Diccionario médico
80 artículos

Tradicionalmente se ha hablado de los cinco sentidos que tiene el cuerpo humano, aunque los amantes de lo paranormal podrán decir seis. Hasta el momento, popularmente se hablaba de oído, vista, gusto, olfato y tacto. Sin embargo, dados los enormes avances en ciencia y al hecho de que ahora podamos conocer...

En el argot médico y forense se admite la definición de mascarilla equimótica como la coloración cianótica o azulada de la cara de una víctima de asfixia traumática, como en una estrangulación o en un ahogamiento.
Pero, ¿sabes por qué se da?, ¿conoces las fases que pasa el cuerpo durante el proceso de...

La sangre circula por todo nuestro cuerpo, por cada célula y órgano, con la finalidad de llevar oxígeno y nutrientes, ayudando a que nos mantengamos saludables. La presión arterial es la encargada de determinar la fuerza con la que la sangre recorre nuestras venas, sin embargo muchos factores más entran en juego...

Nos referimos con esbozo embrionario a las primeras células mediante las cuales se desarrolla posteriormente un órgano, tejido o estructura determinada. Así pues, en el caso del embrión, un esbozo son las primeras señales que indican que una parte del mismo se está desarrollando. Cuando una mujer está...

El promedio de la duración de un embarazo único gira entorno a las 40 semanas, tiempo en el que el feto pasará de embrión a un bebé con todos sus órganos maduros y completamente listo para el nacimiento. Durante la gestación el feto pasa por diferentes etapas, y el último trimestre es una de las más determinantes,...

La oxigenoterapia es una práctica que consiste en administrar O2 en el aire que respira un paciente, mediante el uso de mascarillas o gafas nasales. Este tipo de práctica se emplea cuando un paciente cuenta con una disminución importante de la presión de oxígeno en la sangre, para disminuir el trabajo...

De forma coloquial, podemos entender la generación parental como el cruce de dos sujetos que difieren en algún carácter. Como consecuencia de esta "mezcla", el resultado es nuevo sujeto que representa una nueva generación. Mendel fue uno de los primeros en realizar estudios sobre la genética, creando...

Es muy difícil romper con las creencias populares y las leyendas tradicionales, porque aunque des razones y expliques las cosas una y otra vez siempre habrá alguien dispuesto a creen en lo que ha escuchado y en lo que siempre se ha dicho.
Todo lo que tiene que ver con la sexualidad de la mujer y con su...

Los embarazos gemelares son todo un acontecimiento para la familia, y es que tener dos fetos creciendo al mismo tiempo y que nacerán en el mismo parto es una situación emocionante que, al mismo tiempo, puede generar algo de ansiedad en los padres.
Se entiende por gemelo a dos cigotos cuya gestación y desarrollo...

Uno de los avances que más ha cambiado la historia de la medicina, permitiendo un abanico de posibilidades inauditas hasta el momento, fue la invención la invención del catéter en general y del catéter venoso central en particular.
De no ser por esta innovación técnica resultaría imposible realizar intervenciones...

La placenta es el órgano que una a la madre y al feto durante el tiempo que dura el embarazo. Este órgano, con una compleja estructura y una alta especialización, es el encargado de realizar el intercambio de nutrientes, gases y todo lo que necesita el feto desde el cuerpo de la madre, a su vez, también...

La Nomenclatura IUPAC es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos y de descripción de la ciencia y de la química en general. La función principal de la nomenclatura química es asegurar que la persona que oiga o lea un nombre químico no albergue ninguna duda sobre el compuesto químico en cuestión,...

Los riñones son los dos órganos más importantes para que el sistema urinario del cuerpo funcione correctamente. Ahí se da la filtración y los procesos de absorción y reabsorcion del agua, sales y otros nutrientes que llegan para que se pueda producir la orina.
A la de filtrar el agua a través del orina,...

El útero de Couvelaire es una complicación obstétrica poco frecuente que se presenta como consecuencia de un desprendimiento prematuro de placenta. Aunque es poco habitual pues los especialistas suelen detectar de forma rápida el desprendimiento de placenta y tomar las acciones pertinentes, de manifestarse...

La desproporción cefalopélvica o DCP es una de las principales alteraciones obstétricas por las cuales se pueden prever complicaciones en un parto. Hablamos de alteraciones del trabajo del parto cuando los patrones previstos de descenso de la presentación y dilatación cervical no se dan según la secuencia...

