Alimentos saludables

Aloe vera bebido: propiedades, efectos secundarios y contraindicaciones

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 18 diciembre 2024
Aloe vera bebido: propiedades, efectos secundarios y contraindicaciones

El aloe vera es una planta muy valorada por sus múltiples beneficios para la salud. Una de las mejores maneras de aprovechar sus propiedades es consumiendo su jugo, ya que en esta presentación se pueden obtener más beneficios que con su uso tópico.

Esta planta puede utilizarse tanto para aplicación tópica como por vía oral, dependiendo de las afecciones a tratar. Sin embargo, el consumo oral, aunque ofrece importantes beneficios, también tiene efectos secundarios y contraindicaciones que deben considerarse.

Te invitamos a continuar leyendo este artículo de ONsalus, donde descubrirás las propiedades, efectos secundarios y contraindicaciones del aloe vera bebido.

También te puede interesar: Alpiste: propiedades y contraindicaciones
Índice
  1. Propiedades del aloe vera bebido
  2. Cómo tomar aloe vera bebido
  3. Efectos secundarios del aloe bebido
  4. Contraindicaciones del aloe vera bebido

Propiedades del aloe vera bebido

La planta de aloe vera tiene múltiples propiedades por sus diferentes compuestos vegetales, por lo que la toma de su jugo aporta diferentes beneficios a la salud.

El aloe vera en jugo es una bebida baja en calorías y azúcar. Es una opción saludable, pues no contiene un alto contenido de proteínas, grasas o carbohidratos. Entre sus propiedades y beneficios más destacados, se encuentran:

  • Ayuda a aclarar la piel: el jugo de aloe vera contiene sustancias con acción antioxidante, pero también antiinflamatoria. Ayudan a reducir o prevenir la pigmentación, contribuyen a aclarar la piel de forma natural, por lo que es un excelente tratamiento para aclarar las manchas oscuras o el melasma.
  • Alivia el estreñimiento: el jugo de aloe vera tiene propiedades laxantes, incrementa la cantidad de líquido en los intestinos, lo que ayuda a estimular los movimientos intestinales y facilita la eliminación de las heces. Al mismo tiempo, estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas, las cuales ayudan a mantener la flora intestinal, así como a mejorar el funcionamiento intestinal.
  • Reduce la acidez estomacal: el ácido del estómago puede subir hasta el esófago, ocasionando acidez estomacal. El aloe vera puede aliviar los síntomas de acidez debido a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para proteger las mucosas del sistema digestivo.
  • Mantiene la salud ocular: el jugo de aloe vera contiene betacaroteno, un antioxidante que habitualmente se encuentra en verduras y frutas de color naranja o amarillo. El cuerpo se encarga de convertirlo en vitamina A, la cual es un nutriente esencial para la visión y la salud ocular.
  • Aumenta la ingesta de ciertas vitaminas y minerales: el consumo de jugo de aloe vera incrementa la ingesta de algunas vitaminas y minerales como la vitamina C, el calcio y el magnesio.
  • Ayuda a desintoxicar el cuerpo: promueve la eliminación de toxinas del cuerpo gracias a su efecto depurativo.
  • Refuerza el sistema inmunológico: su contenido en antioxidantes y vitaminas ayuda a fortalecer las defensas del organismo.

Cómo tomar aloe vera bebido

El consumo de aloe vera por vía oral debe hacerse de forma controlada y con moderación para aprovechar al máximo sus beneficios. De esta manera, es posible evitar que su ingesta ocasione efectos secundarios en el organismo. Para ello, debes tener en cuenta varios aspectos:

Forma de consumo

  • Gel puro extraído de la hoja: en el caso de que uses aloe vera fresco, debes extraer el gel transparente. Se debe evitar utilizar la capa amarilla o la parte verde cercana a la hoja debido a que contiene aloína, que es un laxante y puede causar irritación.
  • Jugo comercial: si consumes el jugo obtenido de forma comercial, elige uno de alta calidad y que esté libre de aloína.

Dosis recomendada

No es recomendable tomar dosis altas de aloe vera por vía oral, ya que pueden resultar peligrosas:

  • Se debe tomar de 15 a 50 ml al día, diluidos en agua, jugos u otras bebidas.
  • Inicia con dosis bajas y pon atención en cómo va reaccionando tu cuerpo.

