Sistema digestivo
(320)
La vesícula es el órgano que se encuentra por debajo del hígado y que se encarga de almacenar la bilis que aún no ha sido utilizada para la digestión y que ayudará a los intestinos a digerir las grasas. La colecistitis crónica es una afección causada por la irritación e inflamación prolongada de la...

La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y en casi todos los lácteos. Para que la lactosa sea digerida por el organismo, el cuerpo necesita de una enzima que se conoce con el nombre de lactasa y que es producida por el intestino delgado. Cuando el cuerpo no tiene la capacidad de descomponer...

La fructosa es un monosacárido y también es reconocido como levulosa. Se trata del azúcar principal que se encuentra de manera natural en las frutas y la miel. Igualmente, se encuentra en el azúcar normal, llamado azúcar de mesa, el cual cuenta con un 50% de glucosa y 50% de fructosa.
Como muchas personas...

Los cálculos biliares son depósitos que se forman dentro de la vesícula, órgano que se encuentra debajo del hígado y que se encarga de almacenar la bilis. Los cálculos, también conocidos como piedras, pueden ser tan pequeños como un grano de arena o del tamaño de una pelota de tenis, pueden estar compuestos...

La vesícula biliar se encuentra debajo del hígado y es el órgano responsable de almacenar la bilis que el cuerpo utiliza para metabolizar las grasas en el intestino delgado. Cuando la bilis se queda atrapada en la vesícula, esta se inflama y se produce una colecistitis aguda, lo cual puede derivar en...

Las hemorroides o almorranas son un trastorno bastante común, pero pocas personas intentan tratarlas, ya que les genera mucha vergüenza. Sin embargo, es de suma importancia que consultes con un médico si padeces esta condición para que te revise y, de esta forma, recibas el tratamiento indicado para...

La gamma-glutamil transpeptidasa, también conocida como gamma-glutamil transferasa o GGT, es una enzima que está presente en varios de tus órganos e interviene en ciertos procesos importantes del sistema, por lo que un valor anormal de su cantidad en sangre suele ser indicativo de que algo no anda bien en...

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, pues entre sus múltiples funciones resalta la metabolización de las grasas durante la digestión de los alimentos en el organismo, lo cual hace posible que estas sustancias sean transportadas correctamente hasta el intestino para, posteriormente,...

La esteatosis hepática no alcohólica es aquella que se presenta debido a la acumulación de grasa en el hígado, lo cual, se conoce comúnmente como hígado graso, una condición que no suele causar síntomas y que está estrechamente relacionada con el sobrepeso. El hígado graso, si no se trata adecuadamente...

El hígado es un órgano tan desconocido como especial. A diferencia de el corazón, el cerebro, los pulmones o el estómago, que todo el mundo sabe ubicar, describir y relatar cuáles son sus funciones, el hígado es uno de los grandes olvidades del cuerpo a pesar de su papel imprescindible en el mantenimiento...

La GGT es una enzima presente en muchos tejidos y órganos de nuestro cuerpo, especialmente en el hígado, bazo, riñones, corazón y páncreas, que principalmente se encarga de metabolizar el glutatión.
Para saber los niveles de gamma-glutamil transferasa, más conocida como GGT, existe una prueba específica,...

La vesículo biliar es un saquito ubicado justo debajo del hígado, es donde la bilis se encuentra almacenada y desde donde se libera cuando se consumen alimentos grasos para poder facilitar su digestión.
La bilis recorre los conductos biliares hacia los intestinos y con su acción permite que el cuerpo...

El hígado cumple funciones muy importantes para organismo: transforma sustancias tóxicas para convertirlas en inofensivas y depurarlas posteriormente, metaboliza las grasas y las proteínas que ingerimos a través de los alimentos y almacena las vitaminas liposolubles como las A, D, K y E. Sin duda, se trata de...

Las personas que sufren de diarrea son aquellas que tienen gran actividad intestinal y sufren de deposiciones líquidas. La diarrea puede llegar a ser un trastorno molesto y preocupante, aunque, generalmente, no suele estar relacionada con una patología grave. De todas formas, es importante que siempre esté...

El dolor en el ombligo se puede presentar de formas muy distintas; como pinchazos, como una herida, de manera más interna o en la parte más superficial, etc. Saber describir exactamente qué tipo de dolor tenemos, así como decir la parte exacta en la que se sitúa el dolor, resulta vital para que el médico...

El tenesmo rectal es una afección que se desarrolla en la parte final del tracto gastrointestinal, abarcando el colon, el recto y el ano. Se define como un reflejo ocasionado por la irritación en esta zona que da la sensación de querer defecar continuamente o seguir haciéndolo aun cuando los intestinos...

Las náuseas y los vómitos son uno de los síntomas más desagradables que una persona puede experimentar. Por lo general estos síntomas afectan cuando existe algún malestar o enfermedad estomacal, por la ingesta de medicamentos o tratamientos específicos o debido al estrés y un mal manejo de las emociones...

