Antimicóticos

Las mejores cremas para hongos en los pies

 
Gennesis González
Por Gennesis González, Médico Cirujano. 12 marzo 2025
Las mejores cremas para hongos en los pies

Una afección dermatológica que preocupa a muchas personas en el mundo son los hongos en los pies, comúnmente conocidos como pie de atleta. Esta infección es causada por hongos dermatofitos y puede provocar síntomas como picazón, descamación, grietas y enrojecimiento.

Afortunadamente, existen en el mercado diversas cremas antifúngicas que ofrecen un tratamiento efectivo para combatir estos hongos. Entre las más conocidas se encuentran el clotrimazol y el ketoconazol, junto con otras menos populares, como el tolnaftato y el ciclopirox.

La mayoría de las cremas antifúngicas actúan inhibiendo la síntesis de ergosterol, un componente esencial de la membrana del hongo. Al quedar desprotegido, el hongo se debilita y acaba siendo eliminado.

En este artículo de ONsalus, no solo te proporcionaremos información detallada sobre las mejores cremas para tratar los hongos en los pies, sino que también te daremos consejos para prevenir y manejar adecuadamente estas infecciones. ¡Sigue leyendo!

Índice
  1. Clotrimazol
  2. Miconazol
  3. Terbinafina
  4. Ketoconazol
  5. Tolnaftato
  6. Bifonazol
  7. Ácido undecilénico
  8. Ciclopirox
  9. Consejos para curar los hongos en los pies

Clotrimazol

Uno de los medicamentos ampliamente utilizados para tratar el pie de atleta es el clotrimazol; su mecanismo de acción se centra en inhibir la síntesis de ergosterol, que es un componente esencial en la membrana celular de los hongos. Al inhibir su producción, se destruye su estructura y, por lo tanto, el hongo muere.

Lo recomendable es aplicar una capa delgada de crema de clotrimazol sobre el área afectada, previamente limpia y seca, de preferencia 2 veces al día durante 2-4 semanas, así hayan desaparecido los síntomas. Para garantizar una perfecta recuperación, te recomendamos seguir las indicaciones del medicamento o de tu especialista.

Además de ser efectivo, el clotrimazol es bien tolerado y tiene bajo riesgo de efectos secundarios; sin embargo, en caso de presentarse síntomas de alergia tras la administración del producto, es ideal suspenderlo de inmediato. Este medicamento puede adquirirse sin necesidad de receta médica, facilitando su acceso a quien lo necesite.

El clotrimazol es considerado una de las mejores cremas para combatir los hongos en los pies.

Las mejores cremas para hongos en los pies - Clotrimazol

Miconazol

Por su parte, el miconazol actúa igual que el clotrimazol: inhibe la síntesis de ergosterol, provocando la muerte del microorganismo. Aplicándolo directamente sobre la piel afectada, este podrá penetrar en las capas superficiales y lograr una acción, además de rápida, efectiva ante el hongo en los pies.

Aplica una capa delgada de miconazol sobre el área afectada 2 veces al día después de haber lavado y secado bien los pies. En este sentido, es importante cumplir el tratamiento al menos durante 2 semanas, incluso si los síntomas ya han desaparecido. Esto con la finalidad de asegurar que la infección por hongo se haya erradicado por completo.

El miconazol tiene buena tolerancia y sus efectos secundarios son mínimos, dentro de los cuales se encuentran la irritación o picazón en el área en donde se ha aplicado la crema. Si los síntomas persisten o empeoran, no dude en consultar con su especialista.

Terbinafina

Al igual que las cremas anteriores, la terbinafina también es un antifúngico eficaz para tratar las infecciones por hongos en la piel, particularmente el pie de atleta. Elimina la infección inhibiendo la síntesis de ergosterol, así como actúan el clotrimazol y el miconazol.

La terbinafina se encuentra disponible en tabletas y cremas, siendo esta última la opción más popular para tratar los hongos en los pies. Aplica una capa delgada sobre el área afectada 1 o 2 veces al día, siguiendo las instrucciones del producto y del especialista. No es recomendable utilizarla en menores de 18 años.

La terbinafina tiene efectos secundarios leves y transitorios como:

  • Enrojecimiento en la piel.
  • Inflamación.
  • Sensación de ardor.

Actúa más rápido que el clotrimazol y miconazol, pudiendo eliminar el hongo en tan solo 1 semana. Al aliviar la comezón y las grietas en los pies, te brindará alivio instantáneo. La terbinafina ofrece resultados satisfactorios y rápidos.

