Sangre, corazón y circulación
(214)
La hipertensión arterial se presenta cuando la sangre viaja por nuestras venas con una presión demasiado elevada, lo que puede incrementar el riesgo de padecer importantes complicaciones de salud como problemas cardíacos o derrames cerebrales. Aunque existen condiciones que incrementan el riesgo de padecer...

Las varices son más conocidas como un problema estético que como un problema de salud, pero esto es un error Si bien las varices aparecen mayormente en las piernas y "arruinan" el aspecto de las mismas, estas venas inflamadas son una señal o un llamado de atención de nuestro cuerpo que debemos atender.
Las...

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo, provocando más muertes cada año por este motivo que por cualquier otro. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2012 murieron 17,5 millones de personas por esta causa, lo que significa un 31% del total...

Uno de los quebraderos de cabeza, especialmente para muchas mujeres, es la acumulación de líquidos en el cuerpo. También conocida como hidropesia, la retención de líquidos no es una enfermedad aunque se le asocian varios síntomas comunes como la hinchazón, especialmente en las piernas y el abdomen. Puede presentarse...

La reanimación cardiopulmonar, por sus siglas RCP, es un procedimiento de emergencia empleado para reanimar a una persona ha dejado de respirar o cuyos latidos del corazón se han detenido. Se trata de una técnica que en la mayor parte de los casos es aplicada por personas con formación en la materia como...

Los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos, son células de la sangre necesarias para transportar el oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos vivos del cuerpo. Esto se debe a que contienen una proteína llamada hemoglobina. Además, los glóbulos rojos ayudan a eliminar el dióxido de...

La sangre está compuesta por diversas sustancias que deben ser transportadas de una parte del cuerpo hacia otra. Entre esas sustancias se encuentran los hematíes: glóbulos rojos responsables de transportar oxígeno a todos los tejidos del organismo e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual será eliminado...

El ácido fólico es un tipo de vitamina B, específicamente la vitamina B9, la cual es indispensable para que el organismo funcione correctamente. El ácido fólico es muy importante para la salud porque permite que el cuerpo cree células nuevas y, especialmente en el caso de la mujer embarazada, es una vitamina...

Las enfermedades cardíacas son la causa de muerte de millones de personas en el mundo. Por suerte, se pueden evitar con un estilo de vida saludable, es decir, mantener una dieta sana, hacer ejercicio a diario y no consumir sustancias que puedan perjudicar al organismo como el tabaco y el alcohol. Por otra parte,...

El hierro es un nutriente esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Este mineral participa en diversos procesos vitales, pero el más importante es el suministro de oxígeno a todas las células del cuerpo. El principal modo de obtener este nutriente es mediante la alimentación, puesto que...

La anemia es un trastorno de la sangre, en el que el nivel de glóbulos rojos en el cuerpo está por debajo de lo normal causando baja presión, fatiga crónica, depresión, caída del cabello, mareos, somnolencia, problemas en la piel, uñas débiles, hinchazón de tobillos, entre otros síntomas. Para producir...

La heparina es una sustancia que se produce en el hígado y lo podemos encontrar en los diferentes tejidos del cuerpo, con una mayor concentración en el hígado, el músculo y los pulmones. Tiene como función impedir que las proteínas del plasma sanguíneo, que participan en la coagulación, se transformen en...

La anemia falciforme o drepanocítica, es una enfermedad que afecta los glóbulos rojos por una anomalía en la hemoglobina, proteína encargada de captar y transportar el oxígeno a los diferentes tejidos del cuerpo. La anemia falciforme es un problema genético en el cual el niño nace con dos genes de células...

Tener el hierro alto es una condición médica llamada hemocromatosis, donde el organismo no metaboliza correctamente este mineral, provocando que se acumule, sobretodo en el hígado. Esta condición tiene una mayor incidencia en hombres que en mujeres, ya que estas pierden hierro a través de la menstruación,...

La arteriosclerosis es una enfermedad producida por la acumulación de placa en las arterias. Esta placa está compuesta por colesterol, grasa, calcio y otras sustancias de la sangre y provoca que las arterias se vuelvan angostas, limitando el flujo de sangre oxigenada, llevando a la persona a desarrollar...

Cuando se habla de miocardio, se hace referencia a la parte muscular del corazón, que se contrae y se relaja, llamados sístole y diástole respectivamente, por cada latido. Entonces, la miocardiopatía se refiera a una enfermedad de ese músculo. En el caso de la miocardiopatía restrictiva se produce una alteración en...

Tener una buena circulación sanguínea es imprescindible para mantener una vida saludable, y es que mediante la sangre el oxígeno llega a todos los órganos del cuerpo. La mala circulación puede agravarse con la aparición de coágulos y provocar desde afecciones como dolores de cabeza, varices o hemorroides...

