¿Si no tengo brotes de herpes, puedo contagiar a mi pareja?


¿Tienes herpes pero no estás pasando por un brote y te preguntas si aún así puedes contagiar a tu pareja? Esta es una duda muy común entre quienes conviven con el virus del herpes, especialmente en relaciones de pareja. Aunque no haya síntomas visibles, como llagas o ampollas, el riesgo de transmisión sigue existiendo.
En este artículo de ONsalus te explicamos de forma clara y con base científica si el herpes se puede contagiar sin brotes a la pareja, cómo reducir el riesgo de transmisión y qué medidas pueden ayudar a proteger a tu pareja. ¡Sigue leyendo para resolver todas tus dudas!
Qué es el herpes genital
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual contagiosa que provoca ampollas o llagas dolorosas en los genitales, incluso puede ser asintomática (que no muestra síntomas). Es ocasionada por dos tipos de virus: VHS 1 y VHS 2, siendo el segundo la causa más común de herpes genital.
Además de ser dolorosas, estas lesiones suelen provocar picor o una sensación de ardor. En algunos casos, pueden acompañarse de fiebre o malestar general. Por si fuera poco, pueden presentarse de forma aislada o en grupos. Además, es común sentir picazón u hormigueo entre 24 y 48 horas antes de que aparezca la lesión, la cual adquiere la forma de una llaga o úlcera que se abre y supura. A medida que cicatriza, se forma una costra, y cuando esta se cae, las úlceras ya están completamente curadas, por lo que el brote desaparece.
Cómo se contagia el herpes
El virus del herpes genital se transmite a través de la saliva, el semen y las secreciones vaginales. Asimismo, el herpes genital se puede propagar a través de:
- Relaciones sexuales incluidas las anales, vaginales-peneanas y vaginales-vaginales.
- Sexo oral con alguien infectado.
- Contacto genital piel con piel.
- Tocar heridas abiertas.
- Parto (si das a luz mientras tienes una infección activa).
Esta enfermedad no se puede contraer por objetos como el asiento del inodoro ni tampoco por medio de toallas o ropa, sin embargo, sí se puede transmitir al compartir juguetes sexuales.
¿Puedo contagiar a mi pareja si no tengo brotes de herpes?
La respuesta a esta pregunta es sí: una persona sin brotes de herpes puede transmitir el virus y contagiar a su pareja. Esto se debe a que el virus puede estar activo en el cuerpo incluso sin provocar síntomas visibles. Es decir, puedes tener la infección sin saberlo y aún así transmitirla. Cuando esto ocurre, se denomina diseminación asintomática. El virus del herpes puede permanecer en el organismo durante años sin causar síntomas, lo que hace que, en muchos casos, sea difícil saber cuándo o de quién se contrajo.
También existen lo que se conocen como brotes inadvertidos, que ocurren cuando una persona tiene lesiones tan leves que pasan desapercibidas. En estos casos, el virus puede transmitirse sin que la persona se dé cuenta. Sin embargo, es posible tener herpes y no contagiar a la pareja, especialmente si no se han presentado brotes durante un período prolongado de tiempo y se toman precauciones adecuadas.
Para confirmar la presencia del virus, es necesario realizarse un análisis de sangre, que detecta los anticuerpos contra el herpes. Esta es la forma más confiable de saber si una persona tiene la infección, incluso si nunca ha presentado síntomas.
Cómo puedo evitar contagiar de herpes a mi pareja
En el caso de que tú o tu pareja tengáis herpes, a continuación, te damos algunas medidas que pueden ayudaros a reducir el riesgo de contagio:
- Evita tener relaciones sexuales durante los brotes (cuando aparecen ampollas o llagas en la piel). El herpes es más propenso a propagarse cuando una persona tiene un brote.
- Asegúrate de que la persona con herpes reciba tratamiento y tome los medicamentos según las indicaciones médicas.
- Se recomienda el uso del condón, preservativo de dedo o barrera bucal cada vez que tengas relaciones sexuales. A pesar de esto, ten en cuenta que el virus del herpes puede vivir fuera de la zona que cubren estos preservativos, por lo que no siempre pueden prevenir su propagación.
- Toma un tratamiento antiviral supresor diario, como el Aciclovir, indicado por tu médico. Este tratamiento ayuda a prevenir la multiplicación del virus del herpes simple, lo que puede reducir la frecuencia de los brotes y disminuir su gravedad.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Si no tengo brotes de herpes, puedo contagiar a mi pareja?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema reproductor femenino.
- Hernández Cortina, A. (2008). Infección por herpes simple genital: revisión global. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(4), 0-0.
- Martín, J. M., Villalón, G., & Jordá, E. (2009). Actualización en el tratamiento del herpes genital. Actas Dermo-Sifiliográficas, 100(1), 22-32.
- Sánchez-Crespo Bolaños, J. R., & González Hernando, C. (2010). Herpes genital. Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(2), 124-126.
- Sánchez, J. V. M., Lino, L. L. P., Valencia, Y. M. V., González, R. M. N., García, M. L. C., & Intriago, M. M. Z. (2019). Factores de riesgo que inciden con la presencia de herpes genital en la mujer. Dominio de las Ciencias, 5(1), 560-588.