Apendicitis

Por qué no puedo defecar después de la operación de apendicitis

 
Gennesis González
Por Gennesis González, Médico Cirujano. 30 enero 2025
Por qué no puedo defecar después de la operación de apendicitis

La inflamación del apéndice es conocida médicamente como apendicitis. Afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes; su tratamiento habitual es la apendicetomía, que es la extirpación quirúrgica de este pequeño órgano.

Esta operación, además de aliviar el dolor, previene complicaciones graves como la peritonitis. Muchos pacientes después de la cirugía experimentan dificultad para defecar, lo cual suele ser muy angustiante para quienes están en este período de postoperatorio. Hay muchas causas asociadas al no poder defecar después de la operación de apendicitis, entre ellas, los efectos de la anestesia, cambios en la dieta y el uso de ciertos medicamentos.

Si quieres saber más acerca de este tema: "¿Por qué no puedo defecar después de la operación de apendicitis?", te invitamos a que continúes leyendo este artículo de ONsalus, donde además te hablaremos acerca de algunos consejos prácticos para ayudar a recuperar tu función intestinal. ¡Continúa leyendo!

Índice
  1. Qué es la apendicitis
  2. Anestesia en el sistema digestivo
  3. Cambios en la dieta postoperatoria
  4. Inmovilidad
  5. Estrés y ansiedad
  6. Medicamentos
  7. Consejos para aliviar el estreñimiento tras la operación de apendicitis

Qué es la apendicitis

El apéndice es un pequeño órgano tubular ubicado en el intestino grueso; la apendicitis es la inflamación del mismo. Es una afección bastante común y puede afectar a cualquier edad, siendo más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Su causa no está claramente establecida, pero suele relacionarse con la obstrucción de esta porción del intestino grueso con materia fecal, un cuerpo extraño, infecciones o traumatismo.

Los síntomas clásicos son:

  • Dolor abdominal que inicia en el ombligo y se desplaza al lado inferior derecho.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Fiebre.

Si no es tratado a tiempo, puede causar complicaciones graves como la ruptura del apéndice, lo que a su vez puede causar una infección abdominal potencialmente mortal conocida médicamente como peritonitis.

El tratamiento es la extirpación quirúrgica del apéndice o apendicetomía, siendo esta la manera de evitar complicaciones graves; además, representa la causa más común de indicación quirúrgica de urgencia a nivel mundial. Es por ello que es fundamental consultar con un médico de inmediato para un tratamiento oportuno.

Por qué no puedo defecar después de la operación de apendicitis - Qué es la apendicitis

Anestesia en el sistema digestivo

Después de la apendicetomía es normal experimentar dificultades para defecar; esto se debe a diversas razones, una de ellas es el efecto de la anestesia y la manipulación del sistema digestivo durante la cirugía.

La anestesia empleada en este procedimiento quirúrgico enlentece la actividad del intestino, impidiendo el paso normal de los alimentos y desechos. Esta condición es conocida como íleo y no es más que la falta de movimiento a nivel intestinal.

La intervención quirúrgica como tal también suele causar inflamación y alteraciones en la motilidad del intestino; probablemente, los tejidos alrededor del intestino están irritados e inflamados. La combinación de todos estos factores se traduce en un tránsito intestinal lento y, consecuentemente, dificultad para defecar.

Cambios en la dieta postoperatoria

Otro factor importante que contribuye a los cambios en los hábitos para evacuar son los cambios que hay en la dieta postoperatoria. Normalmente, tras una cirugía, el sistema digestivo necesita tiempo para recuperarse completamente.

Es común que los pacientes disminuyan el consumo de agua; la deshidratación hace que las heces se endurezcan y sea mucho más difícil expulsarlas.

Tu médico especialista posiblemente te recomiende una dieta que limite algunos alimentos y bebidas. Inicialmente, es posible que te sugieran líquidos claros y alimentos blandos que faciliten la digestión y eviten la irritación intestinal. Probablemente, se disminuya la ingesta de fibra, esencial para una digestión saludable; esto puede también provocar estreñimiento.

Inmovilidad

Otra causa asociada a no poder defecar después de una cirugía por apendicitis es la inmovilidad. Durante la etapa de recuperación, sobre todo los primeros días, es normal que te sientas fatigado y necesites pasar tiempo en reposo para facilitar tu mejoría.

