Por qué me duele la cabeza todos los días


Muchas personas se preguntan por qué les duele la cabeza todos los días, ya que es una afección que interfiere en la vida cotidiana. Los dolores de cabeza diarios pueden deberse a migrañas, bruxismo, estrés, ansiedad, hipertensión, entre otras causas.
En ONsalus detallamos los motivos más comunes por los cuales una persona puede experimentar dolor de cabeza a diario.
- Dolor en racimo sin causa específica
- Bruxismo
- Hipertensión
- Dolor de cabeza hípnico
- Efectos secundarios de medicamentos
- Sinusitis
- Traumatismos
- Migraña
- Estrés y ansiedad
- Tener una postura incorrecta
- Uso excesivo de dispositivos electrónicos
- Deshidratación
- Falta de sueño
- Alimentación pobre o deficiente en nutrientes esenciales
Dolor en racimo sin causa específica
Este es un tipo de dolor de cabeza que es frecuente y es más común en hombres que en mujeres. Se caracteriza por un dolor detrás de un ojo y sus síntomas pueden incluir párpado hinchado, ojos llorosos, sensibilidad a los sonidos y la luz, inquietud y nariz tapada.
Este dolor de cabeza aparece de manera repentina y puede durar desde 15 minutos hasta 3 horas. En un día, una persona puede tener hasta 8 episodios y la recurrencia puede darse por meses. La causa de este dolor de cabeza no es clara, pero se ha observado que es más común en personas fumadoras.
Bruxismo
Quienes sufren de bruxismo aprietan o rechinan sus dientes de manera inconsciente, ya sea de día o de noche. Entre sus causas, se consideran las genéticas, la ingesta de medicamentos, el estrés, las afecciones del sistema nervioso central o los trastornos del sueño.
Algunos de los síntomas, además de dolor mandibular y cerca del oído, son la sensibilidad dental y el dolor de cabeza. El tratamiento para este padecimiento puede incluir la colocación de una férula para evitar que los dientes se desgasten, además de técnicas de relajación.

Hipertensión
Si una persona sufre de presión arterial alta y no lo controla, podría sentir dolores de cabeza todos los días.
La persona puede sentir dolor en los dos lados de su cabeza y al realizar cualquier actividad se puede sentir peor. La hipertensión requiere de atención médica inmediata.
Dolor de cabeza hípnico
Esta condición no es común, pero puede afectar a algunas personas cuando cumplen 50 años o están por cumplirlos. Es en ese momento cuando empiezan a sentir este tipo de dolor, también conocido como "dolor despertador", ya que suele despertar a la persona. El dolor es punzante, se presenta en ambos lados de la cabeza y no se tiene claridad sobre su causa.
Quienes lo experimenten deben acudir al médico para descartar otros tipos de cefaleas, como los dolores en racimo. Para el "dolor despertador", el tratamiento suele incluir cafeína, ya sea en una taza de café o en tabletas, antes de dormir. También se consideran opciones como el litio, la indometacina y la melatonina.

Efectos secundarios de medicamentos
El consumo excesivo de algunos medicamentos puede causar dolores de cabeza diarios, conocidos como "cefaleas por rebote". Se trata de un dolor secundario frecuente que a menudo se confunde con el dolor de las migrañas.
Aunque este dolor de cabeza se alivia con analgésicos, reaparece posteriormente. Algunos medicamentos que pueden provocar este tipo de dolor son los opioides, el acetaminofén, la aspirina, el ibuprofeno, entre otros.
El tratamiento consiste en eliminar el uso del analgésico, limitar su consumo a un máximo de dos días a la semana, si es necesario, evitar la codeína y tomar medicamentos para prevenir las migrañas.
Sinusitis
Cuando los senos paranasales se inflaman, el paciente puede experimentar dolor de cabeza diario. El dolor es punzante y sordo, y suele sentirse alrededor de los ojos, la frente y las mejillas, empeorando con el movimiento. También puede extenderse hacia la mandíbula y los dientes.
Este dolor suele ir acompañado de síntomas como secreción nasal espesa de color amarillo o verde, fiebre, obstrucción nasal, sensibilidad al ruido, a la luz y náuseas. En algunos casos, el médico puede prescribir antibióticos o antihistamínicos.

