Enfermedades y condiciones
2.453 artículos

La sensación de ahogo mientras duermes, llamada apnea del sueño, es un trastorno en el cual tu respiración se interrumpe, generalmente por pocos segundos, aunque pueden ser muy seguidos y sucederte alrededor de 30 veces en una hora.
El tipo más común de esta alteración es la denominada apnea obstructiva...

La gamma-glutamil transpeptidasa, también conocida como gamma-glutamil transferasa o GGT, es una enzima que está presente en varios de tus órganos e interviene en ciertos procesos importantes del sistema, por lo que un valor anormal de su cantidad en sangre suele ser indicativo de que algo no anda bien en...

Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra presente en la sangre y en el tejido adiposo para proporcionar energía al organismo. Los valores normales de triglicéridos en sangre son aquellos que están por debajo de 150, por lo tanto, cuando el valor supera este número se considera que una...

Las plaquetas o trombocitos son elementos sanguíneos que tienen su origen en la médula ósea, pero a diferencia de los otros componentes de la sangre no son células, sino el resultado de la fragmentación de unas células llamadas megacariocitos. Están constituidos en su mayoría por proteínas y en menor...

Que despiertes con la garganta seca es una condición muy común; sin embargo, es posible que te suceda con mucha más frecuencia durante el período más frío del año, aunque puedes presentarlo en cualquier momento, sin importar tu género o edad. Generalmente, no se trata de ningún trastorno importante pero es...

La esteatosis hepática no alcohólica es aquella que se presenta debido a la acumulación de grasa en el hígado, lo cual, se conoce comúnmente como hígado graso, una condición que no suele causar síntomas y que está estrechamente relacionada con el sobrepeso. El hígado graso, si no se trata adecuadamente...

El hígado es un órgano tan desconocido como especial. A diferencia de el corazón, el cerebro, los pulmones o el estómago, que todo el mundo sabe ubicar, describir y relatar cuáles son sus funciones, el hígado es uno de los grandes olvidades del cuerpo a pesar de su papel imprescindible en el mantenimiento...

La tensión arterial baja, también llamada hipotensión, es una condición médica producida por una disminución del ritmo o de la fuerza de latido del corazón, que provoca que la sangre no llegue en la suficiente cantidad ni fuerza al cerebro, corazón y demás zonas del organismo.
La presión arterial baja...

La GGT es una enzima presente en muchos tejidos y órganos de nuestro cuerpo, especialmente en el hígado, bazo, riñones, corazón y páncreas, que principalmente se encarga de metabolizar el glutatión.
Para saber los niveles de gamma-glutamil transferasa, más conocida como GGT, existe una prueba específica,...

La vesículo biliar es un saquito ubicado justo debajo del hígado, es donde la bilis se encuentra almacenada y desde donde se libera cuando se consumen alimentos grasos para poder facilitar su digestión.
La bilis recorre los conductos biliares hacia los intestinos y con su acción permite que el cuerpo...

El procedimiento básico para explorar la próstata es el tracto rectal, una de las pruebas médicas que producen más temor y vergüenza. Por mucho que te alteres y quieras negarlo el tacto rectal es totalmente necesario, y normal, en el seguimiento médico de los hombres y también bastante común en el de las...

La insulina es la hormona que segrega el páncreas y que es producida por células beta. Esta hormona es indispensable para movilizar hasta las células el azúcar de la sangre -conocido como glucosa-, donde será almacenada para ser utilizada posteriormente como fuente de energía. La insulina es sumamente...

El cólico nefrítico es considerado como el máximo dolor que se puede experimentar, superando al parto, llegando al punto que no es nada extraño que haya gente que llegue al punto de desmayarse. Agudo e intermitente, el cólico nefrítico es producido por una obstrucción del paso de la orina - normalmente...

¿Quien no ha estado en clase y no podía parar de escuchar la respiración de un compañero? todos conocemos a alguien que hace ruido al respirar, incluso podemos ser nosotros mismo. Lo cierto es que todos hacemos ruidos al respirar, los escuchemos o no, pero cuando los escuchamos puede ser un motivo de molestia,...

El hígado cumple funciones muy importantes para organismo: transforma sustancias tóxicas para convertirlas en inofensivas y depurarlas posteriormente, metaboliza las grasas y las proteínas que ingerimos a través de los alimentos y almacena las vitaminas liposolubles como las A, D, K y E. Sin duda, se trata de...

Los triglicéridos altos, médicamente conocido como hipertrigliceridemia, es una condición muy extendida actualmente a causa de los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria. Los triglicéridos son una especie de grasa vital para que nuestro cuerpo tenga la energía suficiente a largo plazo, no obstante,...