Tómalo en el momento adecuado

Toma el aloe vera en ayunas, de esta manera, aprovecharás sus beneficios digestivos y desintoxicantes. También lo puedes tomas antes de ingerir los alimentos, en especial si deseas mejorar la digestión o disminuir la acidez estomacal.

Aloe vera bebido: propiedades, efectos secundarios y contraindicaciones - Cómo tomar aloe vera bebido

Efectos secundarios del aloe bebido

El uso de aloe vera puede provocar efectos secundarios desagradables que pueden superar los beneficios de este producto, algunos de ellos son:

  • Calambres y diarrea: la ingesta de aloe vera en algunas personas puede causar calambres estomacales severos capaces de desencadenar tanto diarrea como vómitos, lo que a su vez provocaría un cuadro de deshidratación. En caso de estreñimiento, lo recomendable es hacer cambios alimentarios como aumentar el consumo de fibra, frutas, cereales integrales, verduras e ingerir abundante agua.
  • Aumenta el sangrado: la coagulación sanguínea puede retardarse por la ingesta de aloe vera, generando un mayor riesgo de sangrado. En caso de tener programada una cirugía, esta debe realizarse dos semanas después de haber suspendido la toma de aloe vera. Si padeces de un trastorno hemorrágico o tomas anticoagulantes, no debes ingerir aloe vera.
  • Interfiere con algunos medicamentos: debido a su efecto en los intestinos, el aloe vera puede alterar la absorción de ciertos medicamentos, especialmente los utilizados para tratar la diabetes. Tomar jugo de aloe vera al mismo tiempo que estos medicamentos puede causar una disminución considerable en los niveles de azúcar en sangre. Asimismo, la ingesta de jugo de aloe vera puede reducir los niveles de potasio en el organismo. Esto resulta especialmente problemático cuando se combina con medicamentos para el corazón, como la digoxina, o con diuréticos, ya que ambos también pueden disminuir los niveles de potasio. Si se toman en conjunto, el potasio puede bajar a niveles peligrosos, poniendo en riesgo la vida del paciente.
  • Puede causar daño renal y hepático: la ingesta de grandes dosis de aloe vera puede causar deshidratación y pérdida de potasio, lo que tiende a generar problemas renales o incluso inflamación repentina del hígado, conocida como hepatitis.
  • Debe evitarse durante el embarazo: el aloe vera tiene efecto laxante, lo cual puede estimular el útero y provocar contracciones, dando paso a un parto prematuro o la pérdida del embarazo. Durante el periodo de lactancia, no se debe tomar jugo de aloe vera, ya que no existe un aval científico que indique su inocuidad en los bebés durante esta etapa.

Contraindicaciones del aloe vera bebido

  • Afecciones intestinales: si padeces de algunas enfermedades como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa u obstrucción no debes tomar aloe vera, ya que puede ocasionar irritación intestinal.
  • Embarazo y lactancia: durante estas etapas está contraindicado tomar esta planta, pues puede generar abortos.
  • Niños: menores de 12 años no deben tomar aloe vera.
  • Diabetes: las personas con diabetes tipo 2 suelen tomar medicamentos hipoglucemiantes. El aloe vera puede reducir los niveles de glucosa en sangre, por lo que es importante tener precaución al consumirlo, ya que podría provocar una hipoglucemia severa.
  • Medicamentos: si te encuentras tomando otros medicamentos, debes tener en cuenta que el aloe vera es un laxante y puede interferir con la absorción de los mismos. El aloe vera podría retardar la coagulación sanguínea, tomarlo con medicamentos que tengan este fin podría aumentar el riesgo de presentar hematomas e incluso sangrado.
  • Problemas renales: en caso de una insuficiencia renal, la ingesta elevada de aloe vera puede agravar la situación existente.
  • Cirugía: el aloe vera está contraindicado durante y después de una cirugía debido a que puede afectar los niveles de azúcar en sangre, poniendo en riesgo la salud del paciente durante la intervención.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Aloe vera bebido: propiedades, efectos secundarios y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación.

Bibliografía
  • Bucciarelli, A., Moreno, M., & Skliar, M. (2014). Efectos adversos de plantas medicinales y sus implicancias en salud. Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca, 24(1), 30.
  • Thalia, C. O. (2021, June). Beneficios del Aloe Vera. In I Jornada Científica de Farmacología y Salud. Farmaco Salud Artemisa 2021.
  • Salinas, P. 10 propiedades curativas y beneficios de la sábila o aloe vera.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Aloe vera bebido: propiedades, efectos secundarios y contraindicaciones