Definiciones
(101)
El neonatólogo es un médico que se especializa en el cuidado de la salud de un recién nacido. La neonatología es una rama de la pediatría que se ocupa de las enfermedades y desórdenes en los recién nacidos y, por lo tanto, se ocupa de la atención de los recién nacidos. Un pediatra se encarga de los bebés...

Se trata de un ensayo basado en la manipulación artificial de estudio por el investigador y el factor aleatorio en los grupos de control. Este tipo de estudio permite obtener un mayor control de las alteraciones en los resultados del estudio y proporciona una mayor evidencia en la que basar inferencias...

Llamamos radiopaco a todo cuerpo que ofrece resistencia a ser atravesado por los rayos X y es visible en la radiografía como una zona blanca. Esto sucede porque la estructura tiene resistencia, absorbiendo o repeliendo a los rayos X, por lo que impide que los rayos choquen contra la película radiográfica....

La observación de enfermería implica evaluar el estado el paciente teniendo en cuenta datos subjetivos, en los cuales se retrata una visión personal de los hechos. Asimismo, también se tienen en cuenta los datos objetivos, es decir, aquellos aspectos clínicos que incluyen observaciones acerca del problema...

El termino fenestrado se utiliza con frecuencia en bibliografía histológica y anatómica y hace referencia a una superficie que tiene una o mas aberturas o hendiduras. En medicina, un campo fenestrado tiene una abertura adhesiva que permite dejar al descubierto la zona donde se va a realizar una intervención...

La temperatura corporal normal en adultos varía entre 36.1 y 37.2 ºC, cambiando a lo largo del día y elevándose ligeramente a medida que anochece. Cuando nuestra temperatura corporal sube nuestro organismo nos está enviando una señal clara: está luchando para combatir una infección de cualquier tipo, por ello...

La anatomía es la ciencia que permite el estudio de los órganos respecto a su distribución en el organismo, su estructura y también su relación entre ellos. Sin embargo se trata de una especialidad con aplicaciones muy amplias, por lo tanto cuenta con distintas divisiones que permiten realizar estudios...

La capacidad de reproducción de los seres vivos es esencial para garantizar la continuidad de la especie a través de la creación de nuevos individuos. Pero no solo los humanos, animales y plantas nos reproducimos, organismos como las bacterias, levaduras o algas también lo hacen, aunque en su caso la división...

Con frecuencia escuchamos que una parte importante de nuestro peso corporal está conformado por agua, pero no se trata de cualquier tipo de líquido sino de algunos fluidos específicos que componen nuestro organismo cumpliendo importantes funciones.
El agua de nuestro cuerpo está distribuida en dos...

Los seres humanos contamos con 23 pares de cromosomas o 46 cromosomas individuales, de los cuales un grupo está encargado de determinar nuestro sexo, el grupo restante será responsable de la herencia de otros rasgos. A este grupo de cromosomas no sexuales se les conoce como autosomas.
¿Quieres conocer...

El cuerpo de psamoma es una estructura presente en ciertas células no cancerosas o cancerosas. Son similares a anillos concéntricos endurecidos cuando son observados por medio de un microscopio y pueden ser una señal de inflamación crónica. En ONsalus te facilitamos la definición de cuerpo de psamoma.

La anemia leucoeritroblástico se produce por la presencia de leucocitos inmaduros y eritroblastos en la sangre, provocados por la existencia de metástasis medulares. También conocida como anemia mielopística, es consecuencia de la inflitración o reemplazamiento de la médula ósea por un tipo de células...

Tal y como indica el mismo término, el juego pasivo engloba aquellas actividades en que una persona observa sin participar de forma activa. Estas pueden ser desde ver jugar a otros niños o escuchar historias, recomendados para los más pequeños con el fin de desarrollar una correcta capacidad de observación...

El perímetro braquial es una medida utilizada como referencia del estado nutricional en situaciones de hambruna o crisis de refugiados en las cuales es difícil esclarecer con determinación la altura y el peso. Asimismo, también ha sido utilizado en situaciones normales como complemento al tamizaje, gracias...

Hay sustancias que una célula necesita tener en su interior o, al contrario, sustancias que deben ser eliminadas expulsándolas fuera, pero ya sea porque son muy grandes, porque tienen carga eléctrica o porque para hacerlo hay que superar a un gradiente de concentración, no pueden travesar la membrana...

Los virus son uno de los focos de infecciones más conocidos, agrupando cerca de 200 patógenos que pueden afectar al ser humano. Entre ellos se encuentran agentes que causan síntomas y molestias transitorias y sin mayor repercusión, como la gripe, y otros que pueden comprometer de forma seria nuestra...

En un análisis hematológico, la morfología de las células sanguíneas se convierte en una información importante que puede indicar al especialista detalles acerca de la salud del paciente o de la existencia de un determinado grupo de enfermedades. Los ovalocitos son un tipo de glóbulo rojo con características...

