Enfermedades y condiciones
2.453 artículos

La cubierta entérica es el material que recubre algunos medicamentos con el objetivo de que los jugos gástricos no logren inhibir los principios activos y, como consecuencia, anularía los efectos del medicamento. Se trata de una cubierta sólida de gelatina soluble que facilita la deglución y que contiene...

Las plaquetas, conocidas también por el nombre de trombocitos, tienen una función indispensable en el procedimiento de coagulación sanguínea. Es por esto que es sumamente importante que cuentes con los valores correctos de plaquetas en la sangre, ya que si presentas un número más elevado, significa que...

La insulina es una hormona producida por el páncreas, la cual es muy importante en tu organismo porque tiene un papel fundamental para el proceso metabólico, el de mantener el adecuado nivel de azúcar en la sangre. Además, la insulina también se encarga de ayudarte a desechar los carbohidratos o azúcares...

Cornetes nasales se denomina a la estructura que se localiza situada en las paredes laterales de tus fosas nasales. Estos cornetes se encuentran integrados por una gran cantidad de componentes vasculares y nerviosos, los cuales intervienen de forma directa en las funciones de tu nariz como humidificación,...

Las plaquetas, también llamadas trombocitos, cumplen una función sumamente importante en el proceso de coagulación de la sangre. Por este motivo, cuando el número de plaquetas existentes en tu organismo es bajo, aumenta considerablemente el riesgo de que sufras hemorragias internas, mientras que si las presentas...

Entendemos como pensamiento toda actividad y creación que parte de la mente humana, todo lo que surge de la actividad intelectual de nuestra mente. Aunque de forma habitual hablamos de pensamiento de una manera genérica, abarcando todos los productos que nuestro cerebro es capaz de generar; tanto las...

Los fármacos suelen dividirse por su acción principal, de este modo encontramos medicamentos analgésicos, antipiréticos, antibióticos, expectorantes o broncodilatadores. Los fármacos gastrocinéticos pertenecen al grupo de medicación encargada de incrementar la motilidad gastrointestinal lo que produce que el...

El cuerpo humano es tremendamente complejo y a medida que lo vamos estudiando en más profundidad vamos viendo la importancia de cada una de sus partes. También nos damos cuenta de la conexión que hay entre todas sus partes, el organismo entero es una red tan unida, que un simple trastorno en una parte...

El término cefalocaudal significa de la cabeza a los pies y hace referencia a la longitud de embriones y fetos que compone el espacio entre la coronilla y la rabadilla. La forma más habitual de determinar la longitud céfalo-caudal es mediante una ecografía y es útil para predecir la edad gestacional,...

Los gemelos monocigóticos son aquellos que se desarrollan a partir de un único óvulo y, como consecuencia, comparten la misma carga genética. Esto ocurre cuando el embrión se divide en dos dando lugar a dos fetos que se desarrollan independientemente. Estamos hablando pues de gemelos idénticos, los cuales...

El embarazo es una etapa marcada por los cambios en el cuerpo de la mujer que darán lugar al desarrollo del feto el cual, tras aproximadamente 40 semanas, estará listo para salir del vientre materno. Cuando el momento del parto se acerca la parte superior del útero se contrae, dando origen en las clásicas...

El cuerpo humano es un mecanismo totalmente coordinado, todas sus partes funcionan al unísono, cada una con sus objetivos particulares en busca de un fin concreto y común; mantenerse vivo.
El cuerpo lo dividimos en sistemas, estas son las unidades más grandes que reconocemos en el cuerpo y son la agrupación...

El cruce monohíbrido fue el primer experimento del naturalista Gregor Mendel, quien gracias a sus estudios genéticos acerca del cruzamiento de semillas se convertiría en uno de los padres de la genética tal y como la conocemos en nuestros días.
A través de este cruce Mendel pretendía descubrir qué...

Un vendaje es la envoltura de cualquier región corporal, aunque usualmente se practica en las extremidades, mediante una venda, gasa o productos textiles parecidos. Las funciones del vendaje pueden ser muy variadas, así como la forma de llevarlo a cabo. Un buen vendaje deberá envolver de una forma u otra,...

La diadococinesia es la capacidad de realizar movimientos coordinador voluntarios alternativamente en direcciones opuestas mediante la flexión y extensión. Cuando existe una incapacidad a la hora de ejecutar movimientos opuestos rápidos repetidamente, se padece de adiadococinesa, en la cual hay una falta...

Las moléculas anfifílicas, también conocidas como anfipáticas, son un término empleado en la biología celular y molecular para identificar un tipo de moléculas que cuentan con un carácter ambiguo pues tienen la propiedad de disolverse en agua al mismo tiempo que, curiosamente, rechazan el agua.
Existen...

