Alimentos prohibidos para fisuras anales
Las fisuras anales provocan un intenso dolor durante y después de la defecación. Generalmente, se producen por un esfuerzo excesivo, estreñimiento o heces duras, por lo que es importante entender cómo la dieta puede influir en el desarrollo de esta afección y su tratamiento.
El consumo excesivo de ciertos alimentos, como los procesados y picantes, así como de bebidas como café, té y refrescos, puede contribuir a la aparición de estas lesiones y empeorarlas. De hecho, en muchos casos, evitar algunos de estos alimentos puede ayudar a curarlas.
Te invitamos a continuar leyendo este artículo de ONsalus, donde podrás conocer más sobre los alimentos que se deben evitar en casos de fisuras anales.
- Por qué existen alimentos prohibidos cuando se padece de fisura anal
- Alimentos procesados
- Harinas blancas
- Carne roja
- Productos lácteos
- Plátanos verdes
- Alimentos picantes
- Bebidas con cafeína o carbonatadas
- Alimentos muy condimentados
- Comidas ácidas
Por qué existen alimentos prohibidos cuando se padece de fisura anal
La restricción de ciertos alimentos es fundamental para la curación de una fisura anal y para aliviar los síntomas asociados. Algunos alimentos pueden provocar irritación, ardor y dolor, lo que agrava la condición y retrasa la recuperación.
Estos alimentos pueden causar mayor dolor y malestar al defecar, ya que aumentan la acidez de las heces y pueden contribuir al estreñimiento o la diarrea. Por ello, evitar estos productos favorece la cicatrización. Es esencial adoptar hábitos alimenticios saludables que ayuden en la recuperación de esta afección, ya que puede ser muy incómoda y afectar significativamente la calidad de vida.
Alimentos procesados
Los alimentos procesados son aquellos a los que se les han añadido sustancias como sal, azúcar, aceites, conservantes y aditivos con el objetivo de prolongar su vida útil. Estos alimentos pasan por un procesamiento industrial antes de llegar al consumidor.
El consumo de estos productos puede contribuir al estreñimiento, lo que agrava las fisuras anales. Por ello, es recomendable optar por alimentos frescos que sean ricos en fibra y nutrientes de alta calidad. Ejemplos de estos alimentos incluyen frutas, verduras, legumbres y granos enteros, en lugar de alimentos como el pan blanco, las galletas, los refrescos, las comidas congeladas y las carnes curadas como el tocino o el jamón. , que son más procesados y menos beneficiosos en este contexto.
Harinas blancas
Los alimentos elaborados con harina blanca son muy comunes en el mercado, pero pueden ralentizar el movimiento intestinal, lo que provoca ardor, acidez y estreñimiento. Esta harina forma una pasta pegajosa en el sistema digestivo, afectando así al funcionamiento normal de los intestinos.
Algunos ejemplos de productos hechos con harina blanca son el pan, la pasta, la lasaña, las pizzas, los pasteles, las galletas y los bagels.
Para mejorar el estreñimiento y favorecer la cicatrización de una fisura anal, es recomendable sustituir estos alimentos por opciones ricas en fibra y agua, como frutas, verduras y granos enteros. Esto no solo ayudará a regular el tránsito intestinal, sino que también contribuirá a una mejor salud digestiva en general.
Carne roja
La carne roja es una proteína que puede resultar difícil de digerir, ya que tiende a ralentizar los movimientos intestinales, lo que aumenta el riesgo de desgarros relacionados con la fisura anal.
Su consumo puede agravar el dolor y la inflamación en la región anal, lo que a su vez contribuye al estreñimiento, un síntoma común en muchos casos de fisura anal. Por lo tanto, es aconsejable moderar su ingesta para favorecer la recuperación y aliviar los síntomas.
Productos lácteos
Los productos derivados de la leche como el queso, los helados y otros lácteos son complicados de digerir, y pueden causar problemas en el tracto digestivo debido al alto contenido en grasas pero bajo en fibra.
Cuando las personas son intolerantes a la lactosa, los productos lácteos pueden contribuir al estreñimiento o la diarrea agravando los síntomas de la fisura anal.
Plátanos verdes
Los plátanos son de alto consumo en ciertas regiones del mundo. Cuando están maduros, ayudan en casos de estreñimiento, pero si están verdes, poseen un alto contenido de almidón que hacen difícil su digestión, con lo cual se puede agravar el estreñimiento.
Alimentos picantes
Los alimentos picantes y los llamados encurtidos pueden causar irritación y ardor en el ano a medida que pasan por los intestinos; y pueden ocasionar crecimiento del dolor durante las deposiciones. En sus diferentes variedades, los ajíes picantes irritan la región del ano, aumentando la dolencia durante las evacuaciones, además agravan la fisura anal, obstaculizando la cicatrización de la lesión si son consumidos con frecuencia.
Bebidas con cafeína o carbonatadas
Las bebidas que contienen cafeína como el café, las bebidas carbonatadas y algunos tés pueden ocasionar deshidratación por sus propiedades diuréticas, con lo cual las heces se pueden volver más duras y difíciles de evacuar. Esto hace que empeore la cicatrización de la fisura anal.
A su vez, las bebidas carbonatadas pueden provocar el crecimiento de la presión en el ano durante la evacuación, perjudicando la fisura en el ano. Al mismo tiempo, puede causar irritación del tubo digestivo, lo cual afecta la curación de esta alteración.
Alimentos muy condimentados
La ingesta de alimentos muy condimentados con la combinación de especias muy fuertes pueden causar irritación en el tracto digestivo, impidiendo el normal desarrollo de la cicatrización por fisura anal. Entre estos condimentos se encuentran el ajo, la cebolla y demás especias que son utilizadas con cierta frecuencia en algunas culturas para preparar los alimentos.
Comidas ácidas
Los alimentos ácidos como los tomates y los cítricos pueden irritar la piel que circunda el ano, empeorando los síntomas que acompañan la fisura anal como dolor y la inflamación, lo que impide la cicatrización de la lesión. Por este motivo, no se aconseja el consumo de estos alimentos cuando se tiene fisura anal.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos prohibidos para fisuras anales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema digestivo.
- Arroyo, A., Pérez-Vicente, F., Serrano, P., Candela, F., Sánchez, A., Pérez-Vázquez, M. T., & Calpena, R. (2005). Tratamiento de la fisura anal crónica. Cirugía Española, 78(2), 68-74.
- Díaz, G. L., Martínez, F. A., Ruiz, J. A. L., & Solares, D. M. E. G. Título: Fisura anal. Tratamiento en adultos.
- Gallegos, J. S. (2007). Fisura anal. Revista del Hospital Juárez de México, 74(1), 21-26.
- HEquErA, J. A., & Obregón, G. J. (2009). Fisura anal. Galindo F. Cirugía Digestiva. www. sacd. org. ar, 1-13.