menu
Compartir

Sarna: síntomas, causas y tratamiento

Por Elena Sarabia, Periodista especializada en salud. Actualizado: 11 abril 2018
Sarna: síntomas, causas y tratamiento

La sarna o escabiosis es una enfermedad de la piel producida por un pequeño ácaro de fácil contagio llamado Sarcoptes Scabiei o arador de la sarna. Se trata de un parásito que tiene cuatro pares de patas y que alcanza todas las capas de la población, de todas las razas y edades. Durante el período de incubación, la hembra de este parásito se introduce en la capa externa de la piel y va desarrollando túneles, donde depositará 2 o 3 huevos por día. A medida que va penetrando en la piel, la hembra segrega toxinas que causan reacción alérgica. Después de 4 a 6 semanas muere, habiendo dejado entre 30 y 50 huevos. Las larvas se transformarán en ninfas a los 3 días o una semana y posteriormente, a los 12 días, se convertirán en adultos.

Es una enfermedad cutánea de fácil tratamiento aunque siempre es necesario acudir a la consulta de un dermatólogo. En ONsalus te daremos a conocer todo respecto a las causas, síntomas y tratamiento.

 

 

 

 

Causas de la sarna

La sarna es producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei, el cual no vive más de 4 días en el ambiente, es decir, fuera de la piel. Siempre ha habido la creencia popular de que se producía debido a una mala higiene pero actualmente se sabe que no es así. El ácaro que produce sarna puede contraerse por:

  • Contacto de piel a piel con otra persona que tenga sarna.
  • Contacto directo con el ácaro o a través de prendas, ropa, toallas y sábanas.
  • Se han dado casos de contagio por el contacto directo con animales infectados, mayoritariamente perros y gatos.

Entre otros factores de riesgo de la sarna o escabiosis encontramos:

  • Convivir con una persona que padezca la sarna, puesto que en el día a día es frecuente el contacto.
  • Contacto íntimo y relaciones sexuales con alguien que padezca sarna, aunque no se considera una enfermedad de transmisión sexual.
  • Compartir sábanas o ropa.
  • Vivir en campamentos, residencias, centros penitenciarios, academias militares, etc.
Sarna: síntomas, causas y tratamiento - Causas de la sarna

Síntomas de la sarna

Los síntomas de la sarna o escabiosis se manifiestan entre tres y cuatro semanas después del contagio. Sin embargo, si ya has padecido sarna alguna vez, los síntomas aparecerán mucho antes, en menos de una semana, o puede incluso que en cuestión de horas:

  • Picor intensa, sobre todo durante la noche. Cuando el ácaro empieza a invadir la piel, el cuerpo se defiende con una reacción alérgica.
  • Erupción cutánea, mayoritariamente entre los dedos.
  • Úlceras sobre la piel por el rascado y la excavación del ácaro.
  • Líneas delgadas sobre la piel, parecidas al trazado de un lápiz.

En los adultos o niños mayores observaremos los síntomas en la zona de las manos, muñecas, genitales y abdomen. Cuando la infección la padezca un bebé, se verán afectados la cabeza, el cuello, los hombros, las muñecas, palmas de las manos y plantas de los pies.

Tratamiento de la sarna

Antes del tratamiento, se recomienda lavar en agua caliente toda la ropa interior, toallas, ropa, pijamas y sábanas, además de lavar o limpiar todo aquéllo que esté tapizado. Lo que no se pueda lavar o limpiar, basta con retirarlo de cualquier contacto durante 72 horas, período máximo que puede vivir un ácaro en el ambiente. Deberán recibir tratamiento la familia entera o todos los miembros que convivan en la misma vivienda, aunque no hayan manifestado ningún síntoma.

El tratamiento aplicado por un especialista puede ser:

  • Antihistamínicos orales, para aliviar el picor.
  • Corticoides, para disminuir la alergia y aliviar el picor.
  • Loción de permetrina al 5%, que se debe aplicar por todo el cuerpo.
  • Se pueden recetar también otras cremas que contengan benzoato de bencilo, azufre con vaselina y crotamitón.
  • En los casos difíciles, el médico puede recetar una pastilla conocida como ivermectina.
Sarna: síntomas, causas y tratamiento - Tratamiento de la sarna

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Sarna: síntomas, causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.

¿Tienes dudas? ¿Quieres ampliar información? Pregúntale a nuestro experto

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
Sarna: síntomas, causas y tratamiento
1 de 3
Sarna: síntomas, causas y tratamiento

Volver arriba