Como tantas otras historias esta también tiene su origen en la antigua Grecia. Si le preguntas a cualquiera cuantos sentidos tiene el ser humano la mayoría te dirá que 5, quizás 6 los más intuitivos.
La lista tradicional de los sentidos: oída, vista, gusto, olfato y tacto, nos llega por el filósofo griego...

La queilosis es una lesión de los labios y la boca por la formación de escamas y fisuras como consecuencia de una deficiencia de riboflavina. Por lo general, esta deficiencia deriva de una dieta inadecuada y, en casos graves, puede provocar sangrado al abrir la boca y producir la aparición de úlceras....

El diccionario de términos empleados en la biología es amplio y nos permite definir determinados procesos básicos en la reproducción de los seres vivos que dan lugar a las futuras generaciones.
Seguro que en tus investigaciones te has topado con el término homogénesis y no sabes qué significa. Pues...

Los músculos antitagrivatorios forman el grupo de músculos que permiten mantenerse en pie desde la posición acostado. Estos músculos ayudan a resistir la gravedad y presión constante a la hora de mantener una postura normal. Muchos de ellos tienen una elevada proporción de fibras musculares de contracción...

Nuestro cuerpo está compuesto por 21 órganos, cada uno con un funcionamiento que resulta fundamental para nuestro adecuado bienestar. Cuando uno o varios de estos órganos reaccionan a un estímulo particular, entonces ese tejido se convierte en un órgano diana.
Todos nuestros órganos son diana, sin...

En la literatura médica la definición de enfermedad funcional abarca a todos los trastornos físicos cuyos signos y síntomas son propios de una alteración o enfermedad orgánica, pero que si se hace una exploración profunda no se descubre ningún rastro de existencia de alguna anomalía estructural o física...

La anatomía es clave para el perfecto entendimiento de nuestro organismo y su funcionamiento, permitiendo estudiar la estructura, organización y forma en la que se relacionan los órganos que lo conforman. Sin embargo dentro de esta ciencia existen diversos tipos, cada uno enfocado a una forma diferente...

Tradicionalmente se ha hablado de los cinco sentidos que tiene el cuerpo humano, aunque los amantes de lo paranormal podrán decir seis. Hasta el momento, popularmente se hablaba de oído, vista, gusto, olfato y tacto. Sin embargo, dados los enormes avances en ciencia y al hecho de que ahora podamos conocer...

En el argot médico y forense se admite la definición de mascarilla equimótica como la coloración cianótica o azulada de la cara de una víctima de asfixia traumática, como en una estrangulación o en un ahogamiento.
Pero, ¿sabes por qué se da?, ¿conoces las fases que pasa el cuerpo durante el proceso de...

La sangre circula por todo nuestro cuerpo, por cada célula y órgano, con la finalidad de llevar oxígeno y nutrientes, ayudando a que nos mantengamos saludables. La presión arterial es la encargada de determinar la fuerza con la que la sangre recorre nuestras venas, sin embargo muchos factores más entran en juego...

Nos referimos con esbozo embrionario a las primeras células mediante las cuales se desarrolla posteriormente un órgano, tejido o estructura determinada. Así pues, en el caso del embrión, un esbozo son las primeras señales que indican que una parte del mismo se está desarrollando. Cuando una mujer está...

El promedio de la duración de un embarazo único gira entorno a las 40 semanas, tiempo en el que el feto pasará de embrión a un bebé con todos sus órganos maduros y completamente listo para el nacimiento. Durante la gestación el feto pasa por diferentes etapas, y el último trimestre es una de las más determinantes,...

La oxigenoterapia es una práctica que consiste en administrar O2 en el aire que respira un paciente, mediante el uso de mascarillas o gafas nasales. Este tipo de práctica se emplea cuando un paciente cuenta con una disminución importante de la presión de oxígeno en la sangre, para disminuir el trabajo...

De forma coloquial, podemos entender la generación parental como el cruce de dos sujetos que difieren en algún carácter. Como consecuencia de esta "mezcla", el resultado es nuevo sujeto que representa una nueva generación. Mendel fue uno de los primeros en realizar estudios sobre la genética, creando...

Es muy difícil romper con las creencias populares y las leyendas tradicionales, porque aunque des razones y expliques las cosas una y otra vez siempre habrá alguien dispuesto a creen en lo que ha escuchado y en lo que siempre se ha dicho.
Todo lo que tiene que ver con la sexualidad de la mujer y con su...

Los embarazos gemelares son todo un acontecimiento para la familia, y es que tener dos fetos creciendo al mismo tiempo y que nacerán en el mismo parto es una situación emocionante que, al mismo tiempo, puede generar algo de ansiedad en los padres.
Se entiende por gemelo a dos cigotos cuya gestación y desarrollo...

Uno de los avances que más ha cambiado la historia de la medicina, permitiendo un abanico de posibilidades inauditas hasta el momento, fue la invención la invención del catéter en general y del catéter venoso central en particular.
De no ser por esta innovación técnica resultaría imposible realizar intervenciones...