Traumatismos
Los golpes en la cabeza o el cuello también pueden desencadenar dolores frecuentes de cabeza. Estos dolores pueden aparecer de inmediato o con el paso de la horas y suelen calmarse con analgésicos de venta libre. Sin embargo, es importante acudir al médico, sobre todo si se experimentan síntomas como vómitos, inconsciencia, convulsiones, confusión, problemas de visión, pérdida de memoria o audición.
Migraña
Este dolor de cabeza suele ser intenso y la persona siente sensibilidad a la luz, el sonido, náuseas y se manifiesta muchas veces de un solo lado de la cabeza. Hay quienes también experimentan dificultad para concentrarse, debilidad y entumecimiento. Hasta el momento no hay una cura definitiva, pero sí hay opciones para aprender a manejar los episodios en casa.
Estrés y ansiedad
El estrés y la ansiedad pueden ser desencadenantes de la cefalea tensional. Esto se debe a que el estrés genera la liberación de cortisol, una hormona que provoca sensibilidad al dolor. Además, la ansiedad influye en los niveles de serotonina, un neurotransmisor que también puede alterar la reacción al dolor.
Es preciso aplicar técnicas de relajación como el yoga, la meditación, la respiración profunda, realizar actividades físicas y también hacer un cambio en el estilo de vida, empezando por aprender a decir “no”, evitar sobrecargas de trabajo, alimentarse bien y descansar el tiempo necesario.
Tener una postura incorrecta
Sentarse con los hombros encorvados, dormir en una posición incorrecta, cargar bolsos pesados o mantener una postura incómoda durante mucho tiempo frente a pantallas pueden provocar dolores de cabeza a diario. Esto se debe a la tensión muscular en los hombros, el cuello y la cabeza, lo que reduce el flujo sanguíneo y genera dolor.
Para evitar el dolor de cabeza por esta causa, se recomienda mejorar la postura, hacer estiramientos regulares, dormir en una posición cómoda y tomar descansos frecuentes. Si es necesario, acudir a un quiropráctico o un fisioterapeuta.
Uso excesivo de dispositivos electrónicos
El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede provocar dolor de cabeza debido a que produce fatiga ocular, visión borrosa y sequedad en los ojos, síntomas que son disparadores de las cefaleas. Por otro lado, la luz azul que emiten estos dispositivos altera los ritmos circadianos y el sueño, factores que también conducen al padecimiento de dolores de cabeza.
Es imprescindible bajar el brillo de la pantalla, en especial si se encuentra en un entorno con poca claridad, utilizar un filtro de pantalla azul, descansar la vista, despegarse por un momento de estos equipos y mirar hacia otro lado. Finalmente, evitar el uso de dichos dispositivos antes de dormir.

Deshidratación
Estar deshidratado puede producir dolores de cabeza porque los vasos sanguíneos se contraen, tratando de conservar la poca agua de la que dispone el organismo. Dicha contracción disminuye el flujo de la sangre al cerebro y aparecen los dolores de cabeza.
La mejor medida para esto es tomar suficiente agua durante todo el día, incluso en aquellos momentos en los que no se sienta sed. También es importante hidratarse bien antes, durante y después de realizar actividades físicas, además de consumir alimentos ricos en agua como las naranjas, las sandías y los pepinos.
Falta de sueño
No dormir suficiente puede ser una causa de los dolores de cabeza, ya que esto altera los niveles de neurotransmisores, encargados de regular los dolores en el cuerpo y causa inflamación en los tejidos del cerebro. Todo esto produce dolores en la cabeza.
Es importante dormir el tiempo suficiente, mantener una buena higiene del sueño respetando los horarios establecidos, evitar bebidas como la cafeína, el alcohol y ciertos tés. Asimismo, procurar que el ambiente para dormir sea el apropiado, es decir, silencioso, oscuro y tranquilo, con buena temperatura.

Alimentación pobre o deficiente en nutrientes esenciales
Llevar una alimentación baja en líquidos y con carencia de los nutrientes esenciales que requiere el organismo puede llevar a padecer de dolores de cabeza, pues esto produce deshidratación, disminución en los niveles de azúcar en la sangre e inflamación. La vitamina B12, el magnesio, potasio, hierro y otros minerales son fundamentales para que el sistema nervioso trabaje de forma correcta y no se sufra de migrañas.
Mejorar la dieta es fundamental, incluyendo frutas, granos, verduras, proteínas magras y asegurándose de beber suficiente agua cada día. Es importante evitar las bebidas azucaradas que alteran la glicemia y limitar el consumo de alimentos procesados, ya que son bajos en nutrientes. Además, se recomienda consumir alimentos ricos en magnesio, como los vegetales de hoja verde, las nueces y los granos enteros.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué me duele la cabeza todos los días, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cerebro y nervios.
- Brook, I. (2009). Sinusitis. Periodontology 2000, 49(1).
- de Lucio, J. (2002). Dolor de cabeza. Cambio 16, (1573), 70-71.
- Fernández-de-Las-Peñas, C. (2015). Myofascial head pain. Current pain and headache reports, 19, 1-7.
- Takeuchi Tan, Y. (2013). Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en racimo.