Mocos con sangre: causas


Los mocos con sangre pueden deberse a múltiples factores, sin embargo, según la frecuencia con la que estos aparezcan puede resultar más o menos alarmante para quien lo padece. A la mucosidad con sangre se le conoce médicamente como hemoptisis y estos pueden darse ya sea al toser o escupir mocos con sangre, o al sonarse la nariz.
Sea como sea, en general son producto de una patología subyacente. Por ello es necesario consultar a un médico para esclarecer la causa y poder tomar medidas a tiempo. En el siguiente artículo de ONsalus te mostraremos algunas causas de los mocos con sangre para que sepas qué es lo que te lo puede estar ocasionando.
Mocos con sangre por sinusitis
El aire seco inflama los senos paranasales, unas cavidades ubicadas en el interior de nuestra nariz, una condición que se conoce como sinusitis. Cuando esto sucede, los senos pueden aumentar de tamaño y a veces llegan a romperse produciendo mocos con sangre. Sobre todo en la temporada de invierno es muy común que esto suceda, y la sequedad agrava los problemas respiratorios en personas que ya padecen de asma, sinusitis o que son más sensibles a este factor.
Es por eso que si eres de los que con cierta regularidad: "cuando me sueno los mocos me sale sangre" es necesario que mantengas una humedad adecuada en el interior de la casa y puedes hacerlo a través de humidificadores o intentando ventilar los espacios, por lo menos durante dos horas por la mañana. De este modo evitarás que tu nariz pierda la humedad y sea más difícil que tus senos se inflamen.
Mocos con sangre en la garganta
Los mocos con sangre son una señal de alerta de que algo pasa en nuestro cuerpo, y cuando las causas están relacionadas con infecciones respiratorias, requieren de mayor atención ya que podrían resultar mortales en algunos de los casos. Entre las enfermedades que pudieran causar infecciones respiratorias tenemos:
- Bronquitis, es una inflamación de los bronquios y generalmente son consecuencia de un resfriado, afecta sobre todo a niños y es una causa de ingreso hospitalario.
- Gripe, se manifiesta como una epidemia que se contagia fácilmente y es común en los meses de invierno. El riesgo de gravedad de la gripe aumenta cuando se produce en personas con enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y asma.
- Neumonía, es una infección que inflama el tejido pulmonar y sus síntomas suelen durar entre 3 y 4 semanas. Su complicación puede ser mortal.

Enfermedades pulmonares
Otra de las causas del moco con sangre son la enfermedades pulmonares, estas tiene que ver con cualquier problema en los pulmones que disminuya su función. Existen tres tipos de enfermedad pulmonar:
- Enfermedades de las vías respiratorias, en este caso se ven afectados los conductos por sonde se transporta el oxígeno y las enfermedades de este tipo son bronquitis crónica, asma o enfisema pulmonar.
- Enfermedades del tejido pulmonar, afecta el tejido pulmonar, lo que dificulta la captación de oxigeno porque no permite que los pulmones puedan expandirse completamente. La sarcoidosis y la fibrosis pulmonar pertenecen a este tipo de enfermedades.
- Enfermedades de la circulación pulmonar, es causada por la inflamación de los vasos sanguíneos de los pulmones, pudiendo llegar a afectar la capacidad cardíaca. La hipertensión pulmonar es una enfermedad de este tipo.
Síntomas de la hemoptisis
Además del moco con sangre, existen otros síntomas que acompañan a la hemoptisis, entre ellos están:
- Respiraciones con intervalos cortos.
- Náuseas y vómitos.
- Tos constante.
- Dolor en el pecho.
- Fiebre.

Tratamiento para la hemoptisis
Para tratar este padecimiento, será necesario que un médico diagnostique la causa y a partir de allí se tratará de manera específica. Algunos de estos tratamientos pueden ser:
- La embolización, es un procedimiento para detener hemorragias en la que se inyecta un medicamento en el vaso sanguíneo dañado.
- Drenaje postural, es una forma de tratamiento cuando existe un exceso de mucosidad para que esta pueda ser expulsada.
- Broncodilatadores, estos se encargarán de abrir las vías respiratorias permitiendo que el aire circule mejor.
- Antitusivos, si la tos es muy intensa estos evitarán que los vasos sanguíneos se rompan.
- Transfusiones sanguíneas, esto se llevará a cabo en caso de que el sangrado sea excesivo.
- Suministro de oxigeno, a través de una máscara facial se le proporcionará al paciente para ayudarle a respirar por la nariz.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Mocos con sangre: causas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Oído, nariz y garganta.