Ketoconazol

Así mismo, el ketoconazol también es eficaz para tratar infecciones causadas por hongos, entre ellas el pie de atleta. Al inhibir la síntesis de ergosterol, la membrana celular del hongo queda desprotegida, lo que conduce a su muerte.

Lava y seca bien el área afectada, aplica una capa delgada de ketoconazol incluso un poco más allá del área visible en donde tengas el hongo. Aplica la crema cada 12 horas siguiendo las indicaciones del producto. Cumple el tratamiento de 2 a 4 semanas incluso si los síntomas han desaparecido.

Dentro de los efectos secundarios se incluye irritación en la piel, picazón, enrojecimiento y, menos frecuente, las reacciones alérgicas.

Si estás embarazada y estás utilizando otro tratamiento, no dudes en consultar con tu médico.

Tolnaftato

El tolnaftato actúa igual que el resto de los antimicóticos descritos; se encuentra disponible en diferentes presentaciones: crema, polvo en aerosol, solución líquida. Para tratar el pie de atleta, limpia y seca bien el área afectada y aplica una capa delgada de la crema cada 12 horas de 2 a 4 semanas.

Puede causar como efectos secundarios:

  • Irritación.
  • Enrojecimiento.
  • Picazón.
  • Sequedad.

Es importante que sepas que no debes aplicar la crema del tolnaftato si tienes una herida abierta, y si los síntomas no mejoran después de varias semanas de tratamiento, no dudes en consultar con un especialista. Esta crema se aplica tópicamente y tiene absorción sistémica mínima.

Las mejores cremas para hongos en los pies - Tolnaftato

Bifonazol

Otro antimicótico de amplio espectro eficaz para tratar el hongo en los pies es el bifonazol. Erradica la infección al exponer el hongo porque inhibe la síntesis del ergosterol.

Aplícalo en la zona afectada cada 12 horas, preferiblemente, después de lavar y secar el área previamente. Continua el tratamiento aunque hayan desaparecido los síntomas para poder eliminar por completel hongo.

Los efectos secundarios, al igual que los de otros antimicóticos, son leves, como la irritación, picazón y erupción. El bifonazol tiene una alta tasa de curación en comparación con otras cremas, siendo una opción preferida por muchos. Igualmente, consulta con un médico antes de iniciar el tratamiento y si alguno de los efectos secundarios no desaparece.

Ácido undecilénico

Por otro lado, el ácido undecilénico es un ácido graso utilizado frecuentemente como antifúngico, especialmente en casos de hongos en los pies. Actúa inhibiendo el crecimiento de los hongos, provocando su muerte. Así mismo, tiene propiedades antiinflamatorias, lo que permite reducir la irritación e inflamación de la piel.

Se encuentra disponible en varias presentaciones: aerosol, polvo, solución o crema, y la forma de aplicación dependerá de la severidad de la afección, generalmente cada 12 horas, siguiendo las instrucciones del producto.

Los efectos secundarios son raros; sin embargo, ante cualquier manifestación, no dudes en acudir al médico.

Ciclopirox

Finalmente, el ciclopirox también forma parte del grupo de cremas antifúngicas ideales para tratar los hongos en los pies, cuyo mecanismo de acción es inhibir el crecimiento del hongo, ya que interfiere con su absorción de nutrientes. Esto hace que el hongo se debilite y muera.

Aplica una capa delgada en el área afectada 2 veces al día después de haber lavado y secado los pies. Continua el tratamiento incluso cuando hayan desaparecido los síntomas para evitar una reinfección.

El ciclopirox mejora significativamente todos los síntomas asociados a la presencia de hongos en los pies y es una buena opción para tratar las infecciones fúngicas persistentes.

Consejos para curar los hongos en los pies

  1. Procura mantener los pies limpios y secos.
  2. Mantén una buena higiene.
  3. Usa calzado con buena ventilación.
  4. Cambia los calcetines con frecuencia.
  5. Si es una infección recurrente, no dudes en acudir a un dermatólogo.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Las mejores cremas para hongos en los pies, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicación y pruebas médicas .

Bibliografía
  • Terbinafina (vía tópica), (s.f.), Clínica Universidad de Navarra, https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/terbinafina-via-topica
  • Villaseñor. O, Rebollo. N, Fernández. R, Arenas. R, Magaña. C, Soto. M, (Julio – Septiembre, 2012), Comparación entre bifonazol y ketoconazol en el tratamiento de tinea pedís: resultados de un ensayo clínico, Imbiomed, https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=86973
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Las mejores cremas para hongos en los pies