La placenta es el órgano que una a la madre y al feto durante el tiempo que dura el embarazo. Este órgano, con una compleja estructura y una alta especialización, es el encargado de realizar el intercambio de nutrientes, gases y todo lo que necesita el feto desde el cuerpo de la madre, a su vez, también...

La Nomenclatura IUPAC es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos y de descripción de la ciencia y de la química en general. La función principal de la nomenclatura química es asegurar que la persona que oiga o lea un nombre químico no albergue ninguna duda sobre el compuesto químico en cuestión,...

Los riñones son los dos órganos más importantes para que el sistema urinario del cuerpo funcione correctamente. Ahí se da la filtración y los procesos de absorción y reabsorcion del agua, sales y otros nutrientes que llegan para que se pueda producir la orina.
A la de filtrar el agua a través del orina,...

El útero de Couvelaire es una complicación obstétrica poco frecuente que se presenta como consecuencia de un desprendimiento prematuro de placenta. Aunque es poco habitual pues los especialistas suelen detectar de forma rápida el desprendimiento de placenta y tomar las acciones pertinentes, de manifestarse...

La desproporción cefalopélvica o DCP es una de las principales alteraciones obstétricas por las cuales se pueden prever complicaciones en un parto. Hablamos de alteraciones del trabajo del parto cuando los patrones previstos de descenso de la presentación y dilatación cervical no se dan según la secuencia...

Gregor Mendel es uno de los padres de la herencia genética, un naturalista cuyos estudios basados en el cruce de semillas dieron origen a las leyes de Mendel, un grupo de reglas fundamentales acerca de la transmisión genética de características de padres a hijos que se han convertido en la base fundamental...

La célula diana, también conocida como célula blanco, es un término usado popularmente dentro de la rama de la endocrinología para referirse a cualquier célula que tenga un receptor que reaccione con una hormona, sin importar si esta unión genera o no una respuesta fisiológica.
Las células blanco pueden...

La anatomía es una ciencia que se enmarca dentro de las ciencias de la biología y de la medicina y que versa sobre el estudio de la estructura y la forma de los seres vivos, analizando la topografía, ubicación y la relación entre todos los órganos que componen los cuerpos animales y humanos.
Anatomía...

La anatomía microscópica es la ciencia morfológica, es decir, aquella que estudia la estructura del hombre a través de distintos puntos de vista. En concreto, la anatomía microscópica estudia los tejidos del cuerpo mediante la vinculación de las células y matriz extracelular de los que están compuestos. Para...

La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias mientras que el corazón bombea dicho fluido es lo que conocemos como presión arterial. Cuando esta fuerza es muy alta, es decir, que se encuentra por encima de los valores 120/80 mmHg, se habla de tensión alta o hipertensión, condición que...

El término policromático se usa en muchísimos campos del conocimiento, como en el diseño, en la arquitectura o en la escultura. No obstante, se trata de una palabra que, según como y cuándo se aplique, puede hacer referencia a muchas cosas distintas
El orígen de la palabra proviene del griego y significa...

Los dihíbridos surgen del cruce de dos organismos cuyas características son distintas, creando un ser diploide, es decir, que tiene en su núcleo dos juegos de cromosomas homólogos. Es el resultado de un cruce entre parientes doblemente homocigóticos para alelos distintos. En ONsalus te detallamos la definición...

Un patógeno oportunista es un organismo que existe de forma indolora como parte del cuerpo humano y no supone un problema de salud hasta que el sistema inmunológico del cuerpo falla. En ONsalus te facilitamos la definición de patógeno oportunista.

Gran parte de lo que somos, de nuestra forma de entender el mundo, de la manera como afrontamos los problemas y de los instintos psicológicos que nos llevan a actuar en una u otra dirección, está condicionados por las relaciones afectivas que hemos creado con nuestros padres desde el nacimiento, tanto...

Los microgoteros son aparatos muy utilizados en medicina, que suelen formar parte del material médico más común. De forma coloquial, podríamos decir que es un cilindro, normalmente de plástico que contienen algún medicamento diluido que se administra a través de vía intravenosa, que suele aplicarse a personas...

La posición ortopnecia es una posición utilizada habitualmente cuando el paciente tiene dificultades respiratorias, en la que se emplea una posición vertical o semivertical utilizando almohadas para aguantar la cabeza y el pecho, o sentado verticalmente en una silla.
Imagen: studyblue.com

¿Buscas una definición de gradiente de concentración que sea precisa y con ejemplos? En ONsalus te explicamos con detalle este concepto y cómo puedes encontrar el gradiente dentro de sustancias cotidianas para que puedas realizar tus propias comprobaciones caseras.
Sigue leyendo y entérate.