menu
Compartir

Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer?

Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer?

¿Has notado que presentas una reacción alérgica en la piel después de utilizar algún producto o después de haber estado en contacto con alguna sustancia? No desesperes, te explicaremos por qué ocurre y qué puedes hacer al respecto.

Generalmente, las alergias se producen después de estar en contacto con algo que nuestro sistema inmunológico detecta de inmediato y rechaza, activando los anticuerpos necesarios y ocasionando una reacción desfavorable en tu piel, especialmente en la cara, que se puede manifestar como enrojecimiento, comezón y erupción cutánea.

Para solucionar las alergias cutáneas, primero debes determinar la causa de origen de esta alergia en la piel. Si te preguntas "tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer?", sigue leyendo este artículo de ONsalus donde conocerás toda la información sobre las posibles causas, tratamientos y remedios caseros, así como recomendaciones.

También te puede interesar: Por qué tengo la cara hinchada

¿Por qué tengo alergia en la cara?

Las reacciones alérgicas son producto del contacto directo con alguna sustancia extraña que nuestro organismo reconoce como intruso. Nuestro sistema inmunitario actúa eficazmente y activa los anticuerpos que se encargan de identificar la sustancia extraña, lo que a su vez genera una reacción en tu piel, esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo incluyendo el rostro.

La gravedad de una reacción alérgica en la piel dependerá de cada persona; lo que es realmente importante es determinar a qué tienes alergia en la cara y cómo deberías tratarla de inmediato.

Los síntomas que habitualmente se manifiestan cuando tienes alergia en la cara son:

Puedes tener alergia en la cara por alguna de estas causas:

  • El uso excesivo de maquillaje.
  • El uso de jabones.
  • Tintes de cabello.
  • El uso de cremas.
  • El consumo de algún medicamento.
  • El consumo de algún alimento.
  • La exposición solar.
  • El uso de protector solar.
  • Picaduras de insectos.
  • El uso prolongado de las mascarillas.
  • Contacto con el móvil.

Esta última causa es cada vez más común. Desde el 2009 la Asociación Británica de Dermatólogos empezó a estudiar las reacciones desfavorables sobre la cara que tenía el uso prolongado del móvil, un nuevo problema en la alergología. Esta alergia en la cara es también conocida como alergia al níquel y afecta aproximadamente al 30% de la población a nivel mundial. Tiene mayor prevalencia en el sexo femenino, debido a la sensibilidad previa de reacciones alérgicas al níquel que recubren normalmente las joyas.

La capa superficial de la piel es la que se ve afectada principalmente por estar expuesta a alérgenos. Puede tardar algunos días en manifestarse por completo y algunos otros en desaparecer. Las alergias en la cara se manifiestan principalmente en las mujeres, debido al uso de productos como cremas, maquillajes y tintes para el pelo. Las manifestaciones que se presentan dependen también del sistema inmunológico de cada persona.

Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer? - ¿Por qué tengo alergia en la cara?

¿Cómo saber si tengo alergia?

Existen pruebas que se realizan para identificar a qué realmente eres alérgico. En total, hay 3 pruebas diferentes:

  • La prueba del pinchazo o raspado: es la más común y se introduce una gota mínima del posible alérgeno a través de un pinchazo.
  • La prueba intradérmica: se realiza en caso de sospechar que la alergia en la cara sea por picadura de insectos o por el uso de medicamentos como la penicilina, y en esto caso se administra una pequeña cantidad de este alérgeno debajo de la piel.

Estas pruebas se realizan en el consultorio del alergólogo, así que no intentes realizar este procedimiento en casa. Ambos análisis tienen una duración aproximada de 5 a 10 minutos y son aplicados habitualmente en el antebrazo. Generará una reacción de picor en el caso de que alguna sustancia dé positivo.

  • Test del parche: esta última prueba nos permite saber si tenemos sensibilidad a alérgenos como cremas o maquillajes, en este caso, se coloca un parche en la espalda y pasadas las primeras 48 horas se conocerá el resultado. El alergólogo es el encargado de evaluar este test.
Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer? - ¿Cómo saber si tengo alergia?

¿Qué puedo hacer si tengo alergia en la cara?

