Uña hundida: causas y tratamiento
Más allá de la función estética, las uñas son estructuras que reflejan el estado de salud general de una persona. La presencia de uñas hundidas puede ser un síntoma preocupante para quien lo padece y puede estar relacionado con diversas afecciones médicas, desde deficiencias nutricionales hasta enfermedades más complejas. A menudo, la uña hundida se acompaña de dolor y molestias que interfieren en la calidad de vida de las personas.
Es importante identificar a tiempo la causa subyacente de esta condición para poder brindar un tratamiento efectivo. Factores como la anemia, trastornos hormonales o traumatismos pueden ser responsables de esta alteración, incluso el uso de un calzado inadecuado.
En este artículo de ONsalus exploraremos a profundidad cada una de las causas de uñas hundidas, así como los síntomas asociados para reconocer cada una de ellas y los posibles tratamientos que puedan requerir, siendo esto un paso fundamental para evitar que esta condición se convierta en un problema mayor.
Déficits nutricionales
Una de las razones más frecuentes por la que puede haber deformidad en la uña son los déficits nutricionales, especialmente la anemia y el déficit de vitamina B12. Esta situación genera inflamación y dolor, afectando la calidad de vida de la persona que lo padece, ya que muchas veces la uña suele encarnarse en la piel hasta volverse sumamente dolorosa.
Las afecciones de las uñas representan el 10% de las consultas dermatológicas. Cualquiera de estas situaciones, sea la anemia o el déficit de vitamina B12, genera debilidad en la uña, lo que la hace más propensa a deformaciones.
Tratamiento
Te preguntarás, ¿cómo solucionar esto? Sin duda, tratando la causa. Es importante abordarlas manteniendo una dieta rica en hierro, vitamina B12 y ácido fólico, así como otros suplementos vitamínicos que permitan mantener una buena salud general y, a su vez, mantengan la integridad de los tejidos. En casos graves, se puede requerir la extracción de fragmento de la uña que se ha hundido; esto requiere valoración médica de inmediato.
Traumatismos o corte incorrecto de la uña
Una uña hundida puede desencadenarse por traumatismos directos o por el corte incorrecto de las mismas. Esto pasa cuando se corta en forma curva o cuando se deja crecer demasiado, lo que provoca que los bordes se puedan clavar en su piel circundante causando inflamación, dolor o infección.
Tratamiento
Lo ideal es prevenir esta condición adoptando técnicas adecuadas de corte de las uñas. Lo recomendable es cortarlas en línea recta, evitando que las esquinas queden de forma redondeada. Se recomienda también mantener el área limpia y seca, realizar baños de agua tibia y jabón antiséptico. En caso de que haya infección, el médico podría indicar antibióticos o la intervención quirúrgica para extirpar parte de la uña en casos más graves.
Infecciones por hongos
Los hongos en las uñas son una afección frecuente que se caracteriza por la decoloración, el engrosamiento y, a veces, el desprendimiento de la uña del lecho ungueal. Los hongos suelen proliferar en ambientes húmedos y cálidos, y también es influyente el antecedente familiar de diabetes mellitus. Al menos el 50% de las distrofias de las uñas son debidas a infecciones micóticas.
Tratamiento
El tratamiento varía dependiendo de la gravedad de la afección. En casos leves, se indican antifúngicos tópicos, directamente sobre la uña afectada.
En casos más severos, se pueden indicar antifúngicos vía oral; esto requiere seguimiento cuidadoso de un profesional de salud debido a los posibles efectos secundarios tras la administración de los mismos.
Igualmente, se recomienda una buena higiene de los pies, evitando la humedad y utilizando un calzado adecuado.
Enfermedades cardíacas
Las uñas hundidas pueden ser en ocasiones un síntoma de diversas condiciones de salud, entre ellas las enfermedades cardiacas. Esto ocurre, ya que al haber afecciones que afectan la circulación, debido a un déficit de oxígeno que circula hacia los tejidos, incluyendo las uñas, lo que conlleva debilidad y hundimiento de la misma. Como ejemplos de estas enfermedades, podemos mencionar la insuficiencia cardiaca, cardiopatía congénita y enfermedad arterial coronaria.
Tratamiento
Básicamente, se debe tratar la causa subyacente. Esto implica valoración médica pertinente y así seguir paso a paso todas las indicaciones, que pueden incluir medicamentos como diuréticos, inhibidores de la ECA, mejoras en el estilo de vida, cambios en la dieta, buena higiene en las uñas y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos que solventen la afección de la uña hundida.
Hemocromatosis
Se trata de una enfermedad genética, caracterizada por la acumulación excesiva de hierro en la sangre. Forma parte de los trastornos del metabolismo del hierro. Esta afección puede traducirse en diversos problemas de salud, dentro de los que se incluyen las uñas hundidas, como resultado de la disminución del flujo de sangre hacia las extremidades y la falta de nutrientes.
Tratamiento
El tratamiento de esta enfermedad está enfocado en disminuir los niveles de hierro en la sangre. El tratamiento que regularmente se practica en esta enfermedad es la flebotomía, que consiste en la extracción de sangre. Así mismo, es recomendado mejorar la dieta evitando el consumo de alimentos alto hierro como las carnes rojas. Las uñas hundidas mejoran cuando se logra mantener los niveles de hierro estables.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo se caracteriza por la afectación en la producción de las hormonas tiroideas y el funcionamiento de ellas puede tener repercusiones en diversas funciones del cuerpo. Una manifestación común del hipotiroidismo es la presencia de uñas hundidas o cóncavas (uña en cuchara), lo cual ocurre por el déficit en la circulación sanguínea y la disminución en la producción de queratina, un componente esencial para el crecimiento y fortalecimiento de la uña.
Tratamiento
Evidentemente, al tratar la enfermedad de base, la morfología de la uña mejorará. El tratamiento del hipotiroidismo se basa en la reposición hormonal con la levotiroxina que permite regular los niveles de la hormona tiroidea en el cuerpo. Así mismo, es importante una dieta equilibrada rica en minerales y biotina para revertir todas las alteraciones causadas por esta condición.
Calzado inadecuado
Por último, pero no menos importante, el uso de calzado inadecuado puede traer consigo las uñas hundidas. Esto ocurre cuando el zapato es demasiado ajustado o de punta estrecha. Los bordes de las uñas del pie crecen hacia la piel circundante, causando enrojecimiento, inflamación y dolor, que si no es tratado a tiempo puede provocar complicaciones.
Tratamiento
En este caso, se requiere primero utilizar un calzado más cómodo que te permita realizar cualquier tipo de actividad sin complicaciones. Es útil remojar el pie en agua tibia para calmar el dolor y la inflamación y, por último, la visita a un podólogo que pueda extraer parcialmente la uña hundida y mejorar los síntomas que presentes. Siempre es importante escoger un calzado adecuado y mantener las uñas con un largo prudente que no nos cause molestias.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Uña hundida: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.
- Adigun. C, (2021), Deformaciones y distrofias de las uñas, manual MSD, https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/alteraciones-de-las-u%C3%B1as/deformaciones-y-distrofias-de-las-u%C3%B1as
- Guerra. E, Guerra. A, (2022), uñas: alteraciones estéticas, Más dermatología, https://masdermatologia.com/PDF/271.pdf