La arteriosclerosis es una enfermedad por la cual las arterias se endurecen produciendo una falta de elasticidad y estrechamiento de las mismas. Esta situación conlleva a una mayor dificultad de la circulación sanguínea, a la vez que facilita la formación de ateromas, lo que implica una acumulación de colesterol...

El cateterismo cardíaco es un procedimiento que se realiza para evaluar las arterias coronarias y la anatomía del corazón, a través de un catéter. Generalmente, se realiza para descartar patologías más graves, reparar o abrir arterias que se encuentren taponadas o para corroborar que es necesario practicar...

La miocardiopatía dilatada es una afección por la que el músculo cardíaco está debilitado y sus paredes se dilatan dificultando que el corazón pueda bombear la sangre necesaria por todo el cuerpo. Esta situación genera un sobreesfuerzo por parte del corazón aumentando el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares....

Los pinchazos en el corazón o en el pecho suelen causarnos una alarma inmediata, pues enseguida tememos por la salud de este importante órgano, o sentimos recelo de que pueda tratarse de una alarma que anuncie un infarto. Pero ¿acaso reflejan siempre algún problema cardíaco? La respuesta es no, de hecho...

Una valvulopatía aórtica es una anomalía en una de las cuatro válvulas cardíacas, y el daño producido puede ser de dos tipos: estenosis o insuficiencia. En el caso de la primera, puede tener un lugar un estrechamiento de la válvula, mientras que en la segunda la válvula no se cierra correctamente. Las causas pueden...

La pericarditis es la inflamación del pericardio, una membrana que recubre el corazón compuesta por una doble capa que contiene líquido, cuya función es la de permitir el deslizamiento de este con el corazón. Cuando se produce inflamación, el líquido aumenta pudiendo taponar el corazón y dificultar su...

El infarto de miocardio, más conocido como infarto, tiene lugar cuando una de las arterias encargadas de suministrar oxígeno al corazón queda obstruida. Dicha obstrucción puede ser causa de diferentes condiciones que explicaremos en este artículo, como la aterosclerorisis, una enfermedad por la cual las...

Los glóbulos rojos son elementos que más abundan en la sangre y su principal tarea es proporcionar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuando una persona tiene pocos glóbulos rojos en la sangre se considera que está anémica, sin embargo, existen muchos tipos de anemia y en este artículo de ONsalus hablaremos...

La presión arterial baja o hipotensión, ocurre cuando el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no están recibiendo suficiente sangre o ha disminuido el flujo de la misma. Esto sucede porque los latidos del corazón han bajado su ritmo y laten más lento de lo normal, lo cual puede traer complicaciones...

Hay personas que siempre tienen las manos frías, sin importar que sea verano o que estén usando guantes, siguen con esa temperatura constantemente. Sin embargo es importante prestar atención a esta condición pues en algunos casos tener baja temperatura en las manos y también en los pies, puede ser un síntoma...

La valvulopatía mitral es una enfermedad provocada por el mal funcionamiento de la válvula mitral del corazón, cuya finalidad es la regulación del flujo de sangre de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
El corazón es el órgano muscular principal del aparato circulatorio que bombea la sangre...

La hemoglobina es una proteína ubicada en los glóbulos rojos que cuenta con una importante función en nuestro organismo. Además de aportar a nuestra sangre su intenso tono rojo, es la encargada de transportar el oxígeno desde nuestros pulmones hacia el resto del cuerpo, manteniendo cada órgano adecuadamente...

La hemocromatosis es una enfermedad genética que implica un exceso de hierro en el organismo. Dicha sobrecarga de hierro en el cuerpo puede ser causada por motivos genéticos o por sufrir de otras enfermedades que la generen. Las personas que padecen de hemocromatosis sufren de años en el hígado, páncreas...

La muerte súbita se produce por una parada cardíaca de forma repentina, independientemente de que la persona presente un buen estado de salud. Se inicia con la pérdida del pulso, seguida de pérdida de conciencia y la respiración. La causa principal que genera esta muerte repentina es una arritmia cardíaca...

La mayoría de las personas conocen los síntomas y las consecuencias que conlleva sufrir una angina de pecho o un infarto. Sin embargo, pocos saben cuál es la principal causa que los ocasionan: la cardiopatía isquémica. También conocida como enfermedad coronaria, esta enfermedad reduce la cantidad de...

La talasemia es una enfermedad genética con la cual la sangre presenta un nivel bajo de hemoglobina y una cantidad inferior de lo normal de glóbulos tojos. La hemoglobina es una proteína cuya función es la de transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Esta falta de hemoglobina y glóbulos rojos pueden...

Cuando tenemos una baja concentración de hemoglobina en la sangre es cuando hablamos de anemia, una afección que puede aparecer por diferentes motivos y, entre ellos, destaca llevar una dieta baja en hierro que no nos aporte los nutrientes necesarios para que el organismo funcione correctamente y nos sintamos...

