Vitaminas para bajar el cortisol en mujeres


La hormona del estrés conocida comúnmente como cortisol juega un papel importante en la respuesta del cuerpo ante situaciones de tensión o ansiedad. Cuando sus niveles se mantienen elevados durante mucho tiempo, pueden surgir problemas de salud como alteraciones del sueño, aumento de peso y debilitamiento del sistema inmune.
En este sentido, el uso de algunas vitaminas puede ser beneficioso como estrategia natural y efectiva para bajar el cortisol, especialmente en las mujeres. La ingesta de algunos suplementos o alimentos ricos en vitaminas como la C, B y D, así como el magnesio y omega-3, pueden ser importantes para promover un equilibrio hormonal, fortalecer el organismo, mejorar el estado anímico y contribuir con una mejor calidad de vida.
En este artículo de ONsalus, conocerás cada una de las vitaminas que sirven para bajar el cortisol en mujeres y las diferentes fuentes alimenticias y recomendaciones para incluirlas en tu rutina diaria. Todos estos nutrientes serán claves para gestionar el estrés y lograr que las mujeres tengan un estado de bienestar físico y emocional. ¡Continúa leyendo!
Vitamina C
Seguramente has oído hablar de los múltiples beneficios de la vitamina C, pero pocos conocen su capacidad para reducir los niveles de cortisol, especialmente en mujeres. El cortisol se eleva cuando enfrentamos situaciones de tensión o ansiedad, lo cual puede afectar negativamente nuestra salud: altera el sueño, favorece el aumento de peso y debilita el sistema inmunológico.
La vitamina C ayuda a reducir la respuesta del cuerpo al estrés gracias a su función antioxidante, lo que también disminuye la producción de cortisol. Además, fortalece el sistema inmunológico, mejora la capacidad del cuerpo para recuperarse y aumenta la resistencia al estrés emocional.
Puedes incorporar vitamina C a tu dieta a través de alimentos como fresas, kiwi, naranja, limón, pimientos y verduras de hoja verde.
Incluir esta vitamina en tu alimentación diaria contribuye a regular el cortisol, equilibrar las hormonas y mejorar el bienestar general, especialmente en las mujeres.

Vitamina B5
El ácido pantoténico o vitamina B5 es otra vitamina efectiva para bajar el cortisol en mujeres. Esto se debe a que la vitamina B5 ayuda en la síntesis de hormonas suprarrenales, contribuyendo a regular la producción del cortisol. Es efectiva también en la producción de algunos neurotransmisores que:
- Mejoran el estado de ánimo.
- Disminuyen el estrés.
- Ayudan a mantener los niveles hormonales equilibrados.
Puedes encontrar ácido pantoténico en:
- Huevos.
- Aguacate.
- Nueces.
- Cereales integrales.
- Carnes.
Vitamina B6
La piridoxina, también conocida como vitamina B6, es otra aliada para reducir los niveles de cortisol. Esta vitamina cumple un papel fundamental en el metabolismo y en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, favorece la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, los cuales promueven la sensación de relajación y bienestar.
Al intervenir en procesos metabólicos clave, la vitamina B6 también contribuye a regular la secreción de cortisol, ayudando así al cuerpo a manejar mejor el estrés. Entre los alimentos ricos en vitamina B6 se encuentran:
- Plátano.
- Pollo.
- Aguacate.
- Pescado.
- Espinaca.
- Cereales integrales.
Los suplementos de la vitamina B6 pueden ser recomendados bajo supervisión médica, especialmente ante situaciones de estrés crónico.
Vitamina B12
En el caso de la vitamina B12, niveles adecuados de esa vitamina influyen positivamente en la gestión del estrés. Así mismo, esta vitamina mantiene el sistema nervioso saludable, contribuyendo a la producción de serotonina que mejora el estado de ánimo y la percepción general del estrés, lo que permite afrontar mucho mejor las situaciones abrumantes.
El déficit de vitamina B12 está directamente relacionado con síntomas como:
- Fatiga.
- Ansiedad.
- Alteración del estado de ánimo.
Es importante que consumas alimentos como:
- Huevos.
- Lácteos.
- Pescados.
- Carnes.
Un aporte adecuado de vitamina B12 puede ser una estrategia favorable ante el manejo del estrés y en la reducción del cortisol.

