Cerebro y nervios
(135)
La migraña es un trastorno neurológico que que involucra repetitivos dolores de cabeza que pueden venir acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. En la mayoría de las personas que sufren de migrañas el dolor es muy fuerte y pulsátil, por lo general, ubicado en un solo lado de la cabeza...

¿Tienes la necesidad continua de mover las piernas para poder dormir? mucha gente se pregunta por qué mueve las piernas mientras duerme, sin saber cuál es el origen de lo que le pasa y sin saber si es normal. Este problema resulta realmente molesto cuando estás cansado y quieres dormir, pero no lo puedes...

La miastenia gravis es un trastorno autoinmune a nivel neuromuscular, es decir, interfiere en la transmisión de la información entre la célula nerviosa y la fibra de los músculos esqueléticos o voluntarios, por lo que esta patología disminuye gradualmente la fuerza física en el paciente. Es una condición...

El dolor de cabeza es una de las afecciones más comunes que se pueden presentar, hasta el punto que cualquier persona podrá experimentarlo al menos una vez en su vida. Sin embargo muchas veces confundimos términos y damos por hecho que dolor de cabeza y migraña son lo mismo, cuando se trata de dos condiciones...

El mareo es la sensación que nos hace creer que podemos desmayarnos y que suele utilizarse para describir dos síntomas distintos: mareos y vértigo. El vértigo, que muchas personas confunden con el mareo, es esa sensación de que todo nos da vueltas o del que mundo se encuentra girando a nuestro alrededor. Si...

Entre los diversos tipos de migraña se encuentra la migraña ocular, también conocida como migraña retiniana u oftálmica, y como su nombre lo indica se trata de episodios de dolor de cabeza acompañados de síntomas que involucran alteraciones de la vista, por lo que entra en el grupo de migrañas con aura....

La catalepsia es un trastorno del sistema nervioso que consiste en que la persona que lo padece presenta principalmente un estado de rigidez corporal y no puede moverse. En la mayoría de los casos permanecen conscientes, por lo que son capaces de escuchar y ver lo que pasa alrededor.
Esta afección es...

El fenómeno de los orgasmos cerebrales ha sido un claro ejemplo del poder mobilizador de Internet, una muestra de la capacidad de este medio para unir a la gente. Hay miles de personas que desde pequeñas han sentido un extraño placer, un dulce cosquilleo que les recorría cabeza y cuerpo detonado por...

La espina bífida es una anomalía que se desarrolla durante la gestación cuya malformación inicia con el tubo neural durante la cuarta semana del embarazo. Al final del quinto mes los arcos vertebrales posteriores no cierran completamente dejando descubierta la médula espinal y sin una protección ósea...

Un desmayo puede ser una situación bastante alarmante y preocupante, sobre todo para la persona que lo presencia. Sin embargo, aunque solemos imaginar que los desmayos ocurren por causas fatales, en la mayoría de las ocasiones son episodios benignos.
Los desmayos son una pérdida temporal del conocimiento,...

La lipotimia es un síndrome en el que una persona tiene la sensación de pérdida parcial del conocimiento repentina y momentáneamente, sin perder completamente la conciencia y no se alteran el ritmo cardíaco y la respiración. Por este motivo, no debe confundirse con el desmayo o el síncope; sin embargo, este...

El Parkinson es una enfermedad crónica degenerativa del sistema nervioso central que actúa de manera lenta y progresiva, y que se caracteriza por provocar una pérdida de la capacidad de controlar y coordinar los movimientos. Esta enfermedad suele manifestarse entre los 55 y los 60 años y, a pesar de que...

Cuando hablamos de dolor facial nos referimos a un síntoma que puede englobar tanto dolores de cabeza y cuello, como molestias alrededor de los oídos y también en la mandíbula, las mejillas, la boca o los ojos. Este dolor puede producirse en distinta intensidad y presentarse tanto de manera intermitente...

Dentro de las neuralgias craneales, la neuralgia occipital es la más frecuente y se trata de un dolor intenso en la parte posterior-inferior de la cabeza por efecto de alguna afección que involucra al nervio occipital mayor o menor.
Esta condición puede ser causada cuando el nervio occipital se expone...

El síndrome de Tourette es una alteración del sistema nervioso central, caracterizado por la presencia de tics físicos y vocales que pueden ser temporales o crónicos; se presenta en la infancia y generalmente, los tics disminuyen después de la adolescencia. Esta alteración puede afectar a cualquier...

El temblor suele presentarse como una respuesta de nuestro cuerpo frente a determinadas situaciones, como el miedo, frío, ansiedad, etc. El temblor en las manos puede aparecer de forma repentina o desencadenarse cada vez que una persona trata de realizar una acción o se encuentra bajo una condición...

El dolor de cabeza es un padecimiento bastante común sobre todo si te encuentras en una situación de estrés. Los dolores de cabeza o cefaleas tensionales, no solo se producen en esta áreas, también pueden extenderse al cuero cabelludo, el cuello y la mandíbula. Pero debemos tener en cuenta que es estrés...

