Qué hacer cuando un forúnculo no tiene punta


Un forúnculo es una protuberancia que se forma en los folículos pilosos debido a la presencia de bacterias o infecciones. Cuando no se le ve una punta amarilla o blanca, pueden ser más dolorosos, ya que no se puede drenar el pus. Los forúnculos se pueden formar por el sudor, la fricción, una mala higiene, diabetes, un sistema inmune débil, uso de ropa que no facilita la transpiración o ciertas condiciones médicas.
En ONsalus te explicamos con detalle qué hacer cuando un forúnculo no tiene punta.
Aplica compresas calientes
Una de las opciones para ayudar al forúnculo a que madure rápido es aplicando compresas calientes en el área, pues esto permitirá que se pueda hacer el drenaje. Pero, es importante que el agua no esté hirviendo, sino en un punto tibio. Debes empapar una toalla y aplicarla por 10 minutos sobre el forúnculo, unas 3 veces al día.
Ten presente que los forúnculos se pueden formar por acumulación de suciedad, por lo que la toalla que uses debe estar limpia. Haz este procedimiento varias veces al día y en poco tiempo el forúnculo comenzará a madurar y podrás ver la punta por donde irá drenando.
Limpia la zona
No permitas que se acumule más suciedad en el área donde ha aparecido el forúnculo sin punta. Mantén el área limpia para que la infección no se propague ni sea peor. Lava la zona con mucho cuidado, usando un jabón suave antibacteriano; seca con una toalla que esté limpia y deshazte de ella o lávala lo más pronto posible. Evita también tocar el forúnculo si tus manos no están limpias. Si necesitas tocarlo, usa guantes.
No lo perfores
Quizá sientas la necesidad de “acelerar” el proceso de maduración, pero no funciona así. Si lo intentas perforar o abrir, puedes agravar la infección y dejar cicatrices permanentes. No uses agujas ni nada afilado en casa. El forúnculo irá madurando y los médicos te dirán cómo van a proceder.
Presta atención a su tamaño
Presta atención a cómo crece el forúnculo y comunícalo al médico, sobre todo si sientes fiebre, mucho dolor, inflamación o mayor enrojecimiento. También, debes informar al médico si ves que aparecen otros forúnculos alrededor del que ya tenías o si no observas ninguna mejora.
Aplica ungüentos antibacterianos
Esta es otra opción quedes aplicar en casa, el uso de pomadas o cremas que incluyen antibióticos tópicos entre sus ingredientes para disminuir la infección y ayudar a que el forúnculo madure. Algunas cremas contienen mupirocina y solo debes aplicar un poco sobre el área luego de haberla limpiado. Debes cubrirlo con una gasa estéril para mantener limpia la zona.

Sigue las pautas del médico
Debes seguir las indicaciones del médico, sobre todo si te ha prescrito antibióticos orales, lo cual pueden hacer si observan que la infección es de gravedad o recurrente. También, pueden indicar un drenaje bajo condiciones estériles y drenar de manera controlada si el forúnculo lo amerita.
Pregunta al médico si puedes tomar analgésicos
Algunos analgésicos que son de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ayudar a disminuir la inflamación y calmar el dolor si sientes mucho malestar, pero debes consultar con el médico primero para que lo autorice.
Remedios caseros para curar el forúnculo
Revisa los remedios caseros y pregunta al médico si está bien que apliques algunos. Recuerda que la idea es mantener el área limpia y mejorar la inflamación, evitando que la infección se propague, por lo que, aunque sientas la tentación, quizá no todos los remedios que te indiquen sean los más adecuados.
Sin embargo, puedes consultar sobre los siguientes remedios que algunas personas aplican para ayudar a que el forúnculo madure:
- Cúrcuma: hacer una pasta con cúrcuma y agua, aplicar sobre el forúnculo y dejarlo actuar por unos minutos para luego limpiar. Se dice que la cúrcuma tiene propiedades anti bactericidas y antiinflamatorias.
- Aloe vera: el gel de aloe vera puede ayudar a calmar el área enrojecida de la piel, gracias a su efecto refrescante y reparador del tejido cutáneo.
- Miel: tiene propiedades antibacterianas, por lo que puedes colocar una gota en el forúnculo, dejar por 20 minutos y luego limpiar. Sin embargo, consulta con tu médico.
- Aceite de árbol de té: colocar unas gotas en agua y aplicarlo con un hisopo en el área. Las propiedades antimicrobianas pueden contribuir a reducir la infección.
- Vinagre de manzana: humedecer un algodón y aplicarlo para ayudar a combatir la infección en la piel.
Recuerda que todas las pautas para combatir la infección que ocasiona el forúnculo deben ser aprobadas por un médico, quien te examinará y determinará el posible origen de la aparición del forúnculo, detallando cuál es la mejor ruta para la curación, por lo que no debes automedicarte.
Para evitar la aparición de forúnculos puedes usar ropa limpia y que permita que la piel transpire, seguir una buena higiene, no compartir artículos que son personales como las máquinas de afeitar y las toallas, hacer ejercicios de forma regular y seguir una dieta equilibrada para mantener tu sistema inmune fuerte.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué hacer cuando un forúnculo no tiene punta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.
- Analina, B. G., Aleida, C. M., & Ruben, G. S. (2014, July). ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE FORÚNCULOS EN PIEL. In 8th Cuban Congress on Microbiology and Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium on HIV/aids infection in Cuba.
- Funes, J. A. R. (2009). Remedios caseros contra fiebre y forúnculos. Revista Vinculando.
- López, V., Akerreta, S., Melgar, I., Cavero, R. Y., & Calvo, M. I. CO01 Plantas medicinales utilizadas para afecciones dérmicas en la medicina tradicional navarra: estudio de su actividad antioxidante in vitro. Organización, Comités 2 Mensaje de Bienvenida 3 Programa 4 Programa social 6 Resúmenes de las conferencias y comunicaciones orales breves 7, 20.
- Minvielle, A. I., Weil, M., & Canale, M. R. E. (2016). Infecciones de piel y partes blandas: celulitis, erisipela, impétigo, forúnculos y abscesos. Arch Arg Dermatol, 66(2), 64-70.
- Rodríguez, A. S. (2012). Impétigo, foliculitis y forúnculos. In Dermatología en urgencias: guía práctica (pp. 63-69). Editorial Médica Panamericana.