Las hernias son sacos formados por el revestimiento de la cavidad abdominal. Dicho saco logra pasar al exterior a través de una parte débil de la pared abdominal, mejor conocida como fascia. Esta lesión que sobresale puede contener tejido abdominal, parte de un órgano como pudieran ser los intestinos...

La diarrea es un aumento considerable en la cantidad de deposiciones diarias. Generalmente, suelen ser abundantes y muy líquidas. Se trata de un trastorno bastante común en la actualidad y puede deberse a numerosas causas como intoxicaciones, enfermedades del intestino e intolerancia a algunos alimentos,...

La vesícula biliar se ubica detrás del hígado y tiene como función almacenar la bilis que nuestro hígado secreta para ser posteriormente usada en la digestión de alimentos.
Su correcto funcionamiento es primordial para garantizar una buena metabolización de las grasas, por ello cuando la vesícula no se...

Las hemorroides o almorranas son muy comunes en el embarazo, en el parto y en las personas que sufren de estreñimiento. Son el resultado de un aumento de presión en el ano que ocasiona la hinchazón de venas y tejidos anales, los cuales pueden llegar a sangrar a menudo al momento de las deposiciones....

La cavidad peritoneal la recubre una membrana conocida como peritoneo, en esta cavidad se almacena una pequeña cantidad de fluido que ayuda a la lubricación de la pared abdominal y de los órganos, impidiendo su fricción. Este fluido se denomina líquido peritoneal que es producido por las dos capas que...

Se conoce como parasitosis a las enfermedades ocasionadas por algún parásito, es decir, por organismos que viven a expensas de otra, alimentándose de distintos elementos que se originan en el hospedero, ocasionándoles problemas de salud. Existen parásitos de distintos tamaños y tipos, que pueden encontrarse...

Se llaman transaminasas a unas enzimas que se encuentran presentes en el hígado y se puede detectar sus valores en el cuerpo con un análisis de sangre. El hígado es uno de los órganos fundamentales que tenemos, ya que es el responsable de funciones importantes como el almacenamiento de glucógeno, síntesis...

Muchas veces sentimos inflamación en el abdomen después de comer. Esto se produce como una respuesta natural de nuestro cuerpo para protegerse de virus, infecciones y bacterias que ingresan al organismo. Lo que hace nuestro cuerpo es liberar químicos y glóbulos blancos que se encargan de combatir estos...

Si hablamos de las enfermedades que han supuesto una mayor amenaza para la salud humana, seguramente el cólera seria una de ellas, por el rápido crecimiento y extensión de los brotes, debido a su facilidad de contagio. A pesar de que en muchos países hay un control de esta afección, cada año se registran...

La esteatosis hepática no alcohólica, mejor conocida como hígado graso, se manifiesta cuando nuestro hígado pierde la capacidad de filtrar adecuadamente la sangre y eliminar el exceso de grasa. Esta condición suele presentarse en personas que llevan una dieta inadecuada con una amplia ingesta de lípidos, junto con...

Los gases son imposibles de ignorar, nos hacen sentir inflamados, causan dolor y molestias estomacales y además resultan muy incómodos, especialmente si se presentan en la forma de flatulencias. Tener claras las causas que los producen es muy importante para llevar a cabo hábitos saludables que nos ayuden a evitarlos,...

Vomitar es una de las sensaciones más desagradables, ya que se fuerza el contenido del estómago a elevarse por el esófago y salir por la boca. Esto puede ser causado por varios factores, entre los cuales se pueden destacar las alergias a diferentes alimentos, dolores fuertes de cabeza, mareos, trastornos...

Cuando se trata del funcionamiento digestivo, podemos diferenciar entre aquellas personas que a pesar de no llevar una alimentación de lo más recomendable no presencian problemas, y aquellas que pueden tener digestiones pesadas, acidez estomacal, gases, etc. Si bien una dieta variada y equilibrada es...

Presentar sangre en el ano, la cual suele observarse en el papel higiénico al limpiar la zona, después de defecar o en la parte interna del inodoro, es una condición que puede estar motivada por hacer un gran esfuerzo durante las deposiciones, pero también por afecciones o problemas de salud de mayor...

El hígado es uno de nuestros órganos vitales que puede verse afectado con frecuencia. Se trata del segundo órgano más grande y es el encargado de ejecutar importantes funciones para el correcto funcionamiento del organismo, que podrían resumirse básicamente en tres: depurar la sangre con el fin de eliminar...

Las transaminasas, también conocidas como aminotransferasas, son un grupo de enzimas encargadas de la transferencia de aminoácidos. La alanino transaminasa (ALT) y la aspartato transaminasa (AST) son las principales de este grupo, las mimas generalmente se presentan en niveles bajos en el organismo, pero...