La narcolepsia es un trastorno del sistema nervioso central, en el que la persona sufre de somnolencia constante e irresistible durante el día. La incidencia de este padecimiento es bastante bajo en la población, puede aparecer entre los 15 y 30 años de edad y afecta de igual forma a hombres y a mujeres....

La esclerosis múltiple se trata de una enfermedad autoinmune en la que se ve afectado el sistema nervioso central, el cual está formado por el cerebro y la médula espinal. La mielina es una capa que rodea las neuronas con una función protectora, por lo que cuando esta se ve afectada, los impulsos nerviosos...

Un accidente cerebrovascular, también conocido como ictus, está relacionado con una interrupción en la circulación de la sangre hacia el cerebro, impidiendo que este reciba los nutrientes que necesita y existe un riesgo de que las células cerebrales mueran y produzcan un daño permanente en la persona que...

Un aneurisma cerebral es la existencia de una parte frágil en una arteria del cerebro. Como consecuencia, puede llegar a provocar una dilatación en un punto de la pared del vaso sanguíneo ejerciendo presión sobre un nervio o incluso romperse provocando una hemorragia. Un aneurisma puede darse en diferentes...

La afasia de Broca, expresiva o de expresión es un trastorno neurológico que dificulta la lectura, escritura y el lenguaje, ya que afecta la parte del cerebro llamada el área de Broca, que se encarga de esta función y que se encuentra en el hemisferio izquierdo. Esta alteración puede aparecer de repente...

Un ictus es un daño producido en una parte del cerebro como consecuencia de la interrupción sanguínea. Aparece de forma repentina y es difícilmente predecible, aunque existen algunas técnicas para saber si alguien va a sufrir un ictus inminentemente. Las personas mayores son más propensas a padecer un ictus,...

Los mareos son la sensación de que podrías desmayarte y hay personas que pueden experimentarlo justo después de comer. Las causas de los mareos no están relacionadas con enfermedades graves y pueden mejorar sin tratamiento, generalmente ocurren por una disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Si...

Las consultas médicas por dolores de cabeza son de las más frecuentes a nivel neurológico, y es que son muchos los pacientes que se preocupan cuando estas molestias se manifiestan de forma constante, temiendo principalmente que exista una condición más grave asociada. Siempre que el dolor no aparezca...

Nuestro cerebro tiene una funcionalidad que permite coordinar el sistema motor de las personas y este se ve afectado cuando se padece Parkinson. Esta afección es una enfermedad degenerativa que causa el deterioro o la muerte de las células nerviosas que se encuentran en la materia negra del cerebro, que...

Cuando tenemos un dolor de cabeza muy intenso y repetitivo solemos asociarlo con que algo grave puede estar pasando en nuestro cerebro, sin embargo las jaquecas no son el resultado de tumores cerebrales ni problemas serios de salud, pero será un especialista quien podrá determinarlo. La migraña se caracteriza...

Es un trastorno cerebral en el que el líquido cefalorraquídeo, que rodea y protege el cerebro y la médula espinal, no es drenado correctamente y comienza a acumularse. Esta enfermedad, en niños pequeños, produce que el cráneo se vea deformado y se hinche, en niños mayores en los que sus huesos ya están...

Las causas del dolor de cabeza son muy variadas, y es que este tipo de molestias pueden presentarse por detonantes tan diversos que para dar con su origen será importante analizar nuestros hábitos, rutina diaria, alimentación y en qué momentos se suelen dar las molestias. Definir además cómo es el dolor...

La migraña no es un dolor de cabeza cualquiera, se trata de una molestia de gran intensidad que además viene acompañada de síntomas como las náuseas y los vómitos. Cuando se presenta nos desestabiliza por completo, impidiendo que realicemos nuestras actividades cotidianas y obligándonos a acostarnos...

La epilepsia es un trastorno donde la actividad cerebral se ve alterada y puede tener consecuencias psicológicas y cognitivas, produciendo una acción eléctrica desorganizada en los grupos de neuronas. Es uno de los trastornos neurológicos más comunes luego de los accidentes cerebrovasculares y la demencia...

Las meninges son las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, cuando las mismas se inflaman entonces el paciente desarrolla una condición conocida como meningitis. Esta enfermedad se produce por el contagio de un virus que ocasiona la inflamación, cuadro conocido como meningitis viral, o...

El herpes zóster, popularmente conocido como culebrilla, es un virus producido por la varicela zóster. Se presenta en pacientes que han contraído la varicela y manifestado sus síntomas en algún momento de la vida, posterior a esta condición el virus permanece inactivo en determinados nervios del cuerpo pero...

La meninge es un delgado tejido que rodea la médula espinal y el cerebro, la meningitis consiste en la inflamación de este tejido debido al contagio de un virus, hongo o bacteria. Aunque la meningitis bacteriana es mucho menos frecuente que la viral se trata de una condición muy peligrosa que, de no...

La meningitis bacteriana es la menos frecuente de las meningitis, pero a pesar de su poca incidencia se trata de una condición muy grave que debe ser oportunamente atendida con el fin de evitar graves secuelas e incluso la muerte. El 70% de los pacientes con esta condición son niños menores de 5 años,...
Volver arriba