Gregor Mendel es uno de los padres de la herencia genética, un naturalista cuyos estudios basados en el cruce de semillas dieron origen a las leyes de Mendel, un grupo de reglas fundamentales acerca de la transmisión genética de características de padres a hijos que se han convertido en la base fundamental...

La célula diana, también conocida como célula blanco, es un término usado popularmente dentro de la rama de la endocrinología para referirse a cualquier célula que tenga un receptor que reaccione con una hormona, sin importar si esta unión genera o no una respuesta fisiológica.
Las células blanco pueden...

La anatomía es una ciencia que se enmarca dentro de las ciencias de la biología y de la medicina y que versa sobre el estudio de la estructura y la forma de los seres vivos, analizando la topografía, ubicación y la relación entre todos los órganos que componen los cuerpos animales y humanos.
Anatomía...

La anatomía microscópica es la ciencia morfológica, es decir, aquella que estudia la estructura del hombre a través de distintos puntos de vista. En concreto, la anatomía microscópica estudia los tejidos del cuerpo mediante la vinculación de las células y matriz extracelular de los que están compuestos. Para...

El término policromático se usa en muchísimos campos del conocimiento, como en el diseño, en la arquitectura o en la escultura. No obstante, se trata de una palabra que, según como y cuándo se aplique, puede hacer referencia a muchas cosas distintas
El orígen de la palabra proviene del griego y significa...

Los dihíbridos surgen del cruce de dos organismos cuyas características son distintas, creando un ser diploide, es decir, que tiene en su núcleo dos juegos de cromosomas homólogos. Es el resultado de un cruce entre parientes doblemente homocigóticos para alelos distintos. En ONsalus te detallamos la definición...

Un patógeno oportunista es un organismo que existe de forma indolora como parte del cuerpo humano y no supone un problema de salud hasta que el sistema inmunológico del cuerpo falla. En ONsalus te facilitamos la definición de patógeno oportunista.

Gran parte de lo que somos, de nuestra forma de entender el mundo, de la manera como afrontamos los problemas y de los instintos psicológicos que nos llevan a actuar en una u otra dirección, está condicionados por las relaciones afectivas que hemos creado con nuestros padres desde el nacimiento, tanto...

Los microgoteros son aparatos muy utilizados en medicina, que suelen formar parte del material médico más común. De forma coloquial, podríamos decir que es un cilindro, normalmente de plástico que contienen algún medicamento diluido que se administra a través de vía intravenosa, que suele aplicarse a personas...

La posición ortopnecia es una posición utilizada habitualmente cuando el paciente tiene dificultades respiratorias, en la que se emplea una posición vertical o semivertical utilizando almohadas para aguantar la cabeza y el pecho, o sentado verticalmente en una silla.
Imagen: studyblue.com

¿Buscas una definición de gradiente de concentración que sea precisa y con ejemplos? En ONsalus te explicamos con detalle este concepto y cómo puedes encontrar el gradiente dentro de sustancias cotidianas para que puedas realizar tus propias comprobaciones caseras.
Sigue leyendo y entérate.

Suspensión de microorgansmos que administran a un ser vivo de forma voluntaria o involuntariamente a tejidos vivos o a un medio de cultivo por inoculación. Se conoce como inóculo el conjunto de microorganismos que son transferidos a un huésped mediante la inoculación. En ONsalus te explicamos cuál es la...

Los campos quirúrgicos estériles se utilizan antes de llevar a cabo una cirugía mediante el cubrimiento de las áreas susceptibles de ser fuentes de contaminación. Son barreras que dividen el área estéril de los demás elementos potencialmente contaminantes. En ONsalus te facilitamos la definición de campo...

La ley del todo o nada se aplica a nuestros impulsos nerviosos, se trata de un principio neurofisiológico que establece si existe o no una reacción ante un estimulo externo en base a la capacidad del mismo de atravesar nuestro umbral de excitabilidad.
¿Quieres saber más? En ONsalus te explicamos con detalle...

A medida que han ido avanzando los estudios sanitarios y las investigaciones sobre la salud humana, se ha ido generando un léxico propio, términos exactos para distinguir todos los fenómenos estudiados que nos ayudan a seguir adelante con las investigaciones, cada vez más precisas y cada vez más útiles.
Cuanto...