La reducción en la actividad física afecta el funcionamiento del sistema digestivo, ya que el movimiento ayuda a estimular el intestino y facilitar la evacuación. Al estar tanto tiempo en reposo, se ralentiza el tránsito intestinal, lo que puede llevar a estreñimiento temporal.

Estrés y ansiedad

Otro factor atribuible a la incapacidad de defecar después de una operación de apendicitis es el estrés y la ansiedad. La cirugía, a pesar de ser un procedimiento de rutina y la solución a esta afección, suele ser una experiencia abrumadora para el paciente.

La incertidumbre sobre el resultado, el dolor que puedas sentir tras la cirugía y la adaptación al nuevo régimen de cuidados durante la recuperación generan niveles elevados de ansiedad. Y a su vez este estado emocional repercute negativamente en la función intestinal.

Debes saber que el sistema digestivo está íntimamente ligado con nuestras emociones. Una persona que experimenta ansiedad, el cuerpo libera cortisol (hormona del estrés) que puede alterar el funcionamiento del intestino. Esto se traduce en una reducción de la motilidad del intestino y, por ende, en dificultar la evacuación. Así mismo, el dolor y la incomodidad propia después de la operación hacen que la persona evite el esfuerzo para defecar, lo que contribuye al problema.

Medicamentos

Finalmente, otra causa por la que no puedas defecar después de la operación por apendicitis es la administración de medicamentos durante y después de la cirugía. Particularmente, los analgésicos opioides que se utilizan para tratar el dolor postoperatorio pueden repercutir negativamente sobre el sistema digestivo.

Estos medicamentos actúan sobre los receptores que se ubican en el cerebro y en el tracto gastrointestinal, disminuyendo la motilidad del intestino y ralentizando el tránsito alimenticio a través del mismo. Esto puede llevar a un estreñimiento considerable; los opioides también disminuyen la actividad de los músculos que ayudan a empujar el tránsito de las heces hacia el recto.

Es importante reconocer que este tipo de complicaciones son temporales; con el cuidado adecuado y el tiempo, la función intestinal se normalizará.

Consejos para aliviar el estreñimiento tras la operación de apendicitis

Aquí te ofrezco algunos consejos que te ayudarán a aliviar el estreñimiento después la operación de apendicitis:

  • Hidratación: mantén una buena hidratación; beber suficiente agua ayudará a ablandar las heces, facilitando su paso por los intestinos hasta el recto. Bebe al menos 8 vasos de agua al día.
  • Incorpora fibra a la dieta: este es otro aspecto clave; alimentos como verduras, frutas, legumbres y granos integrales ayudan a estimular el tránsito intestinal. De ser posible, incluye este tipo de alimentos en tu dieta. En el siguiente artículo explicamos qué se puede comer después de una operación de apendicitis.
  • Actividad física: después de una cirugía y en el tiempo prudente indicado por tu especialista, puedes practicar actividad física suave como caminar; esto ayuda a activar el sistema digestivo.
  • Uso de laxantes: solo si tu médico lo indica puede ser necesario el uso de laxantes; esto depende de cada paciente, por eso evita automedicarte. Tu médico te evaluará y te indicará si el uso de laxantes o suplementos de fibra es necesario. Así podrás aliviar el estreñimiento y mejorar tu recuperación después de la operación.

Para más información consulta el artículo Operación de apendicitis: recuperación y cuidados.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué no puedo defecar después de la operación de apendicitis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema digestivo.

Bibliografía
  • Hernández-Cortez, Jorge, León-Rendón, Jorge Luis De, Martínez-Luna, Martha Silvia, Guzmán-Ortiz, Jesús David, Palomeque-López, Antonio, Cruz-López, Néstor, & José-Ramírez, Hernán. (2019). Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Cirujano general, 41(1), 33-38. Epub 02 de octubre de 2020. Recuperado en 25 de enero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992019000100033&lng=es&tlng=es.
  • Estreñimiento después de su operación, (2009), Educación del Paciente Centro de Especialidades Quirúrgicas, https://orthop.washington.edu/sites/default/files/Spanish_Constipation_After_Operation.pdf
  • Apendicitis, (s.f.), Stanford Medicine Children´s Health, https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=appendicitis-85-P03477
  • Estreñimiento después de su operación por que ocurre y que es lo que se puede hacer, (2017), UW Medicine University of Washington Medical Center, https://healthonline.washington.edu/sites/default/files/record_pdfs/Constipation-After-Your-Operation-SP.pdf
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Por qué no puedo defecar después de la operación de apendicitis