Vitamina D
La vitamina D es fundamental en varias funciones corporales, incluyendo la salud de los huesos, la regulación del sistema inmune y el bienestar general. Así mismo, puede jugar un papel importante en la regulación del cortisol, particularmente en las mujeres.
Existe relación directa entre un déficit de vitamina D y niveles elevados del cortisol, por lo que tener niveles adecuados de esta vitamina nos ayudará a reducir el estrés hormonal.
Las mujeres expuestas a situaciones de estrés por mucho tiempo requieren suplementación adicional de vitamina D o la exposición solar de forma moderada, que son beneficiosas. Igualmente, puedes incluir alimentos ricos en vitamina D como:
- Pescados grasos.
- Huevos.
- Productos fortificados.
Combina todo esto con ejercicio regular y consulta con un profesional de salud para determinar tus necesidades individuales.
Magnesio
Aunque el magnesio no es una vitamina, es un mineral que desempeña un papel importante en la regulación del estrés, así como en la reducción del cortisol en mujeres. Esto es posible debido a que el magnesio participa en procesos que relajan todo el sistema nervioso, promoviendo la calma y mejorando la calidad del sueño.
La suplementación con magnesio disminuirá significativamente la percepción del estrés, mejorando incluso su estado de ánimo. El magnesio se puede obtener, aparte de los suplementos, a través de alimentos como:
- Nueces.
- Semillas.
- Espinacas.
- Aguacate.
- Legumbres.
Así mismo, practica técnicas de relajación para potenciar sus beneficios. El magnesio representa una herramienta natural y efectiva para ayudar a las mujeres a bajar el cortisol.

Omega-3
El omega-3 es un ácido graso imprescindible en la disminución del cortisol en las mujeres. Se encuentra en alimentos como:
- Salmón.
- Sardinas.
El omega-3 regula la producción del cortisol al disminuir la inflamación corporal, mejorar el estado de ánimo y disminuir los niveles de ansiedad. Asimismo, este ácido graso favorece las funciones cerebrales y hormonales, promoviendo equilibrio en las respuestas al estrés.
Incluir alimentos ricos en omega-3 representa una estrategia natural y efectiva para controlar el cortisol y mejorar el estado general.
Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación. En resumen, el omega-3 es un aliado natural para manejar el estrés y cuidar la salud hormonal femenina.
Ashwagandha (adaptógeno)
Una planta ampliamente utilizada para el bienestar general es la ashwagandha. Es conocida para reducir el estrés y promover el bienestar; ha demostrado ser efectiva en las mujeres para bajar el cortisol, ya que regula la respuesta del cuerpo al estrés, brindando sensación de calma y equilibrio. Mejora también la resistencia física y mental.
La ashwagandha puede ser consumida en forma de:
- Polvo.
- Cápsulas.
- Infusiones.
Sin embargo, es importante la valoración de un profesional de salud antes de incorporarla como parte de un tratamiento para bajar el cortisol.
Otros consejos para bajar el cortisol
Para regular el cortisol también debes:
- Dormir bien al menos de 7 a 9 horas.
- Practicar ejercicio moderado.
- Practicar terapia de relajación como meditación, yoga o respiración profunda.
Puedes encontrar más consejos en el artículo Cortisol alto por estrés: síntomas y cómo bajarlo.
Si crees que tienes el cortisol alto, no dudes en consultar con tu médico antes de comenzar con cualquier suplementación. Recuerda también que al mejorar tu bienestar general podrás prevenir todos los problemas asociados al estrés crónico.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Vitaminas para bajar el cortisol en mujeres, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación.
- Espinosa Hernández, Jose Antonio, & Cué Brugueras, Manuel. (2001). Vitaminas y minerales contra el estrés. Revista Cubana de Farmacia, 35(1), 74-78. Recuperado en 16 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152001000100013&lng=es&tlng=es.