La urea es una sustancia que se produce en el hígado a partir de la degradación de las proteínas del cuerpo y se desecha principalmente a través de la orina. Podemos encontrar esta sustancia a lo largo de todo el cuerpo. En la sangre los valores normales de urea oscilan entre 7 y 20 mg/dl y si llega a sobrepasar...

La urea es el producto del proceso metabólico de las proteínas, esta se origina en el hígado y es eliminada casi en su totalidad por los riñones, además es una forma de determinar que nuestros riñones funcionan correctamente. La descomposición de las proteínas durante la digestión son clasificadas en aminoácidos...

El hígado graso o esteatosis hepática no alcohólica es una condición común que se presenta cuando nuestro hígado no es capaz de filtrar adecuadamente la sangre y eliminar la presencia de lípidos, por lo tanto la grasa se acumula en esta zona haciendo que el órgano se inflame y que no trabaje de manera eficiente.
Aunque...

Que las heces tengan un color verde puede deberse a ciertas enfermedades o por algunos alimentos, principalmente los dietéticos. Si bien parece bastante preocupante, por lo general, no se trata de un trastorno de gran importancia, pero siempre se debe visitar a un médico para evitar que algo se complique.
La...

El ano es un orificio situado al final del recto con la finalidad de poder expulsar las heces de nuestro organismo. Al contrario de lo que se piensa, existen diversas patologías que afectan a esta zona y son de lo más comunes. Uno de los síntomas que pueden presentarse cuando esto ocurre es un bulto o...

La bilirrubina es un pigmento de coloración amarillenta que se origina en el hígado. El 75% de este pigmento se produce a través de la destrucción de los glóbulos rojos deteriorados o viejos, mientras que el restante se obtiene por la descomposición de las células precursoras defectuosas de los glóbulos rojos....

Las lombrices intestinales hacen referencia a una infección de los intestinos causada por la presencia de unos parásitos (Enterobius vermicularis), los cuales también se conocen como oxiuros, motivo por el que esta afección se denomina médicamente "oxiuriasis". Esta parasitosis se caracteriza por la presencia...

La amebiasis hepática, también conocida como disentería amebiana, generalmente se produce como una complicación de amebiasis intestinal, al existir una infección en el intestino causada por un parásito denominado Entamoeba histolytica.
Este parásito se encuentra en zonas tropicales y el desarrollo...

La inflamación en el ano es un síntoma que genera preocupación en quien lo padece, sobre todo por la incomodidad que produce. Esta inflamación también es conocida como proctitis y sus síntomas pueden ser de corta duración o crónicos, dependiendo de la causa que lo origine. Las causas de inflamación del...

Un pólipo en el colon es una neoplasia del tejido de la pared intestinal o rectal, lo que quiere decir que las células que componen dicho tejido se multiplican a una velocidad superior a la normal. El aspecto que presenta un pólipo es el de un guisante unido al intestino por un tallo de células anormales,...

El cáncer de estómago se caracteriza por un crecimiento anormal de células malignas en el revestimiento del estómago. El tipo de tumor más común en esta zona es adenocarcinoma, el cual puede llegar a propagarse a otros órganos vecinos como el esófago o el duodeno, e incluso alcanzar los vasos sanguíneos...

La bilirrubina es un pigmento que se produce de la degeneración de la hemoglobina de los glóbulos rojo que se encuentran en mal estado. Este proceso se genera en el bazo, órgano que tiene como función destruir las células sanguíneas viejas. Además, la bilirrubina cumple más funciones como, por ejemplo,...

La indigestión, o dispepsia, es una alteración del aparato digestivo, lo que provoca una incorrecta asimilación de algunos, o todos, los alimentos que se consume. Es una patología muy común y puede deberse a desequilibrios emocionales, alimentos particulares o malos hábitos alimenticios, como tomar líquido...

El botulismo es una intoxicación alimentaria, muy poco frecuente pero de gravedad. Es causada por una bacteria llamada Clostridium botulinum, la cual afecta al sistema nervioso y puede ser mortal si el diagnóstico se retrasa. Se contagia por contaminación de una herida con la bacteria o por la ingestión...

La indigestión es un trastorno del aparato digestivo que provoca una mala asimilación del alimento. Esta patología provoca reflujo, dolores de abdomen, gases, eructos, nauseas, sensación de pesadez, ruidos estomacales y pérdida del apetito. Si bien la indigestión puede aparecer por motivos como el estrés,...

El esófago de Barrett es un trastorno por el cual el revestimiento del esófago resulta dañado, adquiriendo un aspecto más similar al del intestino delgado que al del esófago. Se cree que la causa principal que está detrás de esta condición es la enfermedad de reflujo gastroesofágico, teniendo lugar un cierre...

Las heces son los excrementos o materia fecal que se forma tras el proceso digestivo y que sale del organismo a través del recto. Las heces están compuestas de los restos que permanecen en el intestino tras la absorción de los nutrientes y líquidos que has ingerido. En ocasiones, hay trastornos o problemas...
Volver arriba