Los pies son una parte fundamental del cuerpo, ya que se encargan de llevar nuestro peso corporal y permiten el desplazamiento. Existen persona que experimentan una constantemente sensación de pies fríos, sin importar la estación del año en la que nos encontremos, en este sentido es necesario visitar al...

El ácido úrico es una sustancia producida por nuestro cuerpo cuando este descompone purinas que provienen de alimentos y bebidas y es expulsado a través de la orina, y en menor cantidad con las heces. Un exceso de purinas provoca que el ácido úrico sea más alto de lo normal. En el caso contrario, es decir,...

La anemia es una enfermedad caracterizada por la falta de glóbulos rojos en el organismo, su función es suministrar el oxígeno a los tejidos de todo el cuerpo. Concretamente, en la anemia perniciosa, también llamada anemia megaloblástica, la disminución de glóbulos rojos se produce cuando los intestinos...

La anemia megaloblástica se produce por una falta de ácido fólico o vitamina B12. Estos dos componentes son fundamentales para la formación de glóbulos rojos, encargados de aportar oxígeno a las células para su correcto funcionamiento. Por ello, cuando uno de los dos componentes que contribuyen a la...

La laucemia linfoblástica aguda es un cáncer que tiene lugar en la sangre por un exceso de linfocitos inmaduros. Estos linfocitos se desarrollan convirtiéndose en maduros, lo que significa que están listos para combatir infecciones, pero este tipo de leucemia se presenta en las primeras etapas de los linfocitos...

La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que es la encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto de nuestro cuerpo. A ella no solo debemos la adecuada oxigenación del organismo sino también el característico color rojo de nuestra sangre, motivo por...

La leucemia linfocítica crónica es un cáncer que se genera por la producción en exceso de linfocitos B, un tipo de glóbulos blancos. Este tipo de cáncer tiene lugar cuando las células producidas se convierten en linfocitos anormales en vez de en glóbulos blancos sanos filtrándose en la médula ósea y la...

Los triglicéridos son ácidos grasos que se almacenan en el cuerpo con el objetivo de ser utilizados cuando sea necesario, a modo de reserva de energía. Estas grasas son fabricadas en el hígado pero también pueden adquirirse mediante la alimentación, por eso la dieta y otros factores como la edad o el...

Un aneurisma de aorta tiene lugar cuando una debilidad en una parte de la pared del vaso sanguíneo provoca una dilatación. La aorta es la principal arteria que va desde el corazón hasta el pecho y el abdomen. Como resultado, se forma un bulto con sangre en su interior con el riesgo de que se produzca una hemorragia....

La hipertensión, también llamada presión arterial alta, es la fuerza extra que debe hacer el corazón para bombear la sangre, lo que puede afectar considerablemente nuestra salud, trayendo como consecuencia ataques cardíacos o derrames cerebrales. Generalmente, no presenta síntomas lo que la hace aún más peligrosa,...

Cuando hablamos de taquicardia nos referimos a la alteración del ritmo cardíaco que oscila entre los 100 y los 400 latidos por minuto, dependiendo de cada paciente. Al tener un pulso tan acelerado, el corazón no consigue bombear correctamente la sangre y, por tanto, las partículas de oxígeno que se transmiten...

Hay muchas personas que padecen colesterol malo, una condición que puede provocar que las arterias queden taponadas haciendo que se aumente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares al hacer que el oxígeno que es transportado por la sangre no circule libremente por nuestro organismo. Es importante...

La leucemia es una enfermedad de la sangre en la que la médula osea produce un número superior de leucocitos o mejor conocidos como glóbulos blancos. Estas células se dividen y se multiplican sin cesar. Las células cancerígenas impiden la creación de glóbulos rojos y plaquetas derivando en el desarrollo...

La anemia ocurre cuando hay una concentración baja de hemoglobina en la sangre y esto puede ocurrir por diferentes factores: que se tenga una dieta baja en hierro o que se estén padeciendo hemorragias internas que impidan la correcta absorción de este mineral. De entre todos los tipos de anemia que hay,...

La tensión arterial mide la fuerza que realiza la sangre contra las arterias, cuando nos referimos a la tensión arterial alta, conocida comúnmente como hipertensión tiene que ver con que las arterias, que se encargan de regular el flujo de la sangre, comienzan a estrecharse y el corazón debe hacer un sacrificio...

El ácido úrico se produce cuando nuestro organismo descompone una sustancia llamada purinas, que se producen en parte por el metabolismo interno y por los alimentos que consumimos como, las carnes, bebidas alcohólicas, la caballa, judías, arvejas, hongos, espárragos, entre otros. Para mantener los niveles...
Volver arriba