Enfermedades y condiciones
2.468 artículos

Se denomina fascia plantar al tejido grueso que se encuentra ubicado en la planta del pie. Este tejido es el que conecta tu talón con los dedos, formando de esta forma el conocido arco en el pie, cuando este tejido se hincha o se inflama se conoce el trastorno como fascitis plantar. Esta alteración te sucede...

Los golondrinos en las axilas, médicamente denominados hidradenitis o hidrosadenitis supurativa axilar, son unos bultos duros que aparecen en esta parte del cuerpo en consecuencia a una inflamación e infección de las glándulas sudoríparas allí presentes. Estos bultos pueden llegar a ser muy dolorosos...

Los trombocitos o plaquetas son el segundo componente de la sangre más abundante, su producción se lleva a cabo en la médula ósea al fragmentarse unas células conocidas como megacariocitos, por lo que no tienen un núcleo, pero están integradas por proteínas y lípidos. Son elementos muy pequeños y su ciclo...

La vesícula es el órgano que se encuentra por debajo del hígado y que se encarga de almacenar la bilis que aún no ha sido utilizada para la digestión y que ayudará a los intestinos a digerir las grasas. La colecistitis crónica es una afección causada por la irritación e inflamación prolongada de la...

El párpado es un pliegue de piel dispuesto en pares, es decir, en cada ojo tienes un párpado superior e inferior, pero este último no puedes moverlo, además internamente cuenta con numerosas glándulas necesarias para la secreción lagrimal, en el deslizamiento de los párpados y la limpieza de las pestañas....

Un espolón es definido como el crecimiento extra de tejido óseo que sobresale de un hueso ya existente. Esta malformación se desarrolla cuando tu cuerpo percibe que una de tus estructuras óseas está débil o dañada, por ejemplo, a causa de una fuerte lesión, por lo que activa una serie de acciones para...

El dolor en los ojos al moverlos puede resultar ser un trastorno bastante molesto. Podría causarte la sensación de ardor en la zona o alrededor de ella, un dolor intenso o simplemente sentir como si algo se te hubiese metido en los ojos y no lo puedes quitar con nada.
Existen numerosas causas que te pueden...

En la médula ósea se encuentra la célula madre conocida con el nombre de hemotopoyética, que es la responsable de producir el resto de células sanguíneas indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, las cuales son: glóbulos blancos, glóbulos rojo y plaquetas. La trombocitopenia es...

El sangrado de implantación es la pérdida de sangre o un leve manchado en días cercanos a la menstruación y, aunque suele confundirse con el periodo, es uno de los primeros síntomas de embarazo que manifiesta el cuerpo femenino. Pocas mujeres saben de la existencia de este tipo de sangrado, sin embargo,...

La donación de sangre es una técnica muy utilizada para salvar vidas y mejorar la salud de numerosas personas que sufren de diferentes patologías. Por ejemplo, las mujeres con complicaciones obstétricas, niños que tienen anemia grave, pacientes de intervenciones quirúrgicas que pueden llegar a ser complejas,...

Los cálculos biliares son depósitos que se forman dentro de la vesícula, órgano que se encuentra debajo del hígado y que se encarga de almacenar la bilis. Los cálculos, también conocidos como piedras, pueden ser tan pequeños como un grano de arena o del tamaño de una pelota de tenis, pueden estar compuestos...

Cada vez un sector mayor de la población suele sufrir de hipercolesterolemia, es decir, que la cantidad de colesterol en la sangre es alta. Si bien niveles normales de este lípido son necesarios para que tu organismo funcione correctamente, su exceso es perjudicial y es probable que, a causa de eso,...

Los triglicéridos son un tipo de grasa que está presente en la sangre y en el tejido adiposo y que tiene la función de brindar energía al organismo. El valor de triglicéridos en la sangre se puede conocer a través de una analítica cuyo resultado se considerará normal si el nivel está por debajo de 150. Cuando...

Se conoce como trombocitopenia a cualquier trastorno que esté afectando la producción de plaquetas, causando una concentración anormalmente baja de las mismas. Las plaquetas son indispensables para hacer que la sangre coagule, por lo tanto, una escasa concentración de las mismas hará que el flujo sanguíneo...

Las hemorroides o almorranas son un trastorno bastante común, pero pocas personas intentan tratarlas, ya que les genera mucha vergüenza. Sin embargo, es de suma importancia que consultes con un médico si padeces esta condición para que te revise y, de esta forma, recibas el tratamiento indicado para...

La sensación de ahogo mientras duermes, llamada apnea del sueño, es un trastorno en el cual tu respiración se interrumpe, generalmente por pocos segundos, aunque pueden ser muy seguidos y sucederte alrededor de 30 veces en una hora.
El tipo más común de esta alteración es la denominada apnea obstructiva...

La gamma-glutamil transpeptidasa, también conocida como gamma-glutamil transferasa o GGT, es una enzima que está presente en varios de tus órganos e interviene en ciertos procesos importantes del sistema, por lo que un valor anormal de su cantidad en sangre suele ser indicativo de que algo no anda bien en...

Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra presente en la sangre y en el tejido adiposo para proporcionar energía al organismo. Los valores normales de triglicéridos en sangre son aquellos que están por debajo de 150, por lo tanto, cuando el valor supera este número se considera que una...

Las plaquetas o trombocitos son elementos sanguíneos que tienen su origen en la médula ósea, pero a diferencia de los otros componentes de la sangre no son células, sino el resultado de la fragmentación de unas células llamadas megacariocitos. Están constituidos en su mayoría por proteínas y en menor...

Que despiertes con la garganta seca es una condición muy común; sin embargo, es posible que te suceda con mucha más frecuencia durante el período más frío del año, aunque puedes presentarlo en cualquier momento, sin importar tu género o edad. Generalmente, no se trata de ningún trastorno importante pero es...

La esteatosis hepática no alcohólica es aquella que se presenta debido a la acumulación de grasa en el hígado, lo cual, se conoce comúnmente como hígado graso, una condición que no suele causar síntomas y que está estrechamente relacionada con el sobrepeso. El hígado graso, si no se trata adecuadamente...

El hígado es un órgano tan desconocido como especial. A diferencia de el corazón, el cerebro, los pulmones o el estómago, que todo el mundo sabe ubicar, describir y relatar cuáles son sus funciones, el hígado es uno de los grandes olvidades del cuerpo a pesar de su papel imprescindible en el mantenimiento...

La tensión arterial baja, también llamada hipotensión, es una condición médica producida por una disminución del ritmo o de la fuerza de latido del corazón, que provoca que la sangre no llegue en la suficiente cantidad ni fuerza al cerebro, corazón y demás zonas del organismo.
La presión arterial baja...

La GGT es una enzima presente en muchos tejidos y órganos de nuestro cuerpo, especialmente en el hígado, bazo, riñones, corazón y páncreas, que principalmente se encarga de metabolizar el glutatión.
Para saber los niveles de gamma-glutamil transferasa, más conocida como GGT, existe una prueba específica,...

La vesículo biliar es un saquito ubicado justo debajo del hígado, es donde la bilis se encuentra almacenada y desde donde se libera cuando se consumen alimentos grasos para poder facilitar su digestión.
La bilis recorre los conductos biliares hacia los intestinos y con su acción permite que el cuerpo...

El procedimiento básico para explorar la próstata es el tracto rectal, una de las pruebas médicas que producen más temor y vergüenza. Por mucho que te alteres y quieras negarlo el tacto rectal es totalmente necesario, y normal, en el seguimiento médico de los hombres y también bastante común en el de las...

La insulina es la hormona que segrega el páncreas y que es producida por células beta. Esta hormona es indispensable para movilizar hasta las células el azúcar de la sangre -conocido como glucosa-, donde será almacenada para ser utilizada posteriormente como fuente de energía. La insulina es sumamente...

El cólico nefrítico es considerado como el máximo dolor que se puede experimentar, superando al parto, llegando al punto que no es nada extraño que haya gente que llegue al punto de desmayarse. Agudo e intermitente, el cólico nefrítico es producido por una obstrucción del paso de la orina - normalmente...

¿Quien no ha estado en clase y no podía parar de escuchar la respiración de un compañero? todos conocemos a alguien que hace ruido al respirar, incluso podemos ser nosotros mismo. Lo cierto es que todos hacemos ruidos al respirar, los escuchemos o no, pero cuando los escuchamos puede ser un motivo de molestia,...

El hígado cumple funciones muy importantes para organismo: transforma sustancias tóxicas para convertirlas en inofensivas y depurarlas posteriormente, metaboliza las grasas y las proteínas que ingerimos a través de los alimentos y almacena las vitaminas liposolubles como las A, D, K y E. Sin duda, se trata de...

Los triglicéridos altos, médicamente conocido como hipertrigliceridemia, es una condición muy extendida actualmente a causa de los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria. Los triglicéridos son una especie de grasa vital para que nuestro cuerpo tenga la energía suficiente a largo plazo, no obstante,...

Muchas de las arañas sólo necesitan un sitio oscuro y con poco movimiento para protegerse, por lo que es posible que la encuentres en tu hogar. Aunque no está documentado en certeza cuántos casos por picadura de araña suceden al año a nivel mundial, estos llegan a ser más frecuentes en las temporadas calurosas...

Cuando hablamos de una costilla rota, nos referimos a la fractura que se presenta en cualquiera de los huesos planos y redondeados del tórax que se cubren la parte superior del cuerpo y tienen la tarea de conectar el esternón con la columna vertebral. Este tipo de lesiones suelen ser muy dolorosas, ya...

¿Qué es la sideremia? Esta es la pregunta más frecuente entre las personas que escuchan por primera vez este extraño nombre. Lo cierto es que no se trata de una enfermedad ni de una patología rara o que nadie conoce, la sideremia es el nombre que recibe la presencia de hierro sérico en el suero sanguíneo,...

Las uñas de las manos y los pies están compuestas por queratina y, por lo general, tienen una tonalidad rosada y un aspecto traslúcido. No obstante, en algunas ocasiones, sufren cambios significativos en su coloración y apariencia y se vuelven de un color amarillento poco favorecedor y saludable. Esta alteración...

Se trata de un ensayo basado en la manipulación artificial de estudio por el investigador y el factor aleatorio en los grupos de control. Este tipo de estudio permite obtener un mayor control de las alteraciones en los resultados del estudio y proporciona una mayor evidencia en la que basar inferencias...

Llamamos radiopaco a todo cuerpo que ofrece resistencia a ser atravesado por los rayos X y es visible en la radiografía como una zona blanca. Esto sucede porque la estructura tiene resistencia, absorbiendo o repeliendo a los rayos X, por lo que impide que los rayos choquen contra la película radiográfica....

La observación de enfermería implica evaluar el estado el paciente teniendo en cuenta datos subjetivos, en los cuales se retrata una visión personal de los hechos. Asimismo, también se tienen en cuenta los datos objetivos, es decir, aquellos aspectos clínicos que incluyen observaciones acerca del problema...

El termino fenestrado se utiliza con frecuencia en bibliografía histológica y anatómica y hace referencia a una superficie que tiene una o mas aberturas o hendiduras. En medicina, un campo fenestrado tiene una abertura adhesiva que permite dejar al descubierto la zona donde se va a realizar una intervención...

La anatomía es la ciencia que permite el estudio de los órganos respecto a su distribución en el organismo, su estructura y también su relación entre ellos. Sin embargo se trata de una especialidad con aplicaciones muy amplias, por lo tanto cuenta con distintas divisiones que permiten realizar estudios...

La capacidad de reproducción de los seres vivos es esencial para garantizar la continuidad de la especie a través de la creación de nuevos individuos. Pero no solo los humanos, animales y plantas nos reproducimos, organismos como las bacterias, levaduras o algas también lo hacen, aunque en su caso la división...

Con frecuencia escuchamos que una parte importante de nuestro peso corporal está conformado por agua, pero no se trata de cualquier tipo de líquido sino de algunos fluidos específicos que componen nuestro organismo cumpliendo importantes funciones.
El agua de nuestro cuerpo está distribuida en dos...

Los seres humanos contamos con 23 pares de cromosomas o 46 cromosomas individuales, de los cuales un grupo está encargado de determinar nuestro sexo, el grupo restante será responsable de la herencia de otros rasgos. A este grupo de cromosomas no sexuales se les conoce como autosomas.
¿Quieres conocer...

Tal y como indica el mismo término, el juego pasivo engloba aquellas actividades en que una persona observa sin participar de forma activa. Estas pueden ser desde ver jugar a otros niños o escuchar historias, recomendados para los más pequeños con el fin de desarrollar una correcta capacidad de observación...

El perímetro braquial es una medida utilizada como referencia del estado nutricional en situaciones de hambruna o crisis de refugiados en las cuales es difícil esclarecer con determinación la altura y el peso. Asimismo, también ha sido utilizado en situaciones normales como complemento al tamizaje, gracias...

En un análisis hematológico, la morfología de las células sanguíneas se convierte en una información importante que puede indicar al especialista detalles acerca de la salud del paciente o de la existencia de un determinado grupo de enfermedades. Los ovalocitos son un tipo de glóbulo rojo con características...

Nuestro sistema nervioso está conformado por una red muy compleja de neuronas cuya función es recibir, interpretar, almacenar y responder a todos los estímulos tanto internos como externos a los que nuestro cuerpo está sometido.
Las neuronas, encargadas de percibir los estímulos y crear y transmitir...

Joan Riehl-Sisca fue un teórica de enfermería que presentó su teoría acerca del interaccionismo simbólico en su libro de Riehl y Hermana Callista Roy, Conceptual Models for Nursing (1980). Su modelo de interacción emplea el modelo de enfermería en la implementación de la asistencia de enfermería. Su teoría...

La anatomía permite estudiar tanto la estructura como la disposición de los órganos de un ser vivo, analizando también el modo en el que se relacionan. Se trata de una ciencia amplia que, para abarcar un correcto análisis del cuerpo, requiere de subdivisiones que permitan dar pie a un estudio adecuado.
La...

El término pool hace referencia al acervo genético, conocido en ingles como gene pool, de una especie o población. Se trata de la totalidad del grupo de alelos únicos presentes en el material genético de los individuos que conforman una población. Como consecuencia, dicha población presenta unos rasgos...