos
  8. Consumo de alcohol

Síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable es un trastorno funcional que puede causar diarrea, estreñimiento o ambos, y se asocia con dolor abdominal en ausencia de cualquier patología orgánica. Aunque parezca sorprendente, los síntomas de esta afección suelen empeorar con el estrés y, por lo general, se alivian después de la defecación.

Tratamiento

El síndrome del intestino irritable no tiene un tratamiento específico. La mayoría de las personas que padecen esta afección deben seguir las recomendaciones médicas para controlarla, como modificar sus hábitos alimenticios, aumentar el consumo de fibra en la dieta, limitar la ingesta de productos lácteos y evitar el gluten.

El médico puede recomendar el uso de medicamentos antidiarreicos, fármacos para controlar los espasmos intestinales y probióticos que ayuden a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Heces líquidas durante mucho tiempo: causas y tratamiento - Síndrome del intestino irritable

Enfermedad inflamatoria intestinal

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos enfermedades autoinmunes que se desarrollan cuando el sistema inmunológico ataca a partes del intestino grueso o delgado. Lo más característico de esta enfermedad es la presencia de sangre en la heces.

Tratamiento

El tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal varía según el tipo de enfermedad. El médico puede indicar:

  • Antibióticos.
  • Antidiarreicos.
  • Medicamentos biológicos para calmar el sistema inmunológico y evitar que libere anticuerpos que puedan desencadenar la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Corticosteroides para tratar la inflamación

Infecciones gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales son una causa frecuente de heces líquidas prolongadas y pueden ser provocadas por virus, bacterias o parásitos.

Los virus como el norovirus y el rotavirus causan diarrea acuosa, mientras que bacterias como Salmonella y E. coli pueden generar síntomas más severos, incluyendo fiebre y sangre en las heces. Los parásitos, como Giardia lamblia, suelen provocar diarrea crónica con hinchazón y pérdida de peso. El diagnóstico se realiza mediante análisis de heces y pruebas de sangre.

Tratamiento

Para tratar estas infecciones, se recomendará la ingesta de abundante agua, así como bebidas rehidratantes por vía oral y antibióticos para combatir el microorganismo causante de la infección.

Trastornos endocrinos

Existen algunos trastornos endocrinos como la tiroides hiperactiva y la diabetes que pueden causar diarrea crónica y pérdida de peso. La diabetes puede causar daño a los nervios que inervan el tracto digestivo, lo que provoca la diarrea.

Tratamiento

El médico indicará medicamentos antitiroideos en casos de hipertiroidismo para desacelerar la actividad de los músculos intestinales y, al mismo tiempo, ayudar a reducir la producción excesiva de T4 y T3 por parte de la glándula tiroides. De esta manera, se pueden controlar los síntomas del hipertiroidismo.

En el caso de la diarrea causada por la diabetes, el control adecuado de los niveles de glucemia, junto con la administración de la dosis correcta de medicamentos hipoglucemiantes, como la metformina, puede ayudar a controlar este síntoma.

Heces líquidas durante mucho tiempo: causas y tratamiento - Trastornos endocrinos

Intolerancias alimentarias

La intolerancia alimentaria se hace presente cuando se tiene dificultad para digerir ciertos alimentos, esto puede presentarse cuando falta una enzima para descomponer ciertos alimentos en el sistema digestivo.

La intolerancia al gluten, a la histamina y ciertas intolerancias a los azúcares (carbohidratos) son algunas de las que se pueden presentar.

Tratamiento

El tratamiento de la intolerancia alimentaria iniciará con cambios en la dieta como limitar o eliminar los alimentos desencadenantes de la afección, lo cual se acompañará de la toma de medicamentos como antiácidos o antidiarreicos de ser necesario.

En caso de intolerancia a la lactosa, el médico recomendará el consumo de leche y productos lácteos deslactosados. También se puede tomar pastillas de lactasa antes de consumir productos lácteos.

Alergias alimentarias

Las alergias, así como la sensibilidad a los alimentos, pueden causar diarrea crónica y provocar heces blandas y acuosas.

Tratamiento

Para tratar la diarrea causada por alergias, el médico recomendará evitar los alimentos que desencadenen la reacción alérgica y, por consiguiente, la diarrea. Además, aconsejará la toma de antihistamínicos, beber mucho líquido, tomar probióticos y mantener una dieta blanda mientras persistan las evacuaciones líquidas.

Medicamentos

Son muchos los medicamentos que pueden causar diarrea por tiempo prolongado. Esto va a depender de la dosis, la dieta y la condiciones en que se encuentre el paciente. Los medicamentos asociados a heces líquidas durante mucho tiempo son:

  • AINE (antiinflamatorios no esteroideos) como la aspirina y el ibuprofeno.
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP).
  • Antibióticos como amoxicilina y cefalexina.
  • Antiácidos que contienen magnesio.
  • Antidepresivos.
  • Betabloqueantes.
  • Metformina.
  • Quimioterapia.
  • Laxantes (en el caso que su uso sea excesivo).
  • Hierbas y suplementos dietéticos.

Tratamiento

En la mayoría de los casos, cuando la diarrea es causada por la toma de ciertos medicamentos, esta puede mejorar por sí sola; sin embargo, una forma de tratar esta diarrea es dejar de tomar el medicamento que la causa. En este caso, el médico será el indicado para ajustar la dosis o suspender su toma.

Consumo de alcohol

El consumo de alcohol aumenta la motilidad intestinal, así como el tiempo de tránsito colónico, especialmente cuando el estómago está vacío.

El exceso de alcohol puede hacer más lenta la digestión, ocasionando deshidratación y luego estreñimiento. Ten en cuenta que la ingesta regular o excesiva de esta sustancia, puede generar diarrea.

Tratamiento

Una vez hecho el diagnóstico, el médico indicará:

  • Beber mucho líquido.
  • Evitar el consumo de alcohol mientras se tiene la diarrea.
  • Comer antes de beber.
  • Tomar probióticos.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Heces líquidas durante mucho tiempo: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema digestivo.

Bibliografía
  • Camina, M., Alvarez, A. E. M., & Franco, J. V. A. (2020). Probióticos en el síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea. Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria, 23(1), e002045-e002045.
  • Carnero, A. P. (2013). Diarrea crónica en el adulto: un reto diagnóstico. Galicia Clínica, 74(4), 152-155.
  • Fernández-Bañares, F., Accarino, A., Balboa, A., Domènech, E., Esteve, M., Garcia-Planella, E., ... & Vaquero, E. (2016). Diarrea crónica: definición, clasificación y diagnóstico. Gastroenterologia y hepatologia, 39(8), 535-559.
  • Gútierrez, R., & Alberto, H. (2003). Enfermedad inflamatoria intestinal. Revista colombiana de Gastroenterología, 18(1), 24-41.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Heces líquidas durante mucho tiempo: causas y tratamiento