Aceite de romero para dolores musculares: beneficios y cómo usarlo
El aceite esencial de romero es muy versátil, posee una gran variedad de usos y beneficios; entre los que se encuentran aliviar los dolores musculares, la circulación e inflamación. Este aceite ha sido utilizado durante siglos. Es considerado un remedio natural rico en compuestos activos que ayudan a disminuir la inflamación en los músculos, aliviando así el dolor y mejorando la movilidad.
Son muchos los casos donde el ejercicio intenso, el estrés o lesiones pueden generar dolores musculares que han sido tratados y aliviados de forma natural, sin tener que recurrir a los analgésicos convencionales.
Para que conozcas todos los beneficios, así como la forma de usar el aceite de romero en dolores musculares, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo de ONsalus.
Para qué sirve el aceite de romero
El romero es considerado como una planta mágica por los múltiples usos y beneficios que ofrece. Su aceite es utilizado en alteraciones musculares como:
- Ciática.
- Contracturas.
- Lumbalgias.
- Reúma.
- Gota.
- Debilidad muscular.
- Tortícolis.
Son muchos los beneficios que ofrece esta sustancia en el caso de dolores musculares, entre ellos se encuentran los que enumeramos a continuación.
Antiinflamatorio y antirreumático
El efecto antiinflamatorio y antirreumático es considerado como uno de los beneficios principales del aceite de romero, esto se debe a sus compuestos antiinflamatorios, pero también antioxidantes que disminuyen la inflamación de los tejidos, mejoran el dolor muscular, así como los calambres musculares.
Los componentes antioxidantes juegan un papel importante en la neutralización de partículas llamadas radicales libres, al igual que en la prevención del estrés oxidativo, los cuales pueden contribuir a la prevención y alivio de enfermedades inflamatorias crónicas como la fibromialgia, la artritis reumatoide, además de la osteoartritis.
Analgésico
En la medicina tradicional, el aceite de romero ha sido utilizado como analgésico suave para aliviar el dolor muscular por sus propiedades analgésicas, ya que actúa en los receptores del dolor. El romero contiene compuestos entre los que se encuentran el terpenoides, aceites esenciales, alcaloides y flavonoides, también cuenta con el ácido rosmarínico y el ácido carnósico, de donde proviene su efecto antiinflamatorio, al igual que antioxidante.
Vasodilatador
El aceite de romero posee propiedades vasodilatadoras que ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, favoreciendo así la circulación. Este efecto mejora la irrigación en los músculos, lo que contribuye a aliviar el dolor y, en algunos casos, a reducir la inflamación en la zona afectada. Por ello, se recomienda especialmente para tratar dolores musculares y articulares.
Relajante
El aceite de romero tiene un efecto relajante, puede ayudar a aliviar la tensión muscular y promueve la relajación en general. Tiene la capacidad de relajar los músculos tensos o espasmódicos, por lo que está indicado en casos de presentar espasmos y calambres musculares. Esto es gracias a sus compuestos activos.
El aceite de romero es de gran ayuda en caso de contracturas musculares y en el alivio del dolor ocasionado por enfermedades reumáticas.
Tonificante
El efecto tonificante del aceite de romero se debe a que aporta ácidos grasos; a su vez, mejora la retención de líquidos aumentando la circulación sanguínea, lo cual acelera el proceso de curación. Cabe destacar que la aplicación de este aceite natural tonifica y mejora el tono muscular.
Reduce tanto el estrés como la tensión
El aceite de romero tiene la capacidad de disminuir el estrés, así como la tensión, aminorando la percepción del dolor. Normalmente, cuando se está ante una situación de estrés, se puede agravar el dolor existente, pero con el uso del aceite de romero en aromaterapia, se obtienen efectos del aceite en ciertas hormonas del estrés como el cortisol y los neurotransmisores cerebrales como la dopamina.
Cómo se usa el aceite de romero
El aceite de romero, en caso de dolor muscular, se usa de varias maneras para aliviarlo:
- Aplicando un masaje con este aceite: para ello, se debe diluir con otro aceite llamado portador como el aceite de coco o el de almendras. De esta manera, se procede a masajear suavemente la zona afectada.
- Darte un baño de agua caliente añadiéndole unas gotas de aceite de romero. Para ello, solo debes sumergirte en el agua por unos minutos para aliviar el dolor muscular.
- Colocar el aceite de romero con unas compresas empapando un paño limpio en una mezcla de agua caliente y aceite de romero en la zona afectada.
- Inhalarlo: esta forma de uso es conocida como aromaterapia, es un método seguro gracias a que el aceite de romero es muy concentrado, solo se necesitan unas cuantas gotas para obtener sus beneficios.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Aceite de romero para dolores musculares: beneficios y cómo usarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Bienestar.
- Araujo, C., Altamirano, C., Barreto, V., & Sarapura, J. (2020). Evaluación del rendimiento y características físico-químicas del aceite esencial de Satureja serícea. Revista Ciencia Nor@ ndina, 3(2), 117-122.
- Araujo, C. E. M., Altamirano, A. C., Barreto, F. F. V., & Sarapura, J. O. R. (2022). Evaluación del rendimiento y características físico-químicas del aceite esencial de romero Clinopudium Cericeum. Llimpi, 2(2), 01-08.
- Cárdenas, O. N., & Drogodependencia, M. Título: Uso de la Tintura de Romero en la Artritis. Riobamba, 2021 Autoras: Ana del Rocío Ochoa Lazo. Estudiante Naturopatía.