Muchas de las arañas sólo necesitan un sitio oscuro y con poco movimiento para protegerse, por lo que es posible que la encuentres en tu hogar. Aunque no está documentado en certeza cuántos casos por picadura de araña suceden al año a nivel mundial, estos llegan a ser más frecuentes en las temporadas calurosas...

Cuando hablamos de una costilla rota, nos referimos a la fractura que se presenta en cualquiera de los huesos planos y redondeados del tórax que se cubren la parte superior del cuerpo y tienen la tarea de conectar el esternón con la columna vertebral. Este tipo de lesiones suelen ser muy dolorosas, ya...

¿Qué es la sideremia? Esta es la pregunta más frecuente entre las personas que escuchan por primera vez este extraño nombre. Lo cierto es que no se trata de una enfermedad ni de una patología rara o que nadie conoce, la sideremia es el nombre que recibe la presencia de hierro sérico en el suero sanguíneo,...

Las uñas de las manos y los pies están compuestas por queratina y, por lo general, tienen una tonalidad rosada y un aspecto traslúcido. No obstante, en algunas ocasiones, sufren cambios significativos en su coloración y apariencia y se vuelven de un color amarillento poco favorecedor y saludable. Esta alteración...

Se trata de un ensayo basado en la manipulación artificial de estudio por el investigador y el factor aleatorio en los grupos de control. Este tipo de estudio permite obtener un mayor control de las alteraciones en los resultados del estudio y proporciona una mayor evidencia en la que basar inferencias...

Llamamos radiopaco a todo cuerpo que ofrece resistencia a ser atravesado por los rayos X y es visible en la radiografía como una zona blanca. Esto sucede porque la estructura tiene resistencia, absorbiendo o repeliendo a los rayos X, por lo que impide que los rayos choquen contra la película radiográfica....

La observación de enfermería implica evaluar el estado el paciente teniendo en cuenta datos subjetivos, en los cuales se retrata una visión personal de los hechos. Asimismo, también se tienen en cuenta los datos objetivos, es decir, aquellos aspectos clínicos que incluyen observaciones acerca del problema...

El termino fenestrado se utiliza con frecuencia en bibliografía histológica y anatómica y hace referencia a una superficie que tiene una o mas aberturas o hendiduras. En medicina, un campo fenestrado tiene una abertura adhesiva que permite dejar al descubierto la zona donde se va a realizar una intervención...

La anatomía es la ciencia que permite el estudio de los órganos respecto a su distribución en el organismo, su estructura y también su relación entre ellos. Sin embargo se trata de una especialidad con aplicaciones muy amplias, por lo tanto cuenta con distintas divisiones que permiten realizar estudios...

La capacidad de reproducción de los seres vivos es esencial para garantizar la continuidad de la especie a través de la creación de nuevos individuos. Pero no solo los humanos, animales y plantas nos reproducimos, organismos como las bacterias, levaduras o algas también lo hacen, aunque en su caso la división...

Con frecuencia escuchamos que una parte importante de nuestro peso corporal está conformado por agua, pero no se trata de cualquier tipo de líquido sino de algunos fluidos específicos que componen nuestro organismo cumpliendo importantes funciones.
El agua de nuestro cuerpo está distribuida en dos...

Los seres humanos contamos con 23 pares de cromosomas o 46 cromosomas individuales, de los cuales un grupo está encargado de determinar nuestro sexo, el grupo restante será responsable de la herencia de otros rasgos. A este grupo de cromosomas no sexuales se les conoce como autosomas.
¿Quieres conocer...

Tal y como indica el mismo término, el juego pasivo engloba aquellas actividades en que una persona observa sin participar de forma activa. Estas pueden ser desde ver jugar a otros niños o escuchar historias, recomendados para los más pequeños con el fin de desarrollar una correcta capacidad de observación...

El perímetro braquial es una medida utilizada como referencia del estado nutricional en situaciones de hambruna o crisis de refugiados en las cuales es difícil esclarecer con determinación la altura y el peso. Asimismo, también ha sido utilizado en situaciones normales como complemento al tamizaje, gracias...

En un análisis hematológico, la morfología de las células sanguíneas se convierte en una información importante que puede indicar al especialista detalles acerca de la salud del paciente o de la existencia de un determinado grupo de enfermedades. Los ovalocitos son un tipo de glóbulo rojo con características...

Nuestro sistema nervioso está conformado por una red muy compleja de neuronas cuya función es recibir, interpretar, almacenar y responder a todos los estímulos tanto internos como externos a los que nuestro cuerpo está sometido.
Las neuronas, encargadas de percibir los estímulos y crear y transmitir...

Joan Riehl-Sisca fue un teórica de enfermería que presentó su teoría acerca del interaccionismo simbólico en su libro de Riehl y Hermana Callista Roy, Conceptual Models for Nursing (1980). Su modelo de interacción emplea el modelo de enfermería en la implementación de la asistencia de enfermería. Su teoría...