Si te preguntas "tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer?", lo más importante es que no te alarmes, sus síntomas duran poco tiempo y los tratamientos son fáciles y prácticos de realizar. A continuación, algunos de las medidas que puedes llevar a cabo:

  • Una vez identificado el alérgeno o factor desencadenante, debes suspenderlo de inmediato. Observa e identifica todos los síntomas que se manifiestan en tu rostro y, sobre todo, si empeoran rápidamente.
  • Evita rascarte: lógicamente, es algo difícil de hacer pero la principal recomendación es que no te rasques la cara.
  • Calma el picor utilizando productos con efecto calmante de origen natural como la manzanilla, el aloe vera, el romero, la caléndula y la calamina. Puedes utilizar también cremas humectantes y antiinflamatorias que actuarán como calmantes para esta zona tan sensible como es la cara.
  • Recuerda que la piel de tu cara requerirá un cuidado especial para que vuelva a la normalidad.

Remedios caseros

Puedes utilizar algunos remedios caseros para tratar las alergias en la cara como por ejemplo:

  1. Mascarilla de plátano y pepino: esta mezcla permite calmar el picor y bajar el enrojecimiento que aparece en tu cara tras la reacción alérgica. Realiza una mezcla homogénea en una licuadora con medio plátano y ¼ de pepino pelado y aplícalo en tu rostro durante 30 minutos. Después, retíralo de tu cara con abundante agua. Esto puedes realizarlo todos los días que sea necesario hasta que la alergia haya cedido.
  2. Té verde: sus propiedades interfieren la activación de la reacción alérgica y combate todos los síntomas que vienen con ella, ya que mejora el picor en la piel, la irritación y el enrojecimiento.
  3. Zumo de remolacha con zanahoria: para tratar las irritaciones, prepara un zumo clásico con ½ remolacha, 2 zanahorias y ½ taza de agua y bébelo todas las mañanas en ayunas. La preparación pierde sus propiedades si dura más de 48 horas en la nevera.
  4. Aloe vera, manzanilla y aceite de hígado de bacalao: aplica sobre tu rostro una mezcla realizada con estos 3 ingredientes. Para ello, utiliza ¼ de cucharadita de esencia de manzanilla, 1 cucharada de gel de aloe vera y 2 cucharadas de aceite de hígado de bacalao. Mezcla bien y masajea sobre tu rostro, después déjalo actuar al menos 45 minutos y luego retira con abundante agua fría.

Conoce más remedios naturales en el artículo Remedios caseros para la dermatitis de contacto.

Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer? - ¿Qué puedo hacer si tengo alergia en la cara?

¿Cómo evito tener alergia en la cara?

Lo más importante de todo es la prevención, de esta manera evitaremos reacciones desfavorables en tu piel debido a las alergias cutáneas, es importante:

  • Utilizar productos hipoalergénicos sobre tu cara.
  • Evitar aplicar sobre el rostro productos o sustancias con fragancias o colorantes que tienden a ser irritantes.
  • Identificar la durabilidad de los productos que utilizas sobre tu rostro.
  • Evitar la sobrexposición al sol y al frío.
  • Mejorar tu dieta, consumiendo alimentos ricos en vitamina A, C y E.
  • Aumentar el consumo de agua para mantener tu piel hidratada.

Puede que los remedios caseros no funcionen del todo y te desesperes al notar que tu rostro no ha vuelto totalmente a su normalidad. Por eso, es importante que el especialista evalúe tu caso e incluya tratamientos especializados con antihistamínicos, corticoesteroides y antiinflamatorios. No administres ninguno de ellos si tu especialista no te lo ha indicado.

Recuerda que es una zona bastante sensible y de no ser tratada apropiadamente puede tener daños irreversibles.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.

Bibliografía
  • Di Prisco, M. C. (2009). Dermatitis por el teléfono celular, alergia al niquel. Dermatología Venezolana, 47(1 y 2).

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
Laura cardenas
Necesito saber cómo puedo aplicarle a mi hijo ya que tiene 14 años y tiene en su cara alergia ?? Por favor me pueden decir q es bueno para aplicarle? Gracias
Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer?
1 de 4
Tengo alergia en la cara: ¿qué puedo hacer?

Volver arriba