El termómetro es un instrumento que se usa para medir la temperatura de un cuerpo, objeto, ambiente o proceso. Tradicionalmente se le ha otorgado a Galileo Galilei el honor de ser el inventor del primer termómetro, allá por el año 1592. Su invento consistía en una esfera de vidrio con un tubo en la parte...

Nuestro sistema nervioso está conformado por una red muy compleja de neuronas cuya función es recibir, interpretar, almacenar y responder a todos los estímulos tanto internos como externos a los que nuestro cuerpo está sometido.
Las neuronas, encargadas de percibir los estímulos y crear y transmitir...

Joan Riehl-Sisca fue un teórica de enfermería que presentó su teoría acerca del interaccionismo simbólico en su libro de Riehl y Hermana Callista Roy, Conceptual Models for Nursing (1980). Su modelo de interacción emplea el modelo de enfermería en la implementación de la asistencia de enfermería. Su teoría...

La anatomía permite estudiar tanto la estructura como la disposición de los órganos de un ser vivo, analizando también el modo en el que se relacionan. Se trata de una ciencia amplia que, para abarcar un correcto análisis del cuerpo, requiere de subdivisiones que permitan dar pie a un estudio adecuado.
La...

Los seres humanos tenemos unas características propias que nos diferencian del resto de animales, de entre estas hay dos estrechamente relacionadas con la idea del pensamiento concreto y que destacan por encima de las demás; la neotenia y el pensamiento simbólico o abstracto.
La neotenia es un fenómeno que...

El término pool hace referencia al acervo genético, conocido en ingles como gene pool, de una especie o población. Se trata de la totalidad del grupo de alelos únicos presentes en el material genético de los individuos que conforman una población. Como consecuencia, dicha población presenta unos rasgos...

En genética, el centrómetro se utiliza para denominar a la parte central de un cromosoma en el que se unen las distintas fibras, responsable de ejecutar y regular los movimientos cromosómicos durante la mitosis y la meiosis. Hablamos de metacéntrico cuando el centrómetro del cromosma está situado en...

Los cromosomas contienen la información de nuestro material genético y, al mismo tiempo, poseen unas características propias que nos permiten distinguirlos. Cada cromosoma cuenta con un centrómero, aquella zona en la que el cromosoma interactúa con las fibras del huso mitótico, siendo responsable de regular...

La hipocalcificación del esmalte es un defecto cualitativo del esmalte que tiene lugar en la etapa de calcificación. Es un defecto del desarrollo de los tejidos duro del ciente y sucede antes de su erupción por un trastorno en la formación del esmalte. La principal causa de este defecto es un trastorno que...

Miles de años de evolución han acabado dando forma a nuestro cuerpo hasta convertirlo en una máquina perfectamente ensamblada, donde cada parte, hasta la más mínima, cumple una función específica que, en unión con las demás, aporta algo al conjunto.
Normalmente nuestra atención se dirige a los órganos principales,...

La candidiasis es una infección producida por hongos de cualquiera de las especies Candida. Entre estas, la Candida albicans es la que suele estar detrás de la mayoría de casos con más frecuencia. La condidiasis también se conoce como moniliasis, oidiomicosis y candidosis.
La infección producida por...

De las fases del desarrollo embrionario, el primordio es la primera fase reconocible, cuando se da la diferenciación de ese determinado tejido, estructura u órgano, el primordio es el estado rudimentario de un órgano que todavía está empezando a formarse.
Aunque esta sea la definición genérica, lo que...

Pese a haber evolucionado muchísimo en los últimos años, recortando a marchas forzadas terreno a lo desconocido, el estudio de las células y sus funciones es relativamente reciente. Dadas las mínimas dimensiones de todos estos elementos; células, aminoácidos, moléculas o proteínas, la historia de su...

En el campo de la medicina y la biología, la anatomía es una ciencia muy importante pues se encarga de estudiar la manera en que nuestros órganos están dispuestos en el cuerpo, su forma y también la relación entre ellos. Se trata de una amplia rama con muchas divisiones que permiten realizar un análisis más...

Los dispersogramas son gráficos elaborados a partir la utilización de las coordenadas cartesianas con el fin de mostrar los valores de datos "x" e "y" de un mismo elemento suceso. También conocido como diagrama de dispersión, puede sugerir diferentes tipos de correlaciones entre las variables con un...

Los enfermeros cumplen un papel fundamental en el cuidado y recuperación de los pacientes ingresados, siendo los encargados de administrar y controlar todas aquellas soluciones intravenosas que son administradas durante la permanencia de la persona en el centro de salud.
Para esta tarea se usan equipos...

La anatomía radiológica es el estudio de la anatomía a través de imágenes obtenidas mediante radiología. Se encarga del estudio y la descripción de los distintos sistemas, aparatos y órganos del cuerpo humano en su representación con los diferentes procedimientos empleados. Así pues, permite la interpretación...

Gracias a la investigación científica y a los avances médicos, cada vez sabemos más sobre las enfermedades, sus causas y sus posibles tratamientos. La fisiopatología, la rama de la medicina que se encarga de estudiar los cambios físicos y los mecanismos que se dan en el organismo cuando una enfermedad está...

La curiosidad es lo que al ser humano, gracias a ella hemos podido explorar y descubrir lo que está muy alejado de nosotros, como el espacio, y lo que tenemos más cerca, como nuestro propio cuerpo. Hemos podido dar explicación tanto a las cosas más bellas, como a las peores enfermedades. La curiosidad...

En biología y medicina la anatomía es la ciencia que se encarga del estudio de la estructura y disposición de los órganos, además permite el análisis de la estructura y forma en la que se relacionan las distintas partes de nuestro cuerpo. Para una mejor aplicación esta ciencia se ha dividido en distintos...

La polisomía es una enfermedad por aberración cromosómica causada por la presencia de cromosomas de más sobre un par de cromosomas sexuales o somáticos. En medicina, la polisomía se entiende por la cualidad de un feto con más de dos cuerpos. Esta palabra proviene del griego: "poli" significa mucho o...

El cizallamiento es un término aplicado en medicina que puede emplearse de diversas formas, variando ligeramente su significado. Puede tratarse de una lesión que se produce cuando el paciente no es adecuadamente movido en la cama o silla en la que reposa, pero también puede tratarse de una deformación ósea...

El esclerotoma está compuesto por células del somita más alejadas del dorso y cercanas al tubo renal. Estas células se convierten en células mesenquimales cuando experimentan mitosis, perdiendo así sus características epiteliales redondeadas. Así pues, estas se convertirán en células catilaginosas, conocidas...

Los signos vitales son los indicadores que nos dan una idea aproximada de como se encuentran los órganos fundamentales de nuestro organismo y cual es nuestro estado fisiológico. Con su medición podemos saber de inmediato qué cambios en las funciones del cuerpo se han dado, orientándonos sobre las alteraciones...

La anatomía es la ciencia que permite el estudio de la forma, disposición, estructura y modo en el que se relacionan los órganos de nuestro cuerpo. Existen muchos tipos y la anatomía aplicada o clínica es una de ellas, una especialidad que permite realizar un estudio de los órganos respecto a su relación...

La cubierta entérica es el material que recubre algunos medicamentos con el objetivo de que los jugos gástricos no logren inhibir los principios activos y, como consecuencia, anularía los efectos del medicamento. Se trata de una cubierta sólida de gelatina soluble que facilita la deglución y que contiene...

La presión arterial corresponde a la fuerza con la que nuestra sangre bombea y llega a todas las zonas del cuerpo, llevando el oxígeno a los vasos sanguíneos de todas las regiones del organismo. Si tenemos en cuenta que nuestro corazón late entre 60 y 80 veces por minuto, cada hora, durante cada día...

Entendemos como pensamiento toda actividad y creación que parte de la mente humana, todo lo que surge de la actividad intelectual de nuestra mente. Aunque de forma habitual hablamos de pensamiento de una manera genérica, abarcando todos los productos que nuestro cerebro es capaz de generar; tanto las...

Los agentes midriáticos y ciclopéjicos pueden tener distintos orígenes, y muchos de ellos van relacionados con substancias nocivas, como las drogas, aunque estos efectos que provocan no son la consecuencia buscada de quien las toma, sino que es un efecto secundario.
Dada su complejidad y sus movimientos...

Los fármacos suelen dividirse por su acción principal, de este modo encontramos medicamentos analgésicos, antipiréticos, antibióticos, expectorantes o broncodilatadores. Los fármacos gastrocinéticos pertenecen al grupo de medicación encargada de incrementar la motilidad gastrointestinal lo que produce que el...

El cuerpo humano es una maquinaria perfectamente diseñada para que podamos hacer una gran variedad de movimientos, pero para conseguirlos intervienen una gran variedad de estructuras y tejidos, músculos, tendones, articulaciones, huesos y cartílagos que se unen para poder proporcionar al cuerpo la posibilidad...

Una onda ultrasónica se genera por cualquier perturbación externa que genera vibración a nivel molecular en un medio de transmisión, siendo el más común el aire, que pasa de molécula a molécula por una sucesión de choques elásticos derivados de la presión que tiene lugar entre dos moléculas adyacentes....

El cuerpo humano es tremendamente complejo y a medida que lo vamos estudiando en más profundidad vamos viendo la importancia de cada una de sus partes. También nos damos cuenta de la conexión que hay entre todas sus partes, el organismo entero es una red tan unida, que un simple trastorno en una parte...
Volver arriba