La anatomía permite estudiar tanto la estructura como la disposición de los órganos de un ser vivo, analizando también el modo en el que se relacionan. Se trata de una ciencia amplia que, para abarcar un correcto análisis del cuerpo, requiere de subdivisiones que permitan dar pie a un estudio adecuado.
La...

El término pool hace referencia al acervo genético, conocido en ingles como gene pool, de una especie o población. Se trata de la totalidad del grupo de alelos únicos presentes en el material genético de los individuos que conforman una población. Como consecuencia, dicha población presenta unos rasgos...

En genética, el centrómetro se utiliza para denominar a la parte central de un cromosoma en el que se unen las distintas fibras, responsable de ejecutar y regular los movimientos cromosómicos durante la mitosis y la meiosis. Hablamos de metacéntrico cuando el centrómetro del cromosma está situado en...

Los cromosomas contienen la información de nuestro material genético y, al mismo tiempo, poseen unas características propias que nos permiten distinguirlos. Cada cromosoma cuenta con un centrómero, aquella zona en la que el cromosoma interactúa con las fibras del huso mitótico, siendo responsable de regular...

Miles de años de evolución han acabado dando forma a nuestro cuerpo hasta convertirlo en una máquina perfectamente ensamblada, donde cada parte, hasta la más mínima, cumple una función específica que, en unión con las demás, aporta algo al conjunto.
Normalmente nuestra atención se dirige a los órganos principales,...

La candidiasis es una infección producida por hongos de cualquiera de las especies Candida. Entre estas, la Candida albicans es la que suele estar detrás de la mayoría de casos con más frecuencia. La condidiasis también se conoce como moniliasis, oidiomicosis y candidosis.
La infección producida por...

De las fases del desarrollo embrionario, el primordio es la primera fase reconocible, cuando se da la diferenciación de ese determinado tejido, estructura u órgano, el primordio es el estado rudimentario de un órgano que todavía está empezando a formarse.
Aunque esta sea la definición genérica, lo que...

En el campo de la medicina y la biología, la anatomía es una ciencia muy importante pues se encarga de estudiar la manera en que nuestros órganos están dispuestos en el cuerpo, su forma y también la relación entre ellos. Se trata de una amplia rama con muchas divisiones que permiten realizar un análisis más...

Los dispersogramas son gráficos elaborados a partir la utilización de las coordenadas cartesianas con el fin de mostrar los valores de datos "x" e "y" de un mismo elemento suceso. También conocido como diagrama de dispersión, puede sugerir diferentes tipos de correlaciones entre las variables con un...

Los enfermeros cumplen un papel fundamental en el cuidado y recuperación de los pacientes ingresados, siendo los encargados de administrar y controlar todas aquellas soluciones intravenosas que son administradas durante la permanencia de la persona en el centro de salud.
Para esta tarea se usan equipos...

La anatomía radiológica es el estudio de la anatomía a través de imágenes obtenidas mediante radiología. Se encarga del estudio y la descripción de los distintos sistemas, aparatos y órganos del cuerpo humano en su representación con los diferentes procedimientos empleados. Así pues, permite la interpretación...

Gracias a la investigación científica y a los avances médicos, cada vez sabemos más sobre las enfermedades, sus causas y sus posibles tratamientos. La fisiopatología, la rama de la medicina que se encarga de estudiar los cambios físicos y los mecanismos que se dan en el organismo cuando una enfermedad está...

En biología y medicina la anatomía es la ciencia que se encarga del estudio de la estructura y disposición de los órganos, además permite el análisis de la estructura y forma en la que se relacionan las distintas partes de nuestro cuerpo. Para una mejor aplicación esta ciencia se ha dividido en distintos...

La polisomía es una enfermedad por aberración cromosómica causada por la presencia de cromosomas de más sobre un par de cromosomas sexuales o somáticos. En medicina, la polisomía se entiende por la cualidad de un feto con más de dos cuerpos. Esta palabra proviene del griego: "poli" significa mucho o...

El cizallamiento es un término aplicado en medicina que puede emplearse de diversas formas, variando ligeramente su significado. Puede tratarse de una lesión que se produce cuando el paciente no es adecuadamente movido en la cama o silla en la que reposa, pero también puede tratarse de una deformación ósea...

El esclerotoma está compuesto por células del somita más alejadas del dorso y cercanas al tubo renal. Estas células se convierten en células mesenquimales cuando experimentan mitosis, perdiendo así sus características epiteliales redondeadas. Así pues, estas se convertirán en células catilaginosas, conocidas...

La anatomía es la ciencia que permite el estudio de la forma, disposición, estructura y modo en el que se relacionan los órganos de nuestro cuerpo. Existen muchos tipos y la anatomía aplicada o clínica es una de ellas, una especialidad que permite realizar un estudio